Comentarios: 0

Están en el punto de mira de Unidas Podemos desde que el partido morado empezó a ganar cuota en el mapa político español. Los bancos y las socimis se han convertido en su objetivo número uno en el terreno empresarial. Ahora, el acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha resucitado todos los fantasmas, pero la reacción de un sector y otro en bolsa no ha podido ser más diferente. La banca se hunde mientras las socimi se fortalecen.

Desde el histórico abrazo de los dos líderes el día 11 de noviembre, los grandes bancos integrados en el índice Ibex 35 Bancos ha perdido más del 4% de su valor. En el otro lado de la balanza, la grandes socimis cuyas ventajas fiscales son vistas con grandes reticencias por la gran coalición de izquierdas han exhibido músculo contra viento y marea. Merlin Properties y Colonial se han permitido incluso suaves ganancias y Lar ha aguantado a pie firme.

¿Cómo se explica un comportamiento tan desigual? Los analistas lo tienen claro: la clave está en el momento de cada sector. Por un lado, el bancario está bajo permanente sospecha. No pude ser de otra manera si se tiene en cuenta un escenario de tipos de interés como el actual. Con el precio del dinero en el 0% en la eurozona por mucho tiempo, los márgenes de la banca española van a seguir sufriendo. Sencillamente, el sector tiene muy poca visibilidad en bolsa.

No se ve el final del túnel para la banca, sometida a un estrecho marcaje regulatorio y a la presión creciente de las 'fintech' y, en clave política, amezanada desde el punto de vista impositivo y de mercado si el gobierno liderado por PSOE y Podemos saca adelante la tasa Tobin para gravar las transacciones financieras. Nada teme más ahora el sector financiero, que no deja de recibir malas noticias. El goteo es incesante.

El contraste con las socimis en bolsa es sangrante, máxime si se tiene en cuenta que estas inmobiliarias están protagonizando un año extraordinario en el parqué y las valoraciones de los bancos llevan muchos trimestres de caída libre. Mientras las primeras bajaban con moderación en 2018, los bancos se desplomaban a ritmos medios cercanos al 40%. Y este año han tomado caminos completamente distintos, con la banca de nuevo en la cuerda floja.

Por el contrario, a pesar de que las cotizaciones viven en las alturas, las socimis se permiten el lujo de seguir subiendo en el escenario político teóricamente más perjudicial. Lar está en los niveles más altos desde febrero en bolsa (por encima de los 8 euros), y Merlin y Colonial, esta última con una subida de casi el 50% en 2019, son máquinas de hacer máximos del año. Los grandes fondos nacionales e internacionales las han convertido en su destino favorito a pesar de las incertidumbres.

"A primera vista, asombra ver un comportamiento tan distinto entre bancos y socimis. Pero la explicación es fácil. El negocio de los primeros está en duda, como sus dividendos, mientas que el de las segundas es mucho más sólido por diversificación de activos y geográfica. Con la bolsa tocada y la rentabilidad de los bonos bajo mínimos, la inversión inmobiliaria es el gran destino de los fondos hoy en España. Y eso da a las socimi un soporte extraordinario den bolsa", señalan en unas de las mayores firmas de bolsa nacionales.

Por lo tanto, mientras los bancos se ha convertido en valores volátiles y muy impredecibles, las socimis ejercen cada vez más de valores refugio. Un papel que en los últimos tiempos han compartido con las 'utilities', también en la diana de Unidas Podemos. Ahora, los inversores creen que las socimis son las empresas cotizadas más estables, por más que también las han puesto bajo vigilancia a la espera de que salga adelante o no el Gobierno promovido por Sánchez Iglesias.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta