
¿Cuánto te quita Hacienda por un premio? ¿Cómo declararlo en la Renta? ¿Tributan igual los premios de televisión que una apuesta deportiva, un concurso, un juego de azar o una rifa?
Sin duda, la gran ganadora en todos estos supuestos es la Agencia Tributaria, ya que lo más frecuente (existen algunas excepciones) es que un porcentaje del dinero premiado vaya a parar a las arcas del Estado. Para que sepas cómo actuar en estos casos, te contamos cómo tributan los premios en el IRPF y qué retención soportan en cada caso.
¿Cuánto se lleva Hacienda de un premio?
Lo primero que debes saber es que existen dos categorías de premios a las que se les aplica una tributación diferenciada:
- Premios obtenidos en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias
- Premios de las Loterías del Estado y de las comunidades autónomas, así como premios de la ONCE o de la Cruz Roja Española y de entidades análogas de carácter europeo
Cada una de estas categorías tributa de forma distinta, por lo que es importante conocer la naturaleza del premio obtenido antes de dar ningún paso.
La cantidad a ingresar a Hacienda será retenida (total o parcialmente) de antemano por el organismo o empresa que conceda el premio, que aplicará el tipo que corresponda siguiendo la legalidad. Sin embargo, es posible que, además, debas tributar de forma adicional.
La cuantía que se queda Hacienda cuando recibes un premio depende no solo de su naturaleza, sino también del importe del premio.
Tributación de los premios obtenidos en concursos
En el caso de los premios obtenidos en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias, el porcentaje de retención que deberá llevar a cabo la entidad o sociedad que entregue el premio será del 19%, tal y como indica la Ley del IRPF.
La tributación de premios de concursos, la tributación de premios de apuestas deportivas y la tributación de premios de TV pertenecen a la misma categoría fiscal.
Se trata de un porcentaje único de retención previa, lo cual no significa que el contribuyente pague siempre el 19% independientemente de la cuantía de su premio. Así, además de la retención inicial del 19%, el ganador deberá declarar en su IRPF el importe del premio como ganancia patrimonial.
En función de su valor, esta ganancia podrá quedar sujeta parcialmente a tipos superiores, según las tablas generales del IRPF para la base imponible general. Una vez agregados todos los conceptos que deban integrarse en esta base imponible para un mismo ejercicio fiscal, tanto de signo positivo como negativo, el resultado podrá traducirse en un ingreso a favor de Hacienda o en una devolución a favor del contribuyente.
Ten en cuenta que es posible que debas pagar más o menos IRPF por este concepto en función de tu comunidad autónoma de residencia, ya que existen diferencias autonómicas en los tipos aplicables.
Además, Hacienda aclara que, a efectos fiscales, en "las modalidades de juego en los que no se realice ningún desembolso económico, como programas o concursos desarrollados en medios de comunicación, o combinaciones aleatorias con fines publicitarios cuya contraprestación sea la adquisición de algún producto sin coste adicional alguno, no podrán computarse pérdidas en ningún caso."
Tributación de los premios en especie
Los premios en especie obtenidos en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias también están sujetos a IRPF según las mismas reglas que los premios en metálico con la misma naturaleza, formando parte de la base imponible general del IRPF.
Hacienda explica que "el importe total a declarar en los premios en especie estará compuesto por la suma de la valoración del premio recibido, que se efectuará por el valor de mercado".
Tributación de los premios de Lotería
En cuanto a cómo tributan los premios de las Loterías del Estado y de las comunidades autónomas, así como premios de la ONCE o de la Cruz Roja Española y de entidades análogas de carácter europeo, estos no se encuentran sujetos a IRPF, sino al llamado gravamen especial sobre actividades del juego.
Según la normativa de este gravamen especial, estarán exentos los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 40.000 euros. Los premios cuyo importe íntegro sea superior a este valor se someterán a tributación respecto de la parte del mismo que exceda de dicho importe.
En cualquier caso, no será necesario declarar esta categoría de premio en el IRPF, dado que ya se encuentran sujetos a un impuesto especial.
¿Cómo se declaran los premios en la declaración de renta?
En el caso de los premios en metálico fruto de juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias, Hacienda explica que se incluirán en el apartado G1 - "Ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales", dentro de la base imponible general. A través de ventana de captura de datos se consignará la retención practicada y el importe íntegro del premio obtenido, sin descontar la retención.
En cuanto a los premios en especie dentro de esta categoría, deberán integrarse también en el apartado G1, donde se hará constar la valoración del premio (valor de mercado) y, separadamente, el ingreso a cuenta efectuado.
¿Qué premios están exentos de IRPF?
Los premios de las loterías del Estado y de las comunidades autónomas, así como premios de la ONCE o de la Cruz Roja Española y de entidades análogas de carácter europeo, se encuentran exentos de IRPF, pero esto no significa que no tributen: lo harán a través de un tributo de distinta naturaleza, llamado gravamen especial sobre actividades del juego.
Además, los primeros 40.000 euros recibidos por estos conceptos quedarán exentos de dicho gravamen especial, mientras que el resto tributará a un tipo fijo del 20%.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta