Los analistas esperan dos meses de volatilidad ante las dudas sobre la evolución económica y el calendario de rebajas de tipos, y las elecciones de EEUU de noviembre
Comentarios: 0
Brokers en Wall Street
Getty images

Agárrense, porque vienen curvas en las bolsas mundiales. La reunión de banqueros centrales de Jackson Hole que finalizó el pasado sábado ha oficializado el comienzo del curso. Acaban las vacaciones de los inversores en un clima de máxima expectación ante las inminentes reuniones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), el 12 de septiembre, y de la Reserva Federal (Fed) estadounidense seis días después.

Los mercados han descontado ya que ambas instituciones rebajarán 25 puntos básicos el precio del dinero. Pero lo que importa es a qué velocidad seguirán bajando tipos en lo que queda de 2024. Es decir, cuánto más y en qué plazo. Y es en este punto donde surgen las dudas, porque hace poco más de 20 días los mercados financieros temblaron de miedo ante la posibilidad de un aterrizaje forzoso en la economía estadounidense.

El 5 de agosto, las ventas masivas pulverizaron 2 billones de euros de capitalización bursátil en los grandes mercados de valores mundiales. El índice VIX, más conocido como el indicador del miedo, llegó a dispararse un 80% en un movimiento sin precedentes desde 2018; y, dentro de casa, el Ibex 35 sufrió la mayor caída del año y dejó a la mitad de sus valores en pérdidas en el cómputo anual.

Apenas tres semanas después, los mercados han recuperado los niveles previos al susto, tras una exhibición de histeria alcista y bajista sin puntos intermedios que tiene mucho que ver con la baja liquidez del mes de agosto, que tanto exagera los movimientos. Pero que, al mismo tiempo, ofrece jugosas pistas de hasta qué punto las bolsas pueden estar cogidas con alfileres. Algunas grandes firmas de análisis han lanzado el primer aviso.

Después de que el VIX haya protagonizado la recuperación más rápida de la historia después de una gran subida -apenas le han bastado siete días para recuperar todo el terreno- los analistas de Bank of America Merrill Lynch (BofA) aconsejan ahora pasar a la defensiva y cubrir las carteras por dos grandes razones. La primera es que no se han despejado las grandes dudas sobre la economía mundial, y muy en particular sobre la estadounidense.

Y la segunda, muy importante también, es que los meses de septiembre y de octubre suelen ser especialmente difíciles en las bolsas. Ahora que tras Jackson Hole se han acabado las balas de fogueo del mes de agosto y empieza el fuego real, conviene echar la vista atrás para entender lo que pueden venir en los mercados de valores después de dos primeros tercios del ejercicio muy plácidos en el que el índice español Ibex 35 acumula una subida del 11%.

El análisis del selectivo dice que, el año pasado, octubre fue el peor mes de 2023. El Ibex cayó un 4,36% (ya había cedido un 0,82% en septiembre) antes de vivir una gran fiesta alcista en noviembre, cuando se disparó un 11,5% y recuperó el nivel de los 10.000 puntos. Un año antes, septiembre fue el segundo peor mes del ejercicio después de un descenso del 6,6%, aunque octubre fue también de recuperación y el Ibex ganó un 8%.

Por lo tanto, la historia reciente demuestra que los meses de septiembre y de octubre escenifican grandes movimientos en las bolsas, en pleno reajuste de carteras por parte de los inversores. A lo que hay que sumar un escenario de tipos de interés a la baja e incierto en porcentajes y plazos que añade grandes dosis de incertidumbre a corto plazo en unos mercados que se enfrentan a un final de 2024 de alto voltaje.

Después de un buen puñado de sorpresas negativas al cierre del primer semestre, los resultados del tercer trimestre del año también amenazan con mover los mercados. Y la guinda serán las elecciones estadounidenses de noviembre, también de resultados inciertos. Un cóctel explosivo que aconseja apretar bien los cinturones porque pueden venir curvas, algunas muy cerradas, en los mercados. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta