He comprado una vivienda en CATALUÑA que resulta ser de una finca que se construyó como VPO en 1976 , y es una Protección larga de 50 años que finaliza en 2026. Mi vendedor YA COMPRO en 1996 la vivienda LIBERALIZADA de precio , sin figurar en ningun registro de solicitante de VPO, y la compró a precio de mercado al primer señor que la había comprado protegida. (He sabido que el piso está LIBERALIZADO de precio desde 1994). Según mi API al estar ya LIBERALIZADA DE PRECIO no habría problema, fuimos al Notario y realizamos la compraventa, y ya después me dijo que fuera a HABITATGE DE LA GENERTALITAT a "visar la escritura" y así lo hice. Pues bien, mi sorpresa fue que allí me dijeron que igual la compraventa se declaraba NULA y me tendrían que devolver el dinero y vuelta para atrás, y aquí no ha pasado nada. Me comentaron que esto sucedía porque " la vivienda está LIBERALIZADA de precio, pero no ha acabado la PROTECCIÖN" , por lo que OK a venderla a PRECIO DE MERCADO , pero sólo a alguien que esté inscrito en el listado de solicitantes de VPO, cosa totalmente ABSURDA e INCOHERENTE , pq una persona inscrita en este listado no irá a mirar pisitos a precio de mercado libre. Ahora el tema es que hemos de esperar un máximo de 3 meses a que el Registro de Habitatge de la Generalitat lo "deje pasar por bueno" o "nos declaren nula la compraventa". Alguien me puede explicar POR QUÉ y de qué sirve esto , porque yo no he tenido ningún beneficio de NADA , he pagado precio de mercado, he pagado el 10% de ITP que se paga en Cataluña, la venta se hizo a través de una agencia, o sea un API que se llevó su comisión, he pagado los honorarios al señor notario, en fin, estoy que me subo por las paredes !!! Alguna idea ??? Alguna explicación de este "palo a las ruedas " por parte de la querida Generalitat? Nota; yo no puedo inscribirme en ningun Registro de solicitantes de VPO pq ya tengo un piso-caja de cerillas a mi nombre

69 Respuestas:

La obligación de los Api es estar informado de todo esto, si se está colegiado en el colegio de APIS siempre nos informan de estos cambios, además un buen API cuando recoge la documentación para vender un inmueble debe pedir las ultimas escrituras de compra venta y mirarlas bien, ahí ve si una vivienda es vpo o no y ya anunciarla como tal, en micaso yo misma tramito los visados una vez están firmadas las arras, os digo que el APi está más informado que un notario que no solo hace compra ventas.

Pues no te fies mucho de las escrituras, porque si son segundas transmisiones o posteriores a veces no sale la vpo en la escritura.En este tipo de Vpo, la Generalitat se está luciendo y mucho, porque hasta el 2014 creo , este tipo de viviendas que en mi zona son LVS O LGI, se podian descalificar por que no cumplian una de las reglas de las VPO para que sean VPO,que es el precio máximo de venta.Son unos sinvergüenzas de cuidado.
En mi zona hay viviendas en el Centro de la ciudad, donde el precio es el más alto que hay muchísimas viviendas de este tipo de VPO,y los potenciales compradores sobrepasan los ingresos máximos que dictan estos impresentables. Es un sinsentido de estos atontados.

Lo que no tenia que haber dicho nada y no se enteran. Tu fijate si no tiene sentido que esté visado o no el contrato , en el registro este tipo de Vpo estas compraventas te las inscriben.

elenafdezmo
15 Enero 2022, 16:06

Hola tengo un piso que voy a comprar, de VPO, he enviado las arras visadas, se que me lo han aceptado, quisiera saber cuánto días faltan para que me den ese papel de visado de arras. Gracias

Libertad G
21 Febrero 2022, 13:37

Querría preguntaros. En mi caso ya estoy inscripta en el registro de vivienda de protección oficial y voy a firmar la solicitud para que la inmobiliaria envíe arras a la Generalitat para el visado. Cuanto os están tardando a vosotros? Se supone que es un mes no?

Madre mía pues pusimos fecha del Fein ( finales de marzo ). Y envían Mañana las arras... Si en la ley pone un mes y en casi de silencio administrativo se entiende estimada creo que tiraré para adelante. En el caso que me lo denieguen alegaría ese artículo. No se si alguno ha firmado en base a esta estimación tácita.

A mí me han tardado justo los 3 meses que tienen de plazo, y eso que ya estaba inscrita como demandante de VPO previamente. Hasta la última semana no ha llegado, por mucho que hemos insistido y presentado instancias... Las consecuencias es que he perdido las condiciones que había firmado con el banco porque la FEIN me ha caducado esperando el visado y tengo que volver a negociar con los nuevos tipos de interés que han subido últimamente una barbaridad. Desesperante!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta