
Tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como autónomo, hay que pagar impuestos por desarrollar tu actividad profesional. En el caso de los empleados, el IRPF se descuenta mensualmente de la nómina, lo que se recibe el nombre de retenciones. Veamos en qué consisten y cómo calcular las retenciones del IRPF en 2024.
¿Cómo calcular las retenciones del IRPF en la nómina?
Para calcular el IRPF 2024 que te retienen en la nómina, hay que conocer los tramos que ha establecido Hacienda para ese año. Estos tramos o porcentajes se aplican de forma progresiva sobre la nómina (y contemplan las pagas extras).
Tramos del IRPF en 2024
Tramos IRPF 2024 | Tipo estatal | Tipo autonómico | Tipo total | |
Hasta 12.450 euros | 9,50% | 9,50% | 19,00% | |
De 12.450 euros a 20.199 euros | 12,00% | 12,00% | 24,00% | |
De 20.200 euros a 35.199 euros | 15,00% | 15,00% | 30,00% | |
De 35.200 euros a 59.999 euros | 18,50% | 18,50% | 37,00% | |
De 60.000 euros a 299.999 euros | 22,50% | 22,50% | 45,00% | |
A partir de 300.000 euros | 24,50% | 22,50% | 47,00% |
En la columna de “tipo autonómico” aparecen los tipos aplicables a los contribuyentes por IRPF no residentes en España. Los contribuyentes que residen en España deberán cambiarlos por la escala establecida por la comunidad autónoma en la que declaran.
Tabla de retenciones del IRPF en 2024
En esta tabla se puede ver el porcentaje de retención que corresponde aplicar este año:
IRPF | Tipo de retención IRPF |
Hasta 12.450 euros | 19% |
De 12.450 a 20.200 euros | 24% |
De 20.200 a 35.200 euros | 30% |
De 35.200 a 60.000 euros | 37% |
De 60.000 euros a 300.000 euros | 45% |
Más de 300.000 euros | 47% |
¿Cómo calcular el IRPF en nómina?
Para calcular el IRPF en nómina hay que tener en cuenta tres variables:
- Sueldo bruto: La suma de todo el dinero percibido en el año
- La situación personal y familiar de cada trabajador: Se debe informar cada año a través del modelo 145 o cuando haya una modificación en la vida del empleado
- Gastos deducibles: Las deducciones a las que tiene derecho cada empleado
La base para aplicar la retención de IRPF se calcula al deducirle al salario bruto las reducciones y deducciones a las que cada trabajador tiene derecho.
También puedes usar la calculadora de retenciones 2024 de la Agencia Tributaria o descargar el documento explicativo de las retenciones.
¿Qué porcentaje de IRPF me tienen que retener?
Las retenciones que se aplican a las nóminas dependen de diversos factores:
- Lugar de residencia: La comunidad autónoma es uno de los factores que más afectan a la base de retención del IRPF. Por ejemplo, Ceuta y Melilla cuentan con distintas ventajas fiscales respecto a Madrid.
- Salario bruto anual: Cuanto más sueldo se obtenga, más IRPF hay que pagar.
- Tipo de contrato de trabajo: Hacienda hace una diferencia entre los distintos contratos de trabajo. Por ejemplo, no se paga lo mismo en un contrato de prácticas o temporal, que en uno indefinido.
- Grado de discapacidad: Las personas con discapacidad cuentan con ventajas fiscales en el IRPF.
- Situación familiar: El Estado ofrece beneficios fiscales a familias numerosas, personas solteras con hijos, etc.
¿Es obligatorio retener IRPF en la nómina?
Sí, la empresa está obligada a hacerte la retención del IRPF en la nómina según los tramos establecidos cada año. Además, deberá informarte de que se practica la retención e ingresar en Hacienda esas cantidades.
No obstante, existen unos mínimos exentos de retención que varían en función del número de hijos y otros descendientes, y de la situación del contribuyente, siempre que los rendimientos del trabajo no supere el importe anual establecido en el cuadro siguiente:
Situación | 1 hijo | 2 o más hijos |
Soltero, viudo, divorciado o separado legalmente | 17.644 euros | 18.694 euros |
Cónyuge sin rentas superiores a 1.500 € anuales | 18.130 euros | 19.262 euros |
Otras situaciones | 16.342 euros | 16.867 euros |
Asimismo, la empresa no está obligada a practicar retenciones en salarios inferiores a 15.876 euros anuales. Dependiendo del estado civil y el número de hijos, esta cifra puede ascender hasta los 19.262 euros.
¿Se puede elegir el IRPF de la nómina?
No, generalmente, el trabajador no puede elegir el IRPF a aplicar en su nómina. Sin embargo, se podría reducir el IRPF en ciertos casos:
- Para los contratos temporales, se permite un tipo de retención mínimo del 2%
- En el caso de compra o rehabilitación de la vivienda habitual, si el total de las retribuciones no supera los 33.007,20 euros y se ha notificado a la empresa que estos fondos se destinan a dicha vivienda, se podría aplicar una reducción de dos puntos en la retención.
La implementación de estos cambios depende de la empresa, que es responsable del cálculo del IRPF a retener.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta