Comentarios: 0

España tendrá un papel protagonista en la creación de empleo este año. Al menos, ésa es la previsión que maneja actualmente la Comisión Europea, que nos otorga la medalla de plata en el ranking continental.

Sus cálculos apuntan a que en el conjunto de los Veintiocho el empleo avanzará de forma muy moderada a lo largo del año al registrar una subida cercana al 1%, aunque en varios países el incremento será mucho más pronunciado.

Buceando entre los pronósticos oficiales encontramos un total de 10 miembros en los que el empleo avanzará a un ritmo más elevado, entre los que destacan Luxemburgo, España, Irlanda, Suecia, Reino Unido e Italia.

Tal y como se aprecia en el ranking, Luxemburgo es el país que liderará las mejoras del empleo en este ejercicio, al contar con un incremento interanual del 2,7%. Le siguen España (2,6%), Malta (2,4%), Suecia (1,7%), Irlanda (1,6%), Eslovaquia (1,4%), Hungría (1,4%), Croacia (1,3%), Reino Unido (1,1%) e Italia (1,1%). Países Bajos se queda justo en la media europea al contar con una previsión de mejora del 1%.

España, el segundo país europeo que creará más puestos de trabajo en 2016 (Ranking)
autorizado

Ahora bien, más de la mitad de los países del Viejo Continente se quedan por debajo de la media. Como recuerda el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que se ha hecho eco de estos datos, “Grecia, Dinamarca, Bélgica, Chipre y Austria compartirán un 0,9%, al tiempo que Portugal y Alemania tendrán ambos un aumento del empleo del 0,8%. Francia se quedará en un 0,6% y Finlandia en un 0,3%. La República Checa, Lituania y Rumanía tendrán incrementos levemente positivos, mientras que Estonia sufrirá una bajada del empleo del 0,7%, el único descenso de toda la UE”.

España, líder en el bienio

Aunque España ocupa el segundo puesto en la previsión del ejercicio en curso, lo cierto es que es el país más destacado del bienio 2015-2016, con un alza media del 2,8%, frente al 2,65% de Luxemburgo.

En este tiempo, y basándonos siempre en los pronósticos de la Comisión Europea, en el conjunto de la UE el empleo crecerá a un ritmo del 1,05%, frente al 1,4% de Reino Unido, al 1,1% de Italia, al 0,8% de Alemania o al 0,45% de Francia.

“Después de años de intensas caídas, el empleo volvió a tasas positivas en España a partir de 2014 y logrará alcanzar un 2,6% en 2016”, insiste el IEE.

A pesar de que liderar el repunte del empleo en toda Europa tiene su mérito, no debemos olvidar que seguimos siendo el segundo país de la región con la tasa de paro más elevada.

Según publicó ayer Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, el desempleo en España se situó a cierre de enero en el 20,5% de la población activa (un año antes estaba en el 23,4%), frente al 10,3% de la eurozona o al 8,9% de toda la UE. Solo Grecia, con un 24,6%, soporta un mayor nivel de personas sin trabajo.

Para la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), el paro debería bajar hasta el 20,1% a finales de este ejercicio, mientras que otros organismos como Bankinter o Caixabank Research creen incluso que la tasa de desempleo podría situarse por debajo del 20% antes de que llegue 2017.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta