Comentarios: 0
Letras del Tesoro
GTRES

Los inversores particulares han solicitado más de 1.000 millones de euros en Letras del Tesoro en lo que va de año. La subida de la rentabilidad de estos productos hasta una horquilla entre el 2,18% y el 2,81% está provocado un gran efecto llamada en los hogares, que, sin embargo, se han topado con el colapso de los canales de compra directa del Banco de España, los más baratos con comisiones muy competitivas del 0,15% por mil, con un máximo de 200 euros.

Ante la avalancha de peticiones sin precedentes después de muchos años de tipos negativos en Europa, el  Banco de España se ha visto obligado a solicitar cita previa a las miles de personas interesadas en comprar. Un mecanismo que complica el proceso y que obliga a los particulares a explorar vías alternativas de compra. ¿Cuáles son las opciones más rápidas y, sobre todo, más económicas?

El objetivo número uno es evitar que las comisiones se coman una parte significativa de las rentabilidad, que están en los niveles más altos desde 2012. La opción aparentemente más sencilla sería comprar estos títulos directamente a través de la  entidad financiera de la que somos clientes o de un 'bróker'. Pero las tarifas son por lo general muy altas, entre el 0,30% y el 0,50% del valor nominal de las operaciones.

Por lo tanto, la mejor opción es participar del negocio creciente de la Letras del Tesoro a través de fondos de inversión cuyas carteras invierten casi todo su patrimonio en estos instrumentos del Estado. Siempre, claro está, que las comisiones sean asequibles. Nunca serán tan competitivas como las de compra a través del Banco de España, pero si son asequibles se pueden ver compensadas por algunas ventajas relevantes que el inversor de a pie debe considerar.

Ventajas de comprar letras del tesoro a través de fondos de inversión

La primera tiene que ver con los importes, que son asequibles para todo el mundo. El desembolso mínimo para comprar Letras del Tesoro en subasta es de 1.000 euros, y cualquier operación por encima de este importe debe ser por múltiplos de esa cantidad. Por el contrario, los fondos de las gestoras que invierten en este tipo de productos se pueden contratar desde montantes muy pequeños de 10 euros.

Es el caso del 'Mutuactivos Deuda España' o el 'Renta 4 Fondtesoro Corto Plazo', que cuentan con comisiones de gestión máximas del 0,25% en los dos casos. 

Incluso, la plataforma de inversión de Openbank -la filial 100% digital de Banco Santander- permite invertir en varios de estos fondos que concentran su cartera en Letras del Tesoro desde una cantidad mínima testimonial de 1 euro y sin ceñirse a múltiplo alguno.  

Otra ventaja clave del fondo de inversión es la liquidez. Se puede solicitar el reembolso de la participación en cualquier momento al valor que tenga el fondo en ese momento. Esta operativa no supone gasto alguno mientras que, en el caso de la inversión directa en Letras del Tesoro, los ahorradores sólo pueden vender sus títulos en el mercado secundario, pero asumiendo el coste de mercado correspondiente.

Además, el fondo de inversión permite al inversor olvidarse de la tarea de ir renovando las posiciones, un proceso que puede ser pesado y lento para los particulares en un momento como el actual de fuerte demanda. El fondo va renovando de forma constante su cartera, porque va adquiriendo nuevas emisiones. Por lo tanto, el rendimiento del fondo se ajusta a las nuevas rentabilidades de las Letras.

La última ventaja es de carácter fiscal, ya que las inversiones en fondos de inversión no tributan hasta su venta. Por lo tanto, hay diferimiento fiscal a la medida de los intereses y las necesidades de los inversores. En el caso de las Letras a 3, 6, 9 o 12 meses, hay que pasar obligatoriamente por la caja de Hacienda en cada vencimiento. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta