Debutará este 6 de julio en BME Growth, a un precio de 10 euros por acción y con una capitalización de 11 millones
Comentarios: 0
Un hombre frente a un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 9 de junio de 2022, en Madrid (España).
Europa Press

Una nueva socimi llega al mercado. Se trata de Inhome Prime Properties, que debutará en BME Growth (antiguo MAB) el 6 de julio a un precio de 10 euros por acción, lo que supone una valoración inicial de 11 millones de euros.

Este vehículo de inversión se convertirá en la segunda socimi que se incorpora a este mercado de BME en lo que va de año, tras IBI Lion, sociedad especializada en logística, oficinas y 'retail' respaldada por un gran fondo israelí. Y lo hará de la mano de Renta 4, que actúa como asesor registrado y proveedor de liquidez.

La estrategia de Inhome se basa en comprar con descuento viviendas residenciales a personas de avanzada edad y su posterior alquiler, normalmente de carácter vitalicio. Esta fórmula, conocida como vivienda inversa, es una alternativa a la nuda propiedad o la hipoteca inversa que permite a los mayores vender su casa, pero seguir residiendo en ella. 

Estas viviendas están ubicadas en el centro de la capital, y en su mayoría, en barrios considerados como 'prime' o de alto potencial de revalorización para su posterior reforma y arrendamiento vitalicio. Unos activos que deben tener una rentabilidad anual individual estimada superior al 10%.

Actualmente, su cartera se compone de seis inmuebles ubicados en Madrid, con una superficie bruta alquilable total de 936 m2y con un valor de mercado a 30 de abril de 2022 de 6,4 millones de euros, según el informe de valoración realizado por Gesvalt. Tres de ellos se encuentran en la calle Velázquez, otra en la calle Lagasca, otra en la calle Ibiza y otra en Ortega y Gasset, y todos ellos están gestionados por Helio Capital Management.

Tal y como consta en el folleto de incorporación al mercado (DIIM), el importe estimado de inversión de la socimi es de 30 millones de euros, de los que 20 millones se canalizarán a través de ampliaciones de capital y 10 millones con una línea de crédito de Banco Alcalá. Además, el documento señala que la estrategia de la socimi pasa por mantener los activos "en arrendamiento hasta la extinción del contrato por parte del vendedor. Una vez extinguido el contrato de arrendamiento, se analizarán las posibles alternativas, y se elegirá aquella que suponga una mayor rentabilidad a largo plazo para los accionistas acorde a la situación del mercado inmobiliario, incluyendo la venta de los activos. La sociedad ha acordado que el periodo de inversión y posterior desinversión de los activos inmobiliarios quede cerrado en el plazo de 10 años desde el inicio de actividades".

En 2021, la socimi registró unas pérdidas de 209.000 euros, 'números rojos' que se ampliarán a 1,2 millones de euros en 2022 para volver a descender a los 111.000 euros en 2023, con unos ingresos ese año de 207.650 euros, según ha pronosticado su directiva.

El consejo de administración está presidido por Juan Antoni Fernandez, que tiene una participación del 17,3% sobre el capital de la socimi, y su vocal es Alberto Honorio Pertejo, que cuenta con otro 9,1% del capital. Respecto al secretario consejero, el cargo lo ocupa Ignacio Ruiz-Gallardón García, familiar del exministro de Justicia y exalcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, con solo un 0,5% del capital. El resto de accionistas con Loreto Mutua (Mutualidad de Previsión Social), con el 44,5%, Eurocroqueta (9,1%) y 24 accionistas minoritarios (19,2%).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta