Pregunta de

9 Respuestas:

27 Abril 2012, 11:48

Supongo que te reclaman esa cantidad porque tuviste exenciones fiscales, o bien en principio la vivienda te la adjudicaron porque la necesitabas para vivir..., si te has beneficiado del precio de compra de vpo, (aún y cuando ahora valga menos de ese precio tasado), te pueden reclamar. No estaría de más que consultes a un buen abogado o asesor fiscal, por si existiera alguna fórmula, además de la que comentas de comprar algo en el plazo de dos años (ej: tasación actual de la vivienda), con la cual podrías demostrar que ahora no vale lo que dicen...pero esto creo que les importa poco, pues se están vendiendo viviendas por debajo del valor catastral, y en cambio te reclaman que pagues transmisiones sobre el precio que ellos estipulan (ej: vendes por 100.000 y si consideran que vale 140.000, te cobran el porcentaje sobre los 140.000 aún y cuando la venta real y la escritura esté hecha por 100.000), aunque puedes recurrir...en estos casos y al igual que ocurre en bolsa, deberían permitir lo que se dice en términos bursátiles "una aplicación", es decir, si has comprado acciones por 100 y estás perdiendo dinero, pero con otras estás ganando, compras y vendes tus propias acciones al precio que estén (ej: 80), y te generas una minusvalía, que compensa en parte las ganancias que tienes con las otras, y sigues teniendo las acciones...espero que te ayude un poco..un saludo.

Elena
27 Abril 2012, 12:39

Hola,

Por los datos que aportas, lo que te está pidiendo hacienda nada tiene que ver con que la vivienda sea vpo o no, es el impuesto de plusvalía que ha de pagar todo el que vende una casa. De todos modos, no tienes que pagar el 21% del precio de venta de la casa, sino sobre la plusvalía (es decir, la ganancia), que te suponga la venta. Para que te hagas una idea es sobre la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra (actualizado con una serie de coeficientes, no es tan directo). Sólo pagarías impuestos por ese beneficio que en teoría te supone la venta de la casa, no por todo su precio

Sólo es posible evitar ese pago si la que vendes es tu vivienda y destinas la plusvalía a la compra de otra vivienda habitual en el plazo de dos años, de otro modo debes pagarlo (si pasa más tiempo o si la que vendes no es tu vivienda habitual). Te recomiendo este artículo donde se explica más detalladamente el pago de la plusvalía por venta de vivienda:
El gobierno ya te cobra más por vender tu casa

Saludos,

Elena

Experto avalado por idealista
2 Mayo 2012, 22:01

In reply to by egarcia

Hola Elena yo estoy igual que la consulta anterior mi piso es de VPO y lo quiero vender pero me pone la taxacion max el Gobierno vasvo. Este plus valia que dices es que hay dos una en hacienda y otra en el ayuntamiento o son cosas distintas? otra cosa sabes si los gastos de cerrar la hipoteca, gastos estos de plus valia del ayuntamiento, la inmobiliaria que me lo venda orque aqui es un poco complicado vendelo uno mismo... todo esto desgraba en las ganacias totales del piso. En mi caso no seria mas de 40000 euros brutos las diferencia. Pero claro todos esos gasto tendria que sacarlos de las ganacias de esos 40000 euros.ademas soy parado de larga durcion. Que mas me desgrabaria. Un saludo y gracias

4 Mayo 2012, 10:12

Buenas, tengo una vivienda de vpo del año 1991 necesito saber si puedo vender la vivienda sin someterme al precio estipulado por la junta de andalucia.
Gracias

14 Agosto 2012, 21:22

Tengo una casa en Argentina y la estoy por vender , por ese dinero que traeré a España , tengo que pagar a Hacienda.....????
Que tipo de trámites tengo que hacer o presentar escritura de venta , para poder disponer de ese dinero , para la compra de una propiedad en españa.

2 Septiembre 2012, 21:15

Buenas, si recibo dinero de Argentina tengo que pagar a hacienda? a partir de que importe? gracias.

24 Septiembre 2012, 11:27

Hola,tengo una vivienda de vpo y la quiero vender.
Si la vendo por menos del valor tasado por el gobierno vasco no entiendo que plusvalia tengo que pagar,ya que en este caso seria una minusvalia.
Agradecería que alguien que entienda realmente del tema me ayude.
Gracias

15 Noviembre 2012, 22:00

Hola!
Tengo un piso de v.p.o. Y voy hacer los 10 años dentro de un año y medio.
Por causas económicas por no recibir ingresos, tenemos que barajar la opción de venderlo, antes de llegar a los impagos y embargo. Hay alguna manera de hacer algún tipo de clausula en el contrato de compra-venta para que no se escriture hasta la fecha de vencimiento? Y si no existiera ninguna solución de ese tipo...¿Que gastos tendría que tener encuentra por vender un piso v.p.o? Y que paso debo dar? Podria venderlo por lo que quisiera? O lo que tasara el perito?
Gracias por vuestra atencion.

27 Marzo 2013, 0:46

Un gran amigo hacienda , espero q si algun dia me arruino se acuerden de mi y me devuelvan 21% mensual ya que hacienda somos todos incluso ellos?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta