Ciudad de México

Ciudad de México, la localidad latinoamericana con el precio de la vivienda más caro

El Instituto de Investigación del banco alemán Deutsche Bank ha publicado un estudio que recoge el coste de la vida en las diferentes ciudades del mundo durante el primer semestre del año, y uno de los aspectos analizados ha sido el precio de la vivienda. En dicho informe, que contempla las 70 ciudades más exclusivas del panorama global, aparecen seis localidades latinoamericanas: Ciudad de México, Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile), São Paulo (Brasil), Río de Janeiro (Brasil) y Bogotá (Colombia), situadas entre los puestos 54 y 67 del ranking.
Archivo - Escaparate de anuncios de viviendas, a 4 de agosto de 2023, en Madrid (España).

La inversión latinoamericana en el mercado inmobiliario se triplicó en 2024, según CBRE

La inversión inmobiliaria latinoamericana en España alcanzó los 523 millones en 2024, con un alza del 200% respecto a la inversión contabilizada un año antes. Según la consultora CBRE, la participación del capital procedente de América Latina supuso un 3,7% del mercado, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Durante el año pasado, el foco estuvo en las oficinas y en Madrid, mientras que desde 2019 el sector estrella ha sido el hotelero. La mayoría de la inversión en el último lustro procede de México y Brasil, aunque también destacan países como Argentina, Venezuela, Perú y Chile.
Henry Gallego, presidente de Grupo RKS.

El grupo inmobiliario español RKS entra en Latinoamérica con un proyecto en Colombia

RKS, grupo de inversión y gestión inmobiliaria con sede en España, ha entrado en el mercado colombiano con la constitución de RKS Latam y un primer proyecto residencial en Pereira, la ciudad más grande del eje cafetero colombiano, donde espera invertir dos millones de euros. El grupo RKS abarca el fondo RKS Real Estate, con sede en Luxemburgo, así como la socimi Ktesios y el 'servicer' RKS Asset Management, ambos radicados en Madrid.
Acueducto más largo de Latinoamérica

El acueducto del Padre Tembleque, el más grande de toda América y diseñado por un español

Si decimos acueducto a buen seguro pensarás en romanos (por algo fueron los artífices de esta construcción) y en Segovia, por ser uno de los más famosos de nuestro país y del mundo. Pero al otro lado del charco, en México, entre el poco conocido y hermoso estado de Hidalgo y el estado de México, hay otro acueducto de una dimensión apabullante (48 kilómetros), que se alza altivo y orgulloso en un paisaje agreste, entre las poblaciones de Zempoala y Otumba: el acueducto del Padre Tembleque o acueducto de Tembleque. Se inició en 1553 y finalizó en 1570 y su ideólogo fue español: fray Francisco de Tembleque, originario de Toledo.
Puerto Madero, en Argentina

El precio de la vivienda en los barrios más caros de Latinoamérica supera los 2.500 dólares/m2

El incremento de la inflación y las mayores dificultades para poder hipotecarse y comprar una casa en los países de Latinoamérica hacen mella en los precios de la vivienda, donde destacan los barrios más caros de la región. Desde Puerto Madero (5.485 $/m2), en Buenos Aires, al Bosque de las Lomas (2.627 $/m2), en Ciudad de México, el precio de la vivienda en los 10 barrios más caros de LatAm supera los 2.500 dólares/m2 (2.337 euros/m2), según los portales Properarti, Lamundi y Trivot. Pero mientras Puerto Madero cae un 7%, en el barrio uruguayo de Carrasco, los precios crecen un 23%.
Los barrios más caros para comprar casa en Latinoamérica

Los barrios más caros para comprar casa en Latinoamérica

Por toda Latinoamérica, desde México hasta Argentina, se reparten algunos de los barrios residenciales más caros de la región, encabezados por la zona de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde el precio medio de la vivienda alcanza los 5.921 dólares/m2, unos 5519 euros/m2, se
Barcelona

Se dispara el interés de inversores latinoamericanos por activos inmobiliarios en Barcelona

Desde la consultora inmobiliaria catalana LabordeMarcet, destacan el aumento de las consultas por activos inmobiliarios en Barcelona por parte de inversores latinoamericanos. Desde el referéndum del 1 de octubre de 2017 la pérdida de actividad empresarial en Cataluña se ha reducido sensiblemente frente a Madrid. El Colegio de Registradores apunta a que unas 4.700 empresas trasladaron su sede fuera de Cataluña desde 2017. Una situación que parece estar revirtiendo en los últimos 6 meses en sector inmobiliario.
Bogotá lidera la rentabilidad de la vivienda en alquiler en Latinoamérica

Las ciudades más rentables para alquilar vivienda en Latinoamérica: de Bogotá a Buenos Aires

El mercado del alquiler en los países latinoamericanos en muy variopinto. Para valorar su rentabilidad no solo hay que tener en cuenta el precio del propio inmueble, la renta a aplicar por su tipología o su situación, sino también la coyuntura de cada país. El portal inmobiliario Houm se ha atrevido a calcular la rentabilidad bruta del alquiler de las grandes urbes de América Latina. La capital colombiana, Bogotá en las más rentable con un retorno bruto anual del 8,2%, con rentas que van de los 357 dólares por un piso, hasta los 1.483 dólares por una vivienda unifamiliar.
Aumenta el número de mexicanos que compra vivienda de lujo en Madrid

Aumenta el número de mexicanos que compra vivienda de lujo en Madrid

Históricamente el cliente latinoamericano ha tenido un protagonismo importante en la ciudad de Madrid. Y en la actualidad, para muchas inmobiliarias el comprador mexicano es el principal inversor extranjero tanto en vivienda de lujo, como en hoteles, oficinas, etc. Las inmobiliarias consultadas por idealista/news destacan que es un cliente sumamente profesional y con las ideas muy claras: busca calidad y grandes espacios en las viviendas.
Onix busca comprador para las sedes de Santander Global Tech y HP

Onix busca comprador para las sedes de Santander Global Tech y HP

La gestora ha elegido a CBRE para vender dos de sus activos más importantes en la capital. Se trata de las oficinas de Santander Global Tech y las de HP. El primero de los inmuebles se encuentra cerca de la Ciudad Financiera del banco presidido por Ana Botín y el segundo se localiza en Las Rozas.
¿Graffiti para dejar bonita una ciudad?

¿Graffiti para dejar bonita una ciudad?

“Embellecer Montevideo”. El proyecto ‘graffiteo’ se ha propuesto dar un lavado de cara a la capital uruguaya a golpe de spray. Usando vallas y muros de edificios descuidados o en construcción, los artistas locales han creado 13 murales que representan aspectos de la cultura uruguaya como 'el plátano', 'rayuela', 'música', 'cultura de río' o ‘gauchos'. Cuando las intervenciones lleguen a la veintena ‘graffiteo’ habrá alcanzado su objetivo.

A Sima no le pasará lo que a simo

Pese a la crisis inmobiliaria, el salón inmobiliario internacional de Madrid 2009 (sima) goza de buena salud, según su director eloy bohúa, y no pasará lo mismo que simo. “Podemos estar tranquilos”, asegura bohúa en plena comercialización de los stands.