Muchos analistas creen que en 2026 se mantendrá por encima de los 4.000 dólares. Repasamos algunas fórmulas para tener exposición al metal amarillo
Comentarios: 0
Onzas de oro
Getty images

El pasado 31 de septiembre, la compañía minera Zijin Gold debutó en la Bolsa de Hong Kong con una subida extraordinaria del 68%. Al día siguiente avanzó otro 14% y en sus primeros días como empresa cotizada ya casi ha doblado su valor. El grupo, uno de los mayores de minería de China, ha dado el salto al mercado bursátil en plena subida libre del precio del oro. Es sólo la última demostración de la fuerza del metal amarillo, que rompe registros y pronósticos en un año de ensueño.

Aunque la cotización del oro ha subido más de un 50% en lo que va de 2025 (hay que retroceder 36 años en el tiempo para ver rentabilidades más altas) y bate récords históricos tras alcanzar la barrera de los 4.000 dólares, algunas firmas de primera fila creen que el rally no ha acabado. La subida de este año es posiblemente irrepetible a medio y largo plazo, pero ¿hay todavía una oportunidad para subir al carro del oro?

Muchos inversores que han llegado tarde a la subida ven como los analistas suben su apuesta, pero hasta niveles más moderados: los de Deutsche Bank y Goldman Sachs ven el precio en los 4.000 dólares a lo largo de 2026, aunque la última firma no descarta un gran salto hasta los 5.000 en un escenario muy favorable (pero no demasiado probable) para el activo refugio por excelencia.

Los expertos creen que ahora sólo deben comprar oro los inversores con mentalidad de medio y largo plazo, que quieren dar estabilidad a sus carteras y que quieren disponer de máxima liquidez (el oro se puede comprar y vender las 24 horas del día) en caso de necesidad. Por ejemplo, los analistas de Berenberg creen que su valor puede multiplicarse por dos o por tres, pero eso será en los próximos cinco o 10 años.

Estas son las distintas fórmulas para invertir en la materia prima más caliente del momento:

  • Oro físico. Se puede adquirir en establecimientos especializados o a través de Internet. Uno de los grandes atractivos de esta modalidad es que la adquisición de lingotes o monedas de oro está exenta del pago del IVA. La otra cara de la moneda es el almacenamiento. No es recomendable tener estos activos en casa, y el coste de una caja fuerte en un banco o una firma especializada puede ser elevado.
  • Mineras cotizadas. Los fondos que invierten en compañías mineras cotizadas y las propias compañías de forma individual (como el caso citado de Zijing Gold), están registrando subidas excepcionales en 2025. En estos casos, no se puede replicar exactamente la evolución del metal, pero son la vía de acceso más sencilla para los inversores particulares. En lo que va de año, productos como Ninety One Global Strategy Fund o el Multipartner Sicav acumulan grandes ganancias de alrededor del 100%. Muchos de estos fondos reparten sus inversiones en otros metales como el oro o el paladio, aunque la mayoría de la cartera está colocada en oro.
  • Fondos cotizados ETC. Dentro del segmento de los instrumentos financieros, los ‘Exchange Traded Commodity’ (ETC) son los que mejor replican la evolución del precio del metal. Pero sólo son recomendables para inversores que quieren permanecer mucho tiempo en el fondo, ya que en caso de reembolso hay que tributar por las plusvalías. No se puede cambiar de fondo sin peaje fiscal, como ocurre con los fondos de inversión tradicionales.

Los expertos recomiendan comprar productos denominados en euros y no en dólares, con el objetivo de evitar el riesgo de tipo de cambio si el billete verde sufre fuertes oscilaciones. Un factor que hay que vigilar en estos productos (respaldados por oro físico) es la comisión de gestión, que se sitúa entre el 0,12% y el 0,5% en los mejores ETC del mercado. Wisdom Tree Core Physical Gold o Xtrackers IE Physical Gold acumulan este año revalorizaciones superiores al 50%.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta