Comentarios: 0
Estas son las carreras con más salidas profesionales (Ranking)
idealista

Como cada año, los estudiantes que han aprobado la selectividad se enfrentan a todo un dilema: qué titulación universitaria elegir. Aunque muchos deciden estudiar una carrera por vocación, también hay quien elige un estudio superior porque ofrece más salidas al mercado laboral.

Y es a este colectivo ‘práctico’ a quien más le interesa conocer qué carreras son las que acaparan la mayor parte de las ofertas laborales. Según el estudio que ha llevado a cabo la consultora Adecco, solo hay ocho titulaciones universitarias que sean demandadas en, al menos, una de cada 100 ofertas de empleo.

Administración de Empresas y Finanzas ocupa el número uno del ranking, al representar un 4,4% de las ofertas de trabajo, seguida de Ingeniería Informática, con un 3,64%; y Comercio y Marketing, con un 1,92%.

“Un año más, ADE es la carrera con más salidas profesionales en nuestro país. Le siguen Ingeniería Informática, que ya figuraba en segunda posición el pasado año, y que este año incrementa su peso específico sobre el cómputo global, y Comercio y Marketing, que hace dos años ni siquiera figuraba entre las 20 carreras más solicitadas y cuya oferta ahora conforma el 1,9% del total nacional. Ya el pasado año consiguió escalar puestos y se quedó en el cuarto puesto”, reconoce el informe de Adecco.

Un escalón por debajo se encuentran Ingeniería Industrial, con un 1,83%; Administración de Empresas y Derecho, con un 1,4%; Enfermería, con un 1,38%; Ingeniería de Telecomunicaciones, con un 1,15% y Economía, con un 1,05%.

Estas son las carreras con más salidas profesionales (Ranking)
idealista

Estos estudios son lo que la consultora denomina “titulaciones de empleabilidad alta”, caracterizadas por una alta presencia en la oferta y un bajo volumen de titulados. Destacan sobre todo las ingenierías generales, informática y telecomunicaciones, ya que tienen una oferta de titulados inferior a la de, por ejemplo, Administración y Dirección de Empresas.

En segundo lugar, se encuentran las “titulaciones de empleabilidad media”, que son aquellas que cuentan con un porcentaje de titulados moderado y una demanda media en el mercado laboral. Entre ellas destacan las carreras de ámbito científico-sanitario, como Enfermería (ocupa el puesto 6 del ranking), Medicina (puesto16) y algunas ingenierías como la Química (está en la posición 21, justo por detrás de Arquitectura). También están la Naval o Civil, aunque no se ubican entre las 25 mejores posiciones de la clasificación.

Por último, y dentro de las llamadas “titulaciones de empleabilidad baja”, están las carreras cuyo porcentaje de titulados es superior a su demanda en el mercado laboral y a penas figuras entre las 50 titulaciones universitarias más demandadas por las empresas, como es el caso de los estudios de Humanidades y algunas titulaciones de carácter jurídico-social como Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, Trabajo Social, Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Madrid, Cataluña y País Vasco concentran las ofertas

La mayor parte de las ofertas de empleo que exigen titulaciones universitarias para acceder a un empleo se encuentra en la Comunidad de Madrid, aunque su aportación al total nacional ha descendido en el último año, pasando del 31,24% de 2014 al 23,84% de 2015.

En el podio de honor también aparecen Cataluña y País Vasco, que aportan un 17,47% y un 12,43% al total de la oferta de empleo en España. Estas tres comunidades autónomas reúnen la mitad de las ofertas de empleo dirigidas a titulados universitarios.

Por debajo del 10% están Andalucía (9,46%), Castilla y León (7,41%) y Comunidad Valenciana (6,7%), seguidas de Galicia (4,49%), Castilla-La Mancha (3%), Aragón (2,63%) y Canarias (1,9%).

En el lado bajo de la tabla se sitúan Cantabria, La Rioja y Baleares, que son las que concentran una menor proporción de ofertas de empleo que requieren carrera. Sobre el total nacional, la comunidad cántabra reúne el 1,23%; la riojana, el 1,24%, y la balear, el 1,35%.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta