Porcentajes de trabajadores en remoto en la Unión Europea

España está entre los países con menos teletrabajo de la Unión Europea

La llegada del covid obligó a las empresas a adaptarse rápidamente a unos nuevos modelos de trabajo en los que los profesionales realizan sus labores desde casa. Una vez concluida la pandemia, esta modalidad de teletrabajo, híbrido o completo, se ha consolidado en la sociedad y, como no, en las empresas. Por ello, Statista ha realizado un informe en el que cifra la media de ocupados entre 15 y 64 años de la Unión Europea que han trabajado desde casa, aunque sea de manera recurrente, el año pasado en el 22,2%. 
Torre Llorent en Barcelona.

El ‘coworking’ sigue al alza: IWG abrirá un nuevo centro en la Torre Llorent (Barcelona)

Las nuevas modalidades de teletrabajo tras la pandemia han permitido a muchos trabajadores poder trabajar desde diferentes puntos del mundo sin necesidad de asentarse en un lugar fijo. Esta flexibilidad ha llevado a un incremento de espacios de ‘coworking’ que las empresas están abriendo por todo el mundo, como es el caso de la compañía International Workplace Group (IWG) que inaugurará un nuevo centro en Barcelona, exactamente en la Torre Llorent
Teletrabajo, presencialidad y oficinas: qué va a pasar este otoño

Teletrabajo, presencialidad y oficinas: qué va a pasar este otoño

Muchos empleados han vuelto a la oficina, pero en numerosas empresas se sigue manteniendo un modelo híbrido. ¿Qué pasará este otoño cuando suba la factura energética? ¿Nos seguiremos quedando en casa? Según la consultora EY y el fabricante de mobiliario para oficinas Steelcase, en los próximos meses muchos de los empleados que trabajan en remoto regresarán a las oficinas, al menos de forma parcial. Y las empresas se encuentran ante el reto de crear un espacio al que merezca la pena desplazarse.
Llegan 1.500 ofertas de empleo en logística

La logística busca trabajadores para incorporación inmediata: qué puestos demanda y dónde

El sector logístico busca mano de obra con incorporación inmediata. Según la consultora Adecco, hay procesos abiertos para un total de 1.500 trabajadores en toda España. Los perfiles con más demanda son los de carretillero, mozo de almacén y preparador de envíos, mientras que las provincias con más vacantes disponibles son Barcelona, Castellón, Tarragona, Madrid y Toledo, aunque hay ofertas por toda la geografía nacional. Repasamos las condiciones y los requisitos de cada puesto.
Los sueldos subirán al mayor ritmo en 30 años en Europa

Los salarios en la eurozona vivirán la mayor subida en décadas, según la banca de inversión

El mercado prevé un repunte de las retribuciones al trabajo cercana al 3% este año y en torno al 4% en 2023, impulsados por las nuevas negociaciones y las contrataciones que realicen las empresas es un entorno de falta de personal. Estas estimaciones que manejan entidades como UBS o Bank of America Merrill Lynch suponen el mayor crecimiento de los sueldos desde principios de los años 90. Sin embargo, los salarios reales podrían decrecer si la inflación supera dichas subidas.
Archivo - Teletrabajo

El teletrabajo se valora cada vez más al buscar empleo en España

El teletrabajo es determinante para el 52% de encuestados a la hora de cambiar de empleo, según un estudio de la consultora Robert Walters, y el 68% cree que podría ser más productivo si tuviese la posibilidad de trabajar desde casa.La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC
Yolanda Díaz avisa: "Esta crisis por la guerra va a afectar al PIB y al empleo"

Yolanda Díaz avisa: "Esta crisis por la guerra va a afectar al PIB y al empleo"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que la guerra de Rusia contra Ucrania repercutirá en el empleo y en el Producto Interior Bruto (PIB) de España. "Nos gustaría decir que no va a tener ningún impacto, pero creo que hay que decir la verdad. Estamos actuando con rapidez y urgencia", ha afirmado.
Madrid lidera el teletrabajo: es la región con más empleo en remoto y donde más ha crecido

Madrid lidera el teletrabajo: es la región con más empleo en remoto y donde más ha crecido

En la región hay actualmente casi 800.000 personas trabajando desde casa, lo que se traduce en un 26,6% de los ocupados. Según un estudio de la consultora Randstad, la cifra supera en 10 puntos al promedio nacional y además es la comunidad donde más se ha incrementado el trabajo en remoto en el último año, tras dispararse casi un 400% por la crisis del covid-19. La segunda autonomía más destacada es Cataluña, mientras que Canarias cierra el ranking nacional.
Imagen del día: España, el país de Europa que más empleo destruyó entre enero y junio de este año

Imagen del día: España, el país de Europa que más empleo destruyó entre enero y junio de este año

Las estrictas medidas de confinamiento, el peso del turismo sobre el PIB y la elevada temporalidad en los contratos de trabajo están detrás de que España sea el país europeo donde más empleo se ha destruido en la primera mitad del año. En concreto, nuestro país ha perdido un 7,5% del empleo entre abril y junio, según datos de Eurostat, a lo que hay que añadir otro 1% durante el primer trimestre. En total, se ha destruido en torno a un 8% en la primera mitad del año.
El inmobiliario, el segundo sector económico con más potencial para apostar por el teletrabajo

El inmobiliario, el segundo sector económico con más potencial para apostar por el teletrabajo

El Banco de España ha publicado un informe en el que analiza el potencial que tiene el trabajo en remoto en cada sector económico. El supervisor financiero calcula que hasta el 64,2% de los ocupados en las actividades inmobiliarias podrían teletrabajar, la segunda mejor cifra del ranking, mientras que en la construcción solo sería viable para el 12,9% de los ocupados. La media nacional es del 30,6%, lo que se traduce en unos seis millones de trabajadores.

El empleo en la construcción toca máximos de ocho años, pero el sector aún arrastra 260.000 parados

Ya hay más de 1,28 millones de personas trabajando en la construcción en España, la cifra más alta desde finales de 2011. En apenas cinco años, el número de ocupados del sector ha crecido casi en 340.000 personas, según los datos del INE, aunque el paro sigue siendo alto. A pesar de las mejoras, el Ministerio de Trabajo sitúa el número de desempleados en la actividad por encima de 261.000. Repasamos cómo está evolucionando la actividad en el terreno laboral.
Imagen del día: Los factores más problemáticos para hacer negocio

Imagen del día: Los factores más problemáticos para hacer negocio

En 2017 se batió el récord de cierre de sociedades, 28.754, según las cifras del colegio de registradores. La proporción entre el número de firmas extinguidas y el número de compañías constituidas aumentó el pasado año en casi cuatro puntos porcentuales, situándose en torno al 30%.
España es el país europeo donde más ocupados están buscando un nuevo empleo

España es el país europeo donde más ocupados están buscando un nuevo empleo

El 16% de los trabajadores en activo están actualmenteen busca de una nueva oportunidad profesional, el nivel más alto de los últimos tres años, según un estudio de la consultora Randstad. Es el porcentaje más alto de Europa y también supera con creces los de Japón, Australia y EEUU. Solo China, con un 19%, tiene una tasa superior. En total hay unos tres millones de ocupados buscando trabajo en España.
Cada día 1.600 contratos de trabajo temporales pasan a ser fijos en España

Cada día 1.600 contratos de trabajo temporales pasan a ser fijos en España

La consultora Randstad cifra en 580.000 el número de contratos de trabajo temporales que pasaron a en indefinidos durante el pasado año, una cifra que arroja una media diaria de 1.594, que ha aumentado un 21,6% interanual y que se convierte en la más alta de los últimos siete años. Las conversiones han crecido en todos los tramos de edad y en todas las autonomías.

Cataluña seguirá liderando el empleo en 2017 y creará más de 200 puestos de trabajo al día

El turismo, el comercio y los servicios serán los sectores que más tiren del empleo en la región catalana durante este año, que podría llegar a generar unos 80.000 puestos de trabajo durante 2017 según los cálculos de ManpowerGroup. Estos datos esperanzadores situarían a la región por encima de la media estatal y, si sigue la tendencia, permitiría a Cataluña recuperar los niveles de empleo precrisis en 2021.
La realidad sobre el empleo temporal: solo tres CCAA tienen menos indefinidos que antes de la crisis

La realidad sobre el empleo temporal: solo tres CCAA tienen menos indefinidos que antes de la crisis

Un total de 53 de cada 100 contrataciones que se han llevado a cabo en los últimos 12 meses han sido de carácter temporal, aunque lo cierto es que si comparamos su peso sobre el total de trabajadores descubrimos que actualmente hay más empleos fijos que antes de que estallara la crisis. Solo en Cataluña, La Rioja y Castilla y León se ha incrementado el peso de la temporalidad desde 2008.