El negocio del videojuego se ha comido a sus rivales de la industria del entretenimiento y se ha convertido en el que más dinero genera en España. La facturación de las consolas y juegos supera los 1.080 millones de euros, una cantidad que duplica a la que consigue el cine (571 millones) y que supera en casi siete veces a la registrada por la música grabada (161 millones).
Esta supremacía de las consolas responde al fuerte crecimiento que han tenido durante las últimas décadas, que ha venido acompañado de un claro y fuerte descenso de los precios… Al menos, en términos relativos.
Según explica un estudio de la web de ahorro Cuponation, “a lo largo de los años, la industria ha crecido y se ha abaratado, los usuarios han cambiado y cada vez son más. El coste medio de las dos principales consolas en 1987 (NES y Master System) era de 440 euros, mientras que en la actualidad (PlayStation 4 Pro y Xbox One S) es de 320 euros, lo que arroja un descenso del 27% en los últimos 30 años”.

Para realizar la comparativa, el estudio ha aplicado a los precios de lanzamiento de las consolas la evolución que han tenido los precios en las últimas décadas. Así, aplicando la inflación, ha calculado cuánto costarían actualmente los dispositivos que se estrenaron a finales del pasado siglo y principios del actual.
“La primera PlayStation, puesta a la venta en 1995, a día de hoy costaría 541,19 euros. Muy por encima del último lanzamiento de Sony, la PlayStation 4 Pro, que cuesta 399 euros. De la misma forma, el primer modelo de Xbox se puso a la venta en 2002 por lo que hoy serían 640,95 euros. Más del doble del precio de la Xbox One S de 2016, 299 euros”, detalla el estudio.
Pero, sin duda, la consola que se lleva la palma en cuanto al precio de venta es la SEGA Saturn de 1995. “Se vendía originalmente a 79.900 pesetas, lo que actualmente serían 786,22 euros teniendo en cuenta la inflación y le convierte en la consola analizada más cara tanto en términos absolutos como relativos. Los videojuegos de la SEGA Saturn también fueron los menos asequibles, a un precio de 15.000 pesetas, unos 149,8 euros en la actualidad”, puntualiza.
En cuanto a los videojuegos, el informe recuerda que los precios siempre han variado dependiendo del título, aunque al igual que en las consolas su precio también ha descendido. “En 1987 podíamos adquirir el Super Mario Bros para la Nintendo Entertaiment System (NES) por lo que hoy serían 131,83 euros. En 2016 el precio medio de los juegos más exitosos, independientemente de la plataforma, rondan los 70 euros”, sostiene el estudio. Así pues, el coste ha bajado en torno al 47%.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta