El mercado laboral actual no se está fijando en la ilusión y las ganas de los más jóvenes, ni tampoco en aquellos que pueden aportar la experiencia que les da su edad. Ambos colectivos, los más castigados en materia laboral por la crisis, siguen sin estar en el radar de las empresas.
Al menos eso es lo que deja entrever el último informe que ha presentado la consultora Adecco, tan solo 12 de cada 100 ofertas de trabajo van destinadas a los menores de 25 años y a los mayores de 46, tres puntos menos que el año pasado. Dicho de otro modo, prácticamente nueve de cada 10 puestos disponibles busca un candidato diferente. Y es que las empresas consideran que la franja de edad 26-45 años es la que reúne mejor esa mezcla de edad y conocimiento.
“A pesar de ser discriminatorio, muchas son las empresas que tienen en cuenta la edad a la hora de seleccionar o descartar un candidato. Si bien es cierto que no se trata de un elemento determinante para la contratación del profesional, sí lo es para descartarle, independientemente de sus otras cualidades, aptitudes y actitudes. Así, el requisito de edad está presente en el 30,4% de las ofertas de empleo generadas en el último año en España”, agrega la consultora.
Sus cálculos sitúan sitúa la edad media requerida para cubrir la oferta de empleo por debajo de los 33 años (32,8 años de media en la actualidad frente a los 33,9 del pasado año), aunque la franja más demandada es sin duda la que va entre los 26 y los 35 años.
“Por primera vez desde hace cuatro años, el segmento de edad que más aparece en las ofertas de empleo es el comprendido entre los 26 y los 30 años, que recibe el 31% de las ofertas que indican edad. Le sigue muy de cerca la franja que va de los 31 a los 35 años, presente en el 30,2%. Por detrás, los candidatos de entre 36 y 40 años, que engloban el 18,2% de las ofertas que hacen referencia a la edad, y los de entre 41 y 45 años, con un 8,4% de representación. Un año más, los jóvenes y los mayores de 46 años son los peor parados”, recalca el infirme.
Y lo cierto es que sus cifras van de mal en peor. Si en 2014 el 8,9% de las ofertas buscaba menores de 25 años, el año pasado el porcentaje se redujo hasta el 8,1%, mientras que en el caso de los candidatos mayores de 46 años el dato ha bajado una tercera parte, tras pasar del 6,2% previo al 4% actual.
Las CCAA dónde tienen más y menos salidas
A pesar de que la media nacional es demoledora y aparta del mercado laboral a estos colectivos, lo cierto es que determinadas autonomías y actividades ofrecen más salidas que otras.
En el caso de los jóvenes, por ejemplo, las mayores oportunidades se presentan en Cantabria, La Rioja, Baleares, Canarias y Andalucía, ya que más del 10% de las ofertas de trabajo va dirigida a candidatos muy jóvenes. En el otro extremo de la tabla están País Vasco y Castilla-La Mancha, donde apenas el 3% de las vacantes les tiene en cuenta.
Muy diferente es el caso de los mayores de 46 años, para los que Madrid, Extremadura, Navarra y Ceuta ofrecen más salidas. En estas regiones al menos 6 de cada 100 ofertas buscan perfiles maduros, mientras que en la autonomía madrileña la proporción supera el 8%. Canarias, sin embargo, es donde menos probabilidades tienen de encontrar trabajo: ni siquiera una de cada 100 ofertas va dirigida a este colectivo.
Construcción, banca y sanidad, los sectores más interesantes
Si miramos los sectores que buscan más candidatos de esas edades castigadas, descubrimos que las principales oportunidades para los menores de 25 años se encuentran en banca e inversión y construcción (en ambos casos más del 15% de las ofertas va destinada a ellos). En un segundo plano estarían la hostelería, los servicios y la metalurgia (más del 12% de las ofertas) y un tercer escalón, la alimentación y los recursos energéticos.
En sanidad, en cambio, apenas tienen opciones. Justo lo contrario que sucede con el colectivo de mayores de 46 años: casi un 10% de los puestos va dirigido a este colectivo, seguido de servicios, con un 5%. En cambio, la construcción y el sector de la alimentación son los menos interesados en contratar candidatos de mediana edad.
Por áreas funcionales, donde más destacan los menores de 25 años son ingeniería y producción (25,6% de las ofertas), recursos humanos (21,6%) y marketing y comunicación (27,2%), mientras que los mayores de 46 años destacan en atención al cliente y administración y secretariado (en ambos casos el porcentaje supera por poco el 6%).
Por último, Adecco insiste en que el puesto donde mejor encajan los jóvenes es en el de empleados rasos (22%) y técnicos (17,7%), mientras que los profesionales de mediana edad destacan más para los puestos directivos (3,4%) y empleados rasos (2,87%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta