Cerca del 40% de los países del mundo ajustan su horario de verano, aunque no todos lo hacen igual. Descubre cuáles son.
Comentarios: 0
cambio de hora
Pexels

El cambio de hora es una práctica que se ha implementado en muchos países alrededor del mundo con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar y, en teoría, ahorrar energía. Sin embargo, no todos los países adoptan esta medida, y entre los que lo hacen, los motivos y los periodos pueden variar. 

España es uno de los países que realiza este ajuste horario, pero no está solo en esta práctica. Cerca del 40% de los estados lo hacen. Descubre qué países cambian la hora al igual que lo hace nuestro país.

¿Qué países no cambian la hora en Europa?

En el continente europeo, el cambio de hora es una práctica muy común para aprovechar mejor la luz del día. Actualmente, todos los países de Europa exceptuando Islandia, Rusia y Bielorrusia, además de varios territorios ucranianos en disputa, aplican el cambio horario.

El caso de Islandia es un ejemplo destacado de un país europeo que no cambia la hora. Debido a su ubicación geográfica, experimenta variaciones extremas en la cantidad de luz solar a lo largo del año, lo que hace que el cambio horario sea menos relevante. 

Además, Rusia decidió en 2014 abandonar el cambio de hora y mantener un horario fijo durante todo el año, al igual que hizo Bielorrusia en 2011. A esta decisión se incluye las regiones ucranianas en disputa de Donetsk, Lugansk y la incorporada península Crimea.

cambio de hora
En azul y naranja, los países que cambian la hora / TimeZonesBoy, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

El cambio de hora en Estados Unidos

El cambio de hora en Estados Unidos es un tema que genera tanto interés como debate. Conocido como Daylight Saving Time (DST), esta práctica tiene la gran diferencia de que el horario de verano comienza el segundo domingo de marzo, y no el último como en el resto del mundo. 

Actualmente se aplica en todos los Estados Unidos exceptuando Arizona y Hawái. El primer caso es debido a sus altas temperaturas, por lo que en verano se alinea con el Pacific Time (UTC -7) y en invierno con el Mountain Time (UTC -6). La excepción es la Nación Navajo, una región del estado que sí cambia el reloj.

En Hawái no se cambia el horario porque está en una zona geográfica donde el horario de verano no tendría muchos beneficios, debido a su ubicación cerca del ecuador. Mientras, en la vecina Canadá se cambia el horario en todo el país menos en ciertas provincias.

Países que cambian la hora en Latinoamérica

En Latinoamérica, varios países adoptan el cambio de hora en determinadas épocas del año, aunque son pocos. Chile es uno de los que lo sigue manteniendo, aunque al encontrarse el hemisferio sur, se aplica al revés, entrando al horario de verano en octubre. También se realiza en Cuba o en Haití.

Otros países eliminaron recientemente el cambio horario, como el caso de Argentina, Brasil o Paraguay, que lo quitó en verano de 2024. Mientras, en México se cambia el horario solo en las ciudades de la frontera norte y en Baja California. Además, Bahamas y Groenlandia también modifican su reloj.

cambio de hora
Freepik

Otros países que cambian la hora

El cambio de hora es una práctica que no se limita únicamente a Europa y América, aunque en continentes como África o Asia son prácticas muy poco habituales. En el continente africano, el único país que modifica el horario es Egipto, que lo retomó en 2023 tras abandonarlo en 2015. 

En Asia, los cambios de hora se dan únicamente en el Levante Mediterráneo. Israel, Líbano y Palestina modifican su reloj, este último haciéndolo el primer domingo de abril. Finalmente, en Oceanía se encuentran los casos de Nueva Zelanda y Australia, que cambia su reloj solo en algunos estados.

¿Por qué se cambia la hora?

El cambio de hora es una práctica que se ha implementado en numerosos países con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar y, en teoría, ahorrar energía. La idea central es reducir el consumo de energía eléctrica al disminuir la necesidad de iluminación artificial.

La historia del cambio de hora se remonta a principios del siglo XX. Fue implementado por primera vez durante la Primera Guerra Mundial por Alemania y sus aliados, en un intento por conservar carbón. Posteriormente, muchos otros países adoptaron la medida.

Sin embargo, no fue hasta los años 70, durante la crisis del petróleo, que el cambio de hora se popularizó como una estrategia global para el ahorro energético. Fue en aquel entonces, en 1974, cuando España se añadió al cambio.

cambio de hora
Freepik

Países que eliminaron el cambio de hora

Varios países han eliminado el cambio de hora debido a su impacto limitado en el ahorro energético y los efectos negativos en la salud. Rusia, por ejemplo, abandonó el horario de verano en 2011, manteniendo el horario de verano de forma permanente, pero en 2014 volvió al horario estándar tras quejas sobre días demasiado oscuros en invierno. 

Mientras, Turquía tomó una decisión similar en 2016, adoptando permanentemente el horario de verano para maximizar la luz diurna y mejorar la productividad. Además, México eliminó el horario de verano en la mayor parte del país en 2022, argumentando efectos negativos en la salud. Argentina y otros países de América Latina también han dejado de implementarlo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta