Es decir, si una parte pone (gran) entrada y la otra, debido a que no gana mucho, no puede aportar prácticamente nada, pero ésta quiere formar parte de la escritura añadiendo su corta nómina a la otra, que sí es buena. Yo solo veo una parte beneficiada no??y la figura del contrato privado fuera de la escritura diciendo que lo q la otra parte aportaría cada mes para calcular el porcentaje que tiene por si hay separación de bienes, eso es viable?
Siempre podéis escriturar la vivienda en porcentajes diferentes haciendo el cálculo de cuál sería la aportación final de cada uno teniendo en cuenta los intereses y gastos. Es decir si la vivienda pongamos cuesta 100 mil euros, con gastos e intereses sumamos 40 mil euros para un total de 140 mil euros, y la persona A aporta de entrada 40.000€ y la otra aporta 10.000€, dando a partir de entonces aportaciones iguales para pagar la deuda, una habrá pagado un total de 85.000€ y la otra 55.000€. Por lo tanto la persona A podría escriturar un 61% (aprox) y la persona B un 39%.
Existen otras fórmulas como que la persona que aporta más dinero haga un préstamo privado a la otra con interés 0% y que se lo vaya pagando poco a poco. En fin que maneras hay muchas, todo es estudiarlo con calma.
Si uno de los dos quiere irse del piso el otro puede comprarle su parte. Si no hay acuerdo se inicia un procedimiento judicial. Lo más común suele ser vender el piso en ese caso y con lo que se saque anular la hipoteca, y repartir los beneficios si los hubiese en el mismo porcentaje que la escritura.
5 Respuestas:
Es decir, si una parte pone (gran) entrada y la otra, debido a que no gana mucho, no puede aportar prácticamente nada, pero ésta quiere formar parte de la escritura añadiendo su corta nómina a la otra, que sí es buena. Yo solo veo una parte beneficiada no??y la figura del contrato privado fuera de la escritura diciendo que lo q la otra parte aportaría cada mes para calcular el porcentaje que tiene por si hay separación de bienes, eso es viable?
Siempre podéis escriturar la vivienda en porcentajes diferentes haciendo el cálculo de cuál sería la aportación final de cada uno teniendo en cuenta los intereses y gastos. Es decir si la vivienda pongamos cuesta 100 mil euros, con gastos e intereses sumamos 40 mil euros para un total de 140 mil euros, y la persona A aporta de entrada 40.000€ y la otra aporta 10.000€, dando a partir de entonces aportaciones iguales para pagar la deuda, una habrá pagado un total de 85.000€ y la otra 55.000€. Por lo tanto la persona A podría escriturar un 61% (aprox) y la persona B un 39%.
Existen otras fórmulas como que la persona que aporta más dinero haga un préstamo privado a la otra con interés 0% y que se lo vaya pagando poco a poco. En fin que maneras hay muchas, todo es estudiarlo con calma.
Gracias, me lo has aclarado muy bien en cuanto a la escritura, q se puede poner por porcentajes según aporte cada uno, ya la hipoteca es otra cosa
y si la persona q tuviera el porcentaje mayor quisiera cancelar la hipoteca o irse del piso pero la otra persona no?
Si uno de los dos quiere irse del piso el otro puede comprarle su parte. Si no hay acuerdo se inicia un procedimiento judicial. Lo más común suele ser vender el piso en ese caso y con lo que se saque anular la hipoteca, y repartir los beneficios si los hubiese en el mismo porcentaje que la escritura.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta