
Ni la logística ni los hoteles ni las oficinas ni los centros comerciales. Los grandes inversores internacionales tienen la mirada puesta en los 'nuevos' activos alternativos.
Según recoge el estudio anual de PwC y Urban Land Institute (ULI) sobre tendencias del mercado inmobiliario, los fondos de inversión, las empresas inmobiliarias y los bancos, entre otros grandes actores del mercado, apuestan en 2023 por las infraestructuras energéticas, los activos relacionados con la salud y los centros de datos.
Son, de hecho, los tres activos que tienen mejores perspectivas tanto de desarrollo como de nuevas inversiones y crecimiento de rentas.
"Con los precios de la energía en máximos, las perspectivas de escasez durante este invierno y la transición hacia una economía verde de fondo, no sorprende que las nuevas infraestructuras de energía encabecen, por segundo año consecutivo, la lista de sectores preferidos por los inversores. Las instalaciones relacionadas con las ciencias de la salud y los centros de datos se mantienen en el pódium europeo, por su alto potencial de ingresos, aunque en España los primeros no tienen aún la suficiente demanda de la industria y, los segundos se encuentran en fase de construcción y en vías de alcanzar un tamaño de mercado razonable", explica el documento.
Tras estos sectores, la vivienda y las residencias de mayores ganan protagonismo. En este sentido, el estudio destaca que "arias formas de vivienda dominan el ranking de los 10 sectores más destacados, como la vivienda social o las residencias de mayores. En España gana atractivo, además, el de las residencias de estudiantes, un segmento muy atomizado y todavía por modernizar y profesionalizar. El logístico, por su parte, pierde peso y desciende en la clasificación, hasta la octava posición" en el ranking global.
El informe también hace una mención especial a otros activos más tradicionales. En el caso del mercado de oficinas, destaca que "se espera que el rumbo venga marcado por los altos estándares en materia de sostenibilidad y por la tecnología, mientras que el de 'retail' se mantiene entre los menos atractivos, igual que en 2022. Solo los parques comerciales parecen empezar a ver la luz al final del túnel".
Respecto a los hoteles, el estudio indica que "las previsiones se caracterizan por dos realidades muy distintas. Por un lado, los viajes de negocios no parece que vayan a volver a los niveles previos a la pandemia, y, por otro, está por ver cómo pueden afectar a los viajes de ocio, que han rebotado con fuerza desde la finalización de las restricciones, el incremento del coste de la vida y la desaceleración económica".
Este es el ranking de activos inmobiliarios más atractivos en 2023, según los grandes inversores inmobiliarios:

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta