Pregunta de

7 Respuestas:

17 Marzo 2013, 17:15

En principio si la vivienda es de segunda mano, el único problema que puedes tener es a la hora de liquidar el itp. Si el valor catastral de la vivienda es mayor que el precio de compra, la administración te va a liquidar en función del primero.
Ten mucho cuidado porque muchos compradores están pagando el itp según precio de compra y a los meses les llega un requerido de la administración para pagar según el precio catastral más los intereses de demora.
En algunos ayuntamientos como el de Madrid puedes consultar vía web el valor catastral de la vivienda. Para ello necesitarás la referencia catastral que también puedes consultar en la web del catastro introduciendo la dirección del inmueble.
Un saludo y espero que mi respuesta le sea de ayuda.

MIGUEL
1 Febrero 2019, 0:18

In reply to by Ki3ram (not verified)

tengo una hipoteca de 145000 y mi casa esta tasada en 204000 alguien me puede decir si vendo la casa a que me atengo. estoy preocupado por hacienda

27 Marzo 2013, 20:01

Nos ha pasado q hace unos 6 años, mi abuela le vendió a uno de mis tíos (casado en bienes gananciales) su casa sin reservarse el usufructo, es decir se según el registro de la propiedad se vendió como un bien privativo,( sin contraprestación, es decir mi tío no le abonó por ningún concepto la vivienda) . 3 Años después mi tío fallece sin descendientes, parece que en la aceptación de la herencia vuelve un 55% de la vivienda a propiedad de la abuela y el resto seria de mi tia , para enredarlo un poco más la abuela fallece hace 6 meses. Entre tanto estamos solucionando con el resto de los hijos el impuesto de sucesiones y donaciones y nos surgen varias preguntas:
1) ¿ Puede ser que la agencia tributaria reclamara el IRPF por la venta del inmueble aunque no se haya pagado?... Con lo cual mi tio y mi madre heredarían las deudas de la abuela... .? Puede ser q como es de 2006 la escritura estuviera prescrita la deuda.?..
2) si se vendió como un bien privativo, tenía algún derecho mi tía sobre el inmueble....?. Además nos encontramos ahora con deudas que parece ser que pagó mi tía porque la abuela no tenía dinero para hacer frente a los gastos( como no abonaron el inmueble la abuela se descapitalizó).. y he comprobado que aparece mi abuela en el boletín de C.a.Madrid como deudora, como puedo enterarme de a cuanto asciende la deuda, donde tendría q acudir.?
3) mi tía falleció hace una semana y sus descendientes son sus sobrinos x q no hay nadie más por lo q me surge otra cuestión es posible reclamar q la casa de mi abuela sea recuperada x nuestra familia ya q nunca se pagó.....??
El inmueble està en Asturias.....

Muchas gracias.....

27 Marzo 2013, 20:02

Perdón era una consulta, no una respuesta a Emilia.....

27 Marzo 2013, 20:02

Perdón era una consulta, no una respuesta a Emilia.....

Juanan
28 Enero 2020, 1:39

Hola yo ya ha puesto una entrada de 2500 euros para casa que vale 35000 euros y me han dicho que el valor catastral es de 80500 uff y ahora qué pasa? Tengo que aportar dinero? Y xk no me han dicho nada la inmobiliaria.me podéis resolver el problema, estoy muy asustado. Espero que me resposdais el problema que tengo. Muchas gracias

Yo
4 Noviembre 2020, 15:44

Hola, tenemos una duda en como proceder en la venta de un inmueble;
Hemos vendido por 200.000 Euros un inmueble en cuyas escrituras figura un valor de 290.000 Euros. Es decir, hemos tenido pérdidas.
¿Esto nos podría acarrear problemas con Hacienda?.
Por otro lado, ojeando la web, he visto que debemos pagar 2 veces por el mismo dinero. Me explico: En el momento de recibir el dinero de la venta pagamos un 6,5% del valor de la venta (13.000 Euros) y al año siguiente, como tributamos los 200.000 euros, pagaremos entre un 19 y 23 %. ¿Lo he entendido bien?.
La gran duda es, ¿Cuánto debemos pagar en total por esta venta?.
Gracias de antemano.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta