Comentarios: 0
Sólo una de cada cuatro empresas españolas fomenta el teletrabajo, a pesar de que nos hace un 25% más productivos
GTRES

Ni sociedad de la información, ni Internet de alta velocidad, ni flexibilidad laboral… parece que a las empresas españolas les cuesta confiar en sus empleados lo suficiente como para permitirles trabajar desde casa. Únicamente un 27% de las compañías de nuestro país cuenta con colaboradores que trabajan regularmente (media jornada semanal, como mínimo) fuera del lugar de trabajo, según los últimos datos del ine

Aunque esta cifra representa un leve aumento respecto a años anteriores, España continúa a la cola de Europa a la hora de fomentar políticas de teletrabajo. De hecho, en los países de la ue una media del 35% de las empresas tienen ya implantado el trabajo fuera de la oficina de forma normalizada

El informe 'agente de cambio: el futuro de la disrupción tecnológica en las empresas', realizado por the economist intelligence unit con la colaboración de ricoh, concluye que, durante los próximos años, el entorno laboral será cada vez más virtual gracias a tecnologías móviles más seguras y a la computación en la nube, lo que permitirán a los trabajadores no pasar necesariamente todo su tiempo en una oficina

Sin embargo, ese escenario no parece próximo en España. Según apuntaba un estudio de la consultora idc, la dificultad con la que el trabajo flexible se está implantando en España tiene una explicación eminentemente cultural. El estudio revelaba que la mayoría de directivos españoles sigue considerando que el teletrabajo no es adecuado para sus organizaciones

Esta circunstancia contrasta con el aumento de productividad de entre el 5% y el 25% que refleja el estudio del ine entre las personas que se benefician del teletrabajo, algo que contradice los temores de los directivos

Además, según el estudio de idc, el teletrabajador dedica hasta un 11% más de horas a trabajar que el que está en la oficina convencional. Y no sólo eso: también aprovecha para la empresa el tiempo que antes empleaba a desplazarse hasta la oficina 

La falta de una valoración del empleado que se base en el trabajo por objetivos y no en su cumplimiento de un horario establecido, así como la falta de herramientas para evaluar la efectividad de las políticas de trabajo flexible, son dos factores que no ayudan a incrementar esta fórmula de trabajo flexible

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta