Siempre y cuando el constructor esté de acuerdo no habría ningún problema. Por regla general se constituye una condición resolutoria donde en caso de impago de uno de los plazos la propiedad revierte al constructor si quieres que analicemos tu situación en detalle, sin gasto ni compromiso alguno, estamos a tu disposición (902 883 887) idealista.com/hipotecas – mejoramos la oferta de tu banco. En minutos
De hecho era la práctica habitual, la venta se formalizaba mediante la emisión de una serie de letras de cambio y la inclusión de condiciones resolutorias en el contrato de compraventa. Hasta que los bancos metieron la cabeza en el mercado inmobiliario con sus productos hipotecarios.
Se puede comprar con letras aceptadas u otra forma de pago, pero probablemente no accedas a la propiedad plena. Te plantearán una reserva de dominio para evitar el acceso de cargas no controladas: hipotecas embargos etc.
Eso sería una de las mejores opciones para remontar un mercado muerto, pero que por otro lado es motor de la economía de este país.
Viviendas baratas, a cambio de reducción de riesgo para el promotor. No me parece mala idea, (es más me parece estupenda) como dijo #2 era práctica habitual en España en los 70, hasta que los bancos lo jod#¡2E'¡!@!Ron todo.
Lo escribe un promotor (exiliado) claro!
#4, respecto a la propiedad plena, ahora tampoco la tienes, cuando un banco te hipoteca la casa es realmente suya (de eso se ocupa una ley hipotecaria salvaje a favor de la banca) pero con el agravante de que la responsabilidad hipotecaria y el valor de ejecución parecen sacados de una época medieval, es decir el banco si no pagas se queda tu casa, y tu le sigues debiendo casi el mismo dinero que antes, y luego te embarga la nómina por el resto de tu vida. En esta fórmula, si pagas la casa es tuya, si no se perdería, pero con la famosa dación en pago. ¿Justo no? Por supuesto constructor, promotor, y asalariados de la construcción reducirán gravemente sus márgenes, pero como yo , serían cientos los que a cambio de estabilidad y trabajo continuado lo harían.
Por supuesto, al decir que soy promotor, podéis masacrarme... pero antes de soltar a los perros, recordad que durante muchos años hemos sido la principal fuente de ingresos de este país, por todas las vías, directas e indirectas, y nuestro potencial de crear puestos de trabajo ha sido excepcional. Si bien hemos de reconocer que no lo hemos hecho bien y nos hemos dejado llevar por la barra libre de crédito sin control, así estamos donde estamos.
Nuestro sector ya ha pagado muy duramente su pecado... pero, y los bancos? No..., tranquilos..., ellos tienen a la sociedad civil para capitalizar sus pérdidas. Gracias, conmigo no contarán.
Fdo: un promotor exiliado, lamentablemente pagando impuestos, creando riqueza y puestos de trabajo fuera de Ex-paña. (Un país al que adoro)
Eso sería una de las mejores opciones para remontar un mercado muerto, pero que por otro lado es motor de la economía de este país.
Viviendas baratas, a cambio de reducción de riesgo para el promotor. No me parece mala idea, (es más me parece estupenda) como dijo #2 era práctica habitual en España en los 70, hasta que los bancos lo jod#¡2E'¡!@!Ron todo.
Lo escribe un promotor (exiliado) claro!
#4, respecto a la propiedad plena, ahora tampoco la tienes, cuando un banco te hipoteca la casa es realmente suya (de eso se ocupa una ley hipotecaria salvaje a favor de la banca) pero con el agravante de que la responsabilidad hipotecaria y el valor de ejecución parecen sacados de una época medieval, es decir el banco si no pagas se queda tu casa, y tu le sigues debiendo casi el mismo dinero que antes, y luego te embarga la nómina por el resto de tu vida. En esta fórmula, si pagas la casa es tuya, si no se perdería, pero con la famosa dación en pago. ¿Justo no? Por supuesto constructor, promotor, y asalariados de la construcción reducirán gravemente sus márgenes, pero como yo , serían cientos los que a cambio de estabilidad y trabajo continuado lo harían.
Por supuesto, al decir que soy promotor, podéis masacrarme... pero antes de soltar a los perros, recordad que durante muchos años hemos sido la principal fuente de ingresos de este país, por todas las vías, directas e indirectas, y nuestro potencial de crear puestos de trabajo ha sido excepcional. Si bien hemos de reconocer que no lo hemos hecho bien y nos hemos dejado llevar por la barra libre de crédito sin control, así estamos donde estamos.
Nuestro sector ya ha pagado muy duramente su pecado... pero, y los bancos? No..., tranquilos..., ellos tienen a la sociedad civil para capitalizar sus pérdidas. Gracias, conmigo no contarán.
Fdo: un promotor exiliado, lamentablemente pagando impuestos, creando riqueza y puestos de trabajo fuera de Ex-paña. (Un país al que adoro)
7 Respuestas:
Siempre y cuando el constructor esté de acuerdo no habría ningún problema. Por regla general se constituye una condición resolutoria donde en caso de impago de uno de los plazos la propiedad revierte al constructor si quieres que analicemos tu situación en detalle, sin gasto ni compromiso alguno, estamos a tu disposición (902 883 887) idealista.com/hipotecas – mejoramos la oferta de tu banco. En minutos
De hecho era la práctica habitual, la venta se formalizaba mediante la emisión de una serie de letras de cambio y la inclusión de condiciones resolutorias en el contrato de compraventa. Hasta que los bancos metieron la cabeza en el mercado inmobiliario con sus productos hipotecarios.
Muchísimas gracias !! Intentare negociar con ellos aunque lo veo bastante difícil.
Se puede comprar con letras aceptadas u otra forma de pago, pero probablemente no accedas a la propiedad plena. Te plantearán una reserva de dominio para evitar el acceso de cargas no controladas: hipotecas embargos etc.
Eso sería una de las mejores opciones para remontar un mercado muerto, pero que por otro lado es motor de la economía de este país.
Viviendas baratas, a cambio de reducción de riesgo para el promotor. No me parece mala idea, (es más me parece estupenda) como dijo #2 era práctica habitual en España en los 70, hasta que los bancos lo jod#¡2E'¡!@!Ron todo.
Lo escribe un promotor (exiliado) claro!
#4, respecto a la propiedad plena, ahora tampoco la tienes, cuando un banco te hipoteca la casa es realmente suya (de eso se ocupa una ley hipotecaria salvaje a favor de la banca) pero con el agravante de que la responsabilidad hipotecaria y el valor de ejecución parecen sacados de una época medieval, es decir el banco si no pagas se queda tu casa, y tu le sigues debiendo casi el mismo dinero que antes, y luego te embarga la nómina por el resto de tu vida. En esta fórmula, si pagas la casa es tuya, si no se perdería, pero con la famosa dación en pago. ¿Justo no? Por supuesto constructor, promotor, y asalariados de la construcción reducirán gravemente sus márgenes, pero como yo , serían cientos los que a cambio de estabilidad y trabajo continuado lo harían.
Por supuesto, al decir que soy promotor, podéis masacrarme... pero antes de soltar a los perros, recordad que durante muchos años hemos sido la principal fuente de ingresos de este país, por todas las vías, directas e indirectas, y nuestro potencial de crear puestos de trabajo ha sido excepcional. Si bien hemos de reconocer que no lo hemos hecho bien y nos hemos dejado llevar por la barra libre de crédito sin control, así estamos donde estamos.
Nuestro sector ya ha pagado muy duramente su pecado... pero, y los bancos? No..., tranquilos..., ellos tienen a la sociedad civil para capitalizar sus pérdidas. Gracias, conmigo no contarán.
Fdo: un promotor exiliado, lamentablemente pagando impuestos, creando riqueza y puestos de trabajo fuera de Ex-paña. (Un país al que adoro)
Eso sería una de las mejores opciones para remontar un mercado muerto, pero que por otro lado es motor de la economía de este país.
Viviendas baratas, a cambio de reducción de riesgo para el promotor. No me parece mala idea, (es más me parece estupenda) como dijo #2 era práctica habitual en España en los 70, hasta que los bancos lo jod#¡2E'¡!@!Ron todo.
Lo escribe un promotor (exiliado) claro!
#4, respecto a la propiedad plena, ahora tampoco la tienes, cuando un banco te hipoteca la casa es realmente suya (de eso se ocupa una ley hipotecaria salvaje a favor de la banca) pero con el agravante de que la responsabilidad hipotecaria y el valor de ejecución parecen sacados de una época medieval, es decir el banco si no pagas se queda tu casa, y tu le sigues debiendo casi el mismo dinero que antes, y luego te embarga la nómina por el resto de tu vida. En esta fórmula, si pagas la casa es tuya, si no se perdería, pero con la famosa dación en pago. ¿Justo no? Por supuesto constructor, promotor, y asalariados de la construcción reducirán gravemente sus márgenes, pero como yo , serían cientos los que a cambio de estabilidad y trabajo continuado lo harían.
Por supuesto, al decir que soy promotor, podéis masacrarme... pero antes de soltar a los perros, recordad que durante muchos años hemos sido la principal fuente de ingresos de este país, por todas las vías, directas e indirectas, y nuestro potencial de crear puestos de trabajo ha sido excepcional. Si bien hemos de reconocer que no lo hemos hecho bien y nos hemos dejado llevar por la barra libre de crédito sin control, así estamos donde estamos.
Nuestro sector ya ha pagado muy duramente su pecado... pero, y los bancos? No..., tranquilos..., ellos tienen a la sociedad civil para capitalizar sus pérdidas. Gracias, conmigo no contarán.
Fdo: un promotor exiliado, lamentablemente pagando impuestos, creando riqueza y puestos de trabajo fuera de Ex-paña. (Un país al que adoro)
Que bien. Como cuando compre mi plaza de garaje. A firmar un montonazo de letras y ya. No hay problemas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta