
El pasado viernes, la bolsa recibió los resultados del tercer trimestre de Inmobiliaria Colonial con una caída del 3,19%, la mayor en un sólo día desde el pasado 3 de octubre. Los inversores castigaron una cuentas que no sólo se ajustaron totalmente a las previsiones del mercado, sino que además dejaron una revisión al alza de la previsión de beneficio por acción para 2023 hasta los 0,31 euros y un posible año récord en oficinas. ¿Por qué cayó tanto la socimi?
La razón principal es que el valor venía de una gran y rápida subida del 13% desde el 26 de octubre. Los fondos más especulativos que habían entrado en el valor con la expectativa de una importante sorpresa positiva en las cuentas han aprovechado el momento para realizar beneficios. Un movimiento bastante habitual en el universo bursátil que, según los analistas, podría revertirse en las próximas sesiones.
Los expertos creen que las cuentas de Colonial merecen una segunda lectura, más sosegada, porque en términos generales son buenas. La socimi "ofrece una buena oportunidad de entrada, de cara a un 2024 que prevemos favorable para el sector, con inflación todavía elevada, crecimiento económico moderado y fin del proceso de subidas de tipos", aseguran los analistas de Bankinter, que recomiendan comprar.
La firma advierte de que "aunque seguiremos viendo rebajas de valoraciones de activos en próximos trimestres, la cotización descuenta una caída excesiva del 'net asset value' (NAV), próxima al -50%". En la misma línea, Banco Sabadell destaca que las rentas comparables han crecido un +8% y que la ocupación en oficinas (EPRA) ha mejorado 168 puntos básicos desde comienzos de año hasta el 97%. En París es casi del 100%.
En cualquier caso, Sabadell -que recomienda comprar con precio objetivo de 7,28 euros- advierte de que desde hace ya más de un año existe "una clara desconexión entre la evolución operativa de la compañía y lo que descuenta el mercado (con la acción, y en general todo el sector, cotizando a un fuerte descuento sobre NAV). Así, la evolución de la cotización podría seguir moviéndose en función de parámetros macroeconómicos".
En los nueve primeros meses del año, Colonial sufrió unas pérdidas netas atribuidas de 299 millones de euros. Un descenso que se debe, en parte, a la reducción de 525 millones de la valoración de los activos de la empresa y las provisiones. Los ingresos por rentas fueron de 279 millones de euros, un 7% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) registrado fue de 232 millones, un 13% más.
Ajuste puntual
Los expertos consideran que la corrección del Colonial el viernes en bolsa es puntual. Es decir, que no hay razones para que cambie el sentimiento de mercado que ha tirado al alza de las cotizaciones de las inmobiliarias desde que el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal decidieron pausar el agresivo movimiento de subida de tipos de los meses anteriores. Por lo tanto, mantienen intactas sus recomendaciones.
Más allá de pequeños ajustes en los precios objetivos, todas las firmas de análisis nacionales e internacionales que siguen a Colonial han reafirmado sus recomendaciones tras la presentación de las cuentas trimestrales. Dan al valor un precio objetivo medio en torno a los 6,6 euros por acción, lo que supone un potencial alcista de alrededor que tras la caída del viernes vuelve a superar el umbral del 20%.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta