Pregunta de

49 Respuestas:

gothaus
21 Octubre 2010, 10:24

Ella dice que en la escritura debería poner que estamos al 50%, ya que quiere tener algo en el futuro que sea suyo, y que hagamos un contrato privado como que yo he puesto 59.000 euros más y que, en caso de venta, esos 59.000 se me pagan a mí y el resto del importe de la venta va al 50%.

Como podría haber una contradicción entre la escritura y el contrato privado, me gustaría saber si esto es legal, si los dos documentos tienen fuerza o si sólo vale la escritura o cómo va esto, porque no quiero que el día de mañAna me puedan hacer la tres catorce y en vez de devolverme los 79.000 + 45.000 = 124.000 euros, me devuelvan sólo la mitad, es decir, 94.500 porque un juez pueda decir que hay contradicción y que el contrato privado no vale para nada y que lo que vale es la escritura.

La cuestión de lo del 50% es porque ha ido a preguntar al banco con el que nos vamos a subrogar a la hipoteca de la promotora y el señor que la ha atendido le ha dicho que es mejor que lo hagamos así, porque a efectos fiscales también nos favorece. Yo digo que a efectos fiscales nos da lo mismo, ya que el importe total que nos vamos a deducir será el mismo si decimos que tenemos un 50% o si tenemos un 66% y un 34%, sólo que en el segundo caso yo me deduciría en el IRPF más que ella; además, que si se puede hacer un contrato privado para lo del 50%, también se podría hacer para el 66% - 34% de esos 189.000 y que la plusvalía, si se vendiera en el futuro, se repartiera al 50%, que es lo que le preocupa a ella.

Porque el quid está en que si, por ejemplo, el piso se vendiera en el futuro por, por ejemplo, 250.000 euros, que es mucho suponer, ella dice que con el contrato privado a mí me corresponderían 59.000 + (250.000 – 59.000)/2 = 154.500 y a ella 95.500, que es lo que hemos puesto más las plusvalías al 50%. Que si en la escritura pone que tenemos un 66% y 34%, a mí me corresponderían 165.000 y a ella 85.000 y que esto es injusto. Yo digo que, con las mismas, si vale lo del contrato privado, se firme uno que diga que los 189.000 al 66% y 34% y que las plusvalías al 50% y que me sale exactamente el mismo resultado de 154.500 y 95.500.

gothaus
21 Octubre 2010, 10:24

En resumen: ella quiere tener algo suyo el día de mañAna, lo cual es razonable, que no tiene ningún problema en hipotecarse a 30 años en vez de a 15 y que yo me quede mis 59.000 de diferencia. Yo digo que he ahorrado toda la vida para pagar un piso con los menores intereses posibles y que no estoy dispuesto a hipotecarme 30 años porque no me da la gana, lo cual también es razonable. La cuestión es buscar un punto intermedio y ver cómo lo hacemos. Porque yo digo que si firmamos al 50% y luego un contrato privado, si ese contrato privado no tiene fuerza con respecto a la escritura, el que se arriesga soy yo y ella no, ya que está más que cubierta con parte de lo mío. Si firmamos un 66% - 34% yo digo que sigue cubierta, pero que yo también, no me arriesgaría ni ella tampoco, pero ella dice que perdería más en proporción de lo que yo perdería si firmáramos al 50%, ya que yo me llevaría más de las plusvalías, si ningún tipo de contrato privado vale.

Y luego está el asunto de que, con el tiempo, esos 59.000 euros van perdiendo el valor con la inflación y que también sería justo aplicarles un tipo de interés o deflactarlos, ya que ella también se estaría beneficiando de unos menores intereses (15 años frente a 30, son muchos intereses) y de una rentabilidad de la inversión mayor que la mía, ya que las plusvalías irían al 50%. Que si yo invierto esos 59.000 euros en algún instrumento financiero, obtendría una rentabilidad que no voy a obtener si vendo el piso y reparto como ella quiere.

¿Hay alguien con experiencia en estos asuntos que nos pudiera orientar? Porque no creo que seamos los primeros ni los últimos con este tipo de dudas.

maría
20 Diciembre 2018, 12:36

In reply to by gothaus

Si se ponen los porcentajes en base al dinero q aportáis cada uno el día d mañana ya tiene algo suyo, la parte q le corresponde tener... Ten cuidado... No me parece normal q una mujer q lleva 3 años con su pareja y pensando tener niños esté tan preocupada d q la vivienda conste al 50%... Q está, pensando en separarse antes d casarse...? Buff... Eso no es amor...

Maria
30 Septiembre 2019, 13:29

In reply to by gothaus

También habría que ver qué otras aportaciones ha hecho ella que no sean monetarias. Igual van por ahí los tiros.

Susana
14 Septiembre 2022, 13:48

In reply to by gothaus

mi marido y yo estamos en las mismas. mis padres ponen dinero (herencia en vida), con lo que quieren que sea mio al 100%. mi marido dice que si, que él no quiere nada. y yo digo que no, que mío el 70% y suyo el 30%. luego si nos divorciamos y vendemos, cómo le doy yo su parte? cristo con hacienda al canto. ni contratos privados ni hostias, con perdón. al césar lo que es del césar y al rey lo que es del rey. en mi opinión, aunque se puedan hacer muchas cosas, lo más sencillo y sin problemas (el contrato privado tendrías que reclamarlo, no se ejecutaría automáticamente, sino que automáticamente regiría la escritura), es escriturarlo reflejando la realidad. a cada uno lo suyo.

Anonymous
21 Octubre 2010, 13:13

Tienes que comprar en porcentaje, el 80% -20% el 60%-40% etc...ella tiene que ser razonable y entender la situación, si tu pones más, tu porcentaje de compra tiene que ser mayor, es lógico...
Calcula el porcentaje que te corresponde en base al dinero de más que aportas a la compra...

Anonymous
21 Octubre 2010, 22:35

Entro un momneto y me voy disparado... pero con tiempo para decirte que no hagas ningún caso a tu novia, al del banco, y a un señor de Barcelona que pase por la calle.

En principio, evitad documentos privados que contraríen lo escriturado.
Y tu novia quiere que tus 59.000€ a tí no te produzcan ninguna rentabilidad (llegado el caso serían los mismos, ni un € más, pero sí menos por la inflación), pero a ella sí le producen rentabilidad, y no son suyos...

Si fueras mi hermano, te diría que cuidado. Si ya estais así, dentro de 5 años, el piso en venta y vosotros en pleitos.
Te diría que os compraseis propiedades distintas, cada uno dentro de su capacidad económica.
Si pudieras hacer un esfuerzo, aunque sean más años pagando, compra ese piso en solitario. Sé generoso y aporta su uso a la pareja, firmando ambos un documento ante notario en el que ella renuncie a ese uso en caso de separación.
Ella puede comprar aparte algo, acorde a sus posibilidades, para que tenga un bien exclusivamente suyo el día de mañAna.
Y separación de bienes, vale?

Olvídate de la fiscalidad, porque el lío en el que te puedes meter puede ser mucho mayor que los beneficios fiscales que recibas, y ni caso al del banco.

Si finalmente, y contra tu interés, decidís pago compartido, no hay ningún problema en escriturar reflejando los porcentajes reales que aportais cada uno, que es como se debería escriturar, diga tu novia lo que diga.
En la notaría te aconsejarán cómo reflejarlo, porque es algo que hacen habitualmente.
Super-importante: guarda absolutamente todos los justificantes de tus aportaciones (ella también, pero eres tú el que pide consejo).
Si ella no está de acuerdo, no insistas y compra solo.

Lo siento, todo está muy desordenado, pero seguro que sabes lo que te quiero decir.

Se prudente.

gothaus
29 Octubre 2010, 10:12

In reply to by anónimo harto … (not verified)

No, si nos llevamos muy bien, somos una pareja que pasa de los treinta, tenemos las cosas bastante claras y creo que lo hemos hablado casi todo. Llevamos tres años juntos y casi dos de convivencia en alquiler, por lo que nos vamos a acabar casando, sobre todo porque actualmente estamos intentando tener hijos, así que lo ponga todo o no ponga nada, estaría pillado en cualquier caso. Ya se sabe que los jueces, en caso de separación y en condiciones normales, les dan la custodia a ellas y, por lo tanto, el piso y la manutención, lo haya pagado todo o no haya pagado nada, así que por ahí estaría pillado de todas, todas. Es lo que tienen las leyes españolas, que son injustas. Por lo tanto, ni hay ley ni hay justicia.

Yo entiendo que ella quiera tener algo, pero yo querría asegurarme, al menos, esos 59.000 más la inflación, para que no perdieran valor, ya que podría considerar que es como si ya estuviéramos casados y las plusvalías se podrían considerar como bienes gananciales, lo cual pienso que ya es bastante generoso. Lo de casarse por separación de bienes es como decir que ya nos estamos separando antes de casarnos, así que, si vamos con esa mentalidad, mejor dejarlo ya. Se supone que cuando estemos casados, los bienes privativos son de cada uno y el resto que se genere, de la unidad familiar, y eso ya lo aseguraremos.

Lo de comprar propiedades distintas no es una opción si vas a formar una familia y tal como están hoy las cosas. Además, ella está en paro y no se podría meter en nada, hoy día.

El problema, tal como yo lo veo, es que Hacienda nos pide a los ciudadanos que predigamos el valor del piso que es de cada uno, sin haberlo terminado de pagar, lo cual es un despropósito. Porque yo doy por hecho unas condiciones, pero en 15 ó 30 años, éstas cambian. MañAna me quedo en paro yo y a ella le tocan 300.000 en la lotería o recibe una herencia; si lo pone para el piso, qué hacemos, ¿Se modifican las escrituras o cómo? Estos de Hacienda son unos cachondos, sólo van por la pasta y las cuestiones sociales se la pelan.

Por eso, lo que estoy buscando es asesoramiento legal serio, aparte de opiniones fundadas. Por eso pedía a alguien que tuviera experiencia en estos casos o supiese de leyes y documentos legales.

viviana
28 Mayo 2020, 17:21

In reply to by gothaus

Te compras un piso de soltero, conoces a una chica y llevas pagado 60.000 euros, (tu vivienda cuesta 120.000) Te casas, y como mucha gente no haces separación de bienes, entonces como por ley, el dinero pasa a ser de ambos por derecho, esos 60.000 que te quedaban de pagar, los pagas durante el matrimonio, esa vivienda pasa a ser tuya, y una parte de ella sin realizar ningún papel, porque se ha pagado en parte con dinero común, (gananciales), siempre y cuando sea la vivienda de uso diario, es decir, primer residencia, y si ella, a la vez compra un piso, antes de casarse, a ti no te corresponde nada, porque aunque lo pague durante el matrimonio, si la tuya es vivienda de uso diario la de ella se considera segunda residencia y la ley no las contempla, solo a primeras. Ella ya tiene una parte de tu vivienda sin meterse en subrogaciones, si hacer ningún tipo de papel, sin hijos y sin nada, solo con casarse normal como casi todo el mundo. Pero no todo en esta vida es una escritura, valoralo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta