La promotora está muy estable en bolsa en las últimas semanas y tiene un potencial alcista del 15%, mientras que Aedas y Metrovacesa están bajando en los últimos días
Comentarios: 0

Neinor dio la semana pasada el pistoletazo de salida a la temporada de resultados de las promotoras inmobiliarias de nuevo cuño. Como era de esperar, la compañía cumplió con un beneficio neto de 25,2 millones de euros frente a los números rojos de 5,7 millones del mismo período del año anterior y con unos ingresos de más de 240 millones de euros, un 55% más que hasta septiembre de 2019.

Hasta aquí todo en línea con lo esperado por los analistas de una compañía que, tras dos 'profit warning', se había trazado unos objetivos económicos mucho más realistas que el mercado daba por hecho que cumpliría. La bolsa ha recibido las cuentas con avances suaves, dando por buena la vuelta a la normalidad de un grupo que ha sufrido mucho desde que debutó en el parqué en marzo de 2017 a 16,46 euros. Ahora pelea por recuperar los 12 euros por título.

La primera reacción de los expertos a las cuentas del tercer trimestre ha sido de tranquilidad. Han mantenido sus recomendaciones (más de la mitad de ellas de compra), pero se han apresurado a reconocer que Neinor navega a velocidad de crucero y que sus actuales valoraciones son razonables. Dos de las firmas de análisis más escépticas con la compañía han revisado al alza sus precios objetivos desde niveles muy lejanos de los de mercado.

Tanto Alantra como Kepler siguen recomendando vender acciones de Neinor, pero han subido sus valoraciones desde los 9,65 y los 8,50 euros, respectivamente, hasta los 10,30 euros en ambos casos. Unos movimientos que elevan el precio objetivo medio de la promotora hasta los 13,5 euros. Es decir, en torno a 15% por encima de la actual cotización de Neinor, muy estable en bolsa en las últimas semanas.

Ahora llega el turno de presentación de las cuentas de Aedas y Metrovacesa que, por el contrario, están sufriendo un fuerte ajuste a la baja en bolsa en los últimos días. La compañía participada por el fondo estadounidense Castlelake publica resultados el 6 de noviembre con el objetivo de que las cuentas le permitan cambiar su suerte bursátil, que la empareja a Neinor este año. Ambas promotoras pierden cerca de un 10% en el transcurso de 2019.

Precaución

Con los inversores preocupados por el impacto de la desacelaración económica en el negocio promotor, la precaución se ha instalado entre los gestores, que están deshaciendo posiciones en Aedas y Metrovacesa para cubrirse de posibles sorpresas negativas en las cuentas trimestrales. No obstante, Aedas sigue siendo la favorita de los analistas en bolsa. Podría subir un 45% a un año vista según las estimaciones de las firmas que cubren la empresa.

No obstante, la compañía acaba de recibir su primera recomendación de venta. Llega de la mano de Kepler, aunque sus analistas han elevado el precio objetivo hasta los 22,2 euros, por encima de los algo mas de 20 a los que cotiza. Kepler también ha mejorado el precio objetivo de Metrovacesa, la promotora que más está sufriendo en bolsa este año con una caída superior al 20% que la ha desplazado hasta mínimos históricos.

La compañía participada por Santander y BBVA se enfrenta bajo máxima presión a la publicación de resultados del próximo 14 de noviembre. Metrovacesa está cotizando con un descuento de alrededor del 50% sobre el valor neto de sus activos (NAV). Un castigo que se vio agudizado el año pasado cuando la compañía tuvo que revisar a la baja su plan de negocio.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta