
Las bajas por maternidad y paternidad, dos conceptos que ahora quedan englobados en el de 'permiso por nacimiento y cuidado del menor', han experimentado importantes cambios en los últimos años y, previsiblemente, pronto veremos llegar novedades que supondrán un avance en los derechos de padres y madres de cara a la crianza de sus hijos, como es el caso del permiso de 20 semanas de maternidad y paternidad anunciado hace meses.
Te contamos cómo funciona este permiso en 2025, cuánto dura en la actualidad, a cuánto asciende y cómo solicitarlo.
- ¿Qué es el permiso de paternidad y maternidad?
- ¿Cuándo es posible solicitar la baja de paternidad o maternidad?
- ¿Cuánto dura el permiso de maternidad y el de paternidad?
- ¿En qué casos se puede ampliar el permiso de paternidad o maternidad?
- ¿Cómo solicitar la baja de paternidad y maternidad?
- Novedades del permiso de paternidad y maternidad en 2025
¿Qué es el permiso de paternidad y maternidad?
La llamada prestación por nacimiento y cuidado del menor es lo que coloquialmente conocemos como permiso de maternidad y paternidad.
Este concepto sustituye y unifica en una única modalidad, desde abril de 2019, los antiguos permisos y protege los periodos de descanso y permisos derivados del nacimiento de un hijo o la adopción o guarda con fines de adopción y el acogimiento familiar.
¿Cuándo es posible solicitar la baja de paternidad o maternidad?
Existen distintos hechos que dan lugar al derecho a su disfrute:
- Nacimiento de un hijo: Es posible disfrutar de este permiso desde su nacimiento, hasta que el menor cumpla un año
- Adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento familiar: Debe tratarse de menores de 6 años
- Además, esta prestación también se puede solicitar en los casos de fallecimiento de un recién nacido después del parto o ante un aborto a partir de los 180 días de embarazo (en este último caso, solo pueden solicitar la prestación las madres biológicas)
- También es posible solicitar la prestación en casos de gestación por sustitución
Del lado del beneficiario, pueden disfrutar de esta percepción tanto las personas trabajadoras por cuenta ajena como propia, sea cual sea su sexo, siempre que se encuentren en situación de alta o asimilada al alta, disfruten de los periodos de descanso/permiso por nacimiento y cuidado de menor, y acrediten los periodos mínimos de cotización exigibles en cada caso.
También serán beneficiarias del subsidio por nacimiento las trabajadoras por cuenta ajena o propia que, en caso de parto, reúnan todos los requisitos establecidos para acceder a la prestación por nacimiento y cuidado de menor, aunque no cumplan con el periodo mínimo de cotización.
¿Cuánto dura el permiso de maternidad y el de paternidad?
Desde 2021 el permiso de maternidad y el de paternidad tienen la misma duración: 16 semanas para ambos progenitores. Se trata de una medida que se aprobó en 2019, a través del Real Decreto-ley 6/2019, en el que también se optó por la nueva nomenclatura para este permiso.
Cabe recordar que, hasta 2007, el permiso de paternidad duraba tan solo dos días, ampliándose en aquel momento hasta las cuatro semanas y, ya en 2008, hasta las ocho semanas. De cara a 2025 se espera que el ejecutivo cumpla con su promesa de ampliar la baja por nacimiento a 20 semanas para ambos progenitores.
También se prevé que el segundo progenitor o el padre pueda anticipar la suspensión de su contrato hasta 10 días antes de la fecha prevista de parto, con el fin de ofrecer apoyo a su pareja.
Distribución del tiempo en la prestación
Existen un total de 6 semanas de disfrute obligatorio e ininterrumpido por parte de ambos progenitores, a jornada completa, que se iniciarán tras el parto (en caso de adopción, a partir de la resolución judicial o decisión administrativa). La madre biológica puede anticipar este periodo hasta 4 semanas antes de la fecha previsible del parto.
En cuanto a las 10 semanas restantes, ambos progenitores podrán disfrutarlas en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes al parto (o a la resolución judicial o decisión administrativa).
¿Se puede ceder la baja de paternidad a la madre?
No es posible ceder la baja de paternidad a la madre, ni hacerlo a la inversa: desde el 1 de enero de 2021 la duración de la prestación para ambos progenitores, adoptantes, guardadores o acogedores será de 16 semanas, que deberán disfrutar cada uno de ellos sin posibilidad de cederse días entre sí.
¿En qué casos se puede ampliar el permiso de paternidad o maternidad?
Existen determinados supuestos de ampliación de los plazos ordinarios de duración de la prestación por nacimiento o acogida de menor:
- Nacimiento múltiple: Existe una ampliación de una semana de duración que se aplica a cada progenitor por cada hijo, a partir del segundo, en caso de nacimiento, adopción o acogimiento múltiple
- Discapacidad del hijo: En estos casos, existe una ampliación de una semana del permiso para cada progenitor
- Parto prematuro y hospitalización: Siempre que la hospitalización dure más de siete días, esta prestación podrá extenderse hasta un máximo de 13 semanas.
¿Cómo solicitar la baja de paternidad y maternidad?

La baja puede solicitarse telemáticamente, con y sin certificado digital, así como por correo ordinario y presencialmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), siempre previa solicitud de cita.
Sea cual sea la fórmula elegida, necesitarás presentar la siguiente documentación:
- Solicitud de la prestación
- Acreditación de identidad de los progenitores (DNI, pasaporte o NIE)
- Para trabajadores por cuenta ajena, certificado de empresa en el que conste la fecha de inicio del descanso laboral por nacimiento y cuidado del menor
En caso de nacimiento de un hijo también deberás disponer de:
- Informe de maternidad expedido por el Servicio Público de Salud
- Libro de Familia o certificado de la inscripción en el Registro Civil del hijo
- En caso de gestación por sustitución, inscripción de la filiación del nacido en el Registro Civil
En caso de adopción o acogimiento tiene que entregar:
- Libro de Familia o certificado de la inscripción en el Registro Civil del hijo
- Resolución judicial o resolución administrativa o judicial
- Cuando sea necesario el desplazamiento previo al país de origen del niño adoptado, documentación emitida por el órgano competente de la comunidad autónoma en la que se justifique el inicio de los trámites para la adopción
Es posible simular tu prestación por nacimiento online identificándote e introduciendo tus datos y la fecha de nacimiento del menor, así como las fechas de descanso. Una vez tengas claro qué periodo deseas solicitar, bastará con rellenar estos datos y aportar la documentación necesaria.
Recibirás un comprobante una vez completado el trámite, así como la resolución de la Seguridad Social en un plazo aproximado de 10 días. Si la resolución es favorable, percibirás tu prestación a partir de la siguiente mensualidad.
Novedades del permiso de paternidad y maternidad en 2025
En la actualidad, los permisos de paternidad y maternidad siguen teniendo una duración de 16 semanas desde el nacimiento y, aunque existe la promesa de ampliarlo a 20 semanas para ambos progenitores, no existe fecha definida ni texto legal en el que se recoja y articule esta medida.
Otra de las medidas en camino consiste en la posibilidad de que el segundo progenitor adelante hasta 10 días la fecha de comienzo del disfrute de la baja con respecto a la fecha prevista de parto, con el fin de acompañar a la madre gestante en su proceso.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta