La nueva residencia de estudiantes contará con 400 habitaciones y estará operativa previsiblemente para el curso académico 2025-2026
Comentarios: 0
Residencia Santiago de Compostela
Smart Living Properties

Llega otro proyecto para desarrollar una residencia de estudiantes en España. Un proyecto que van a impulsar la gestora Bestinver y SmartRental, el grupo especializado en gestionar activos alternativos y hoteleros, y que se ubicará en Santiago de Compostela.

La nueva residencia de estudiantes de la ciudad gallega se situará en el antiguo Hospital Xeral de Galeras, contará con nueve plantas y 400 habitaciones. Entre sus zonas comunes, destaca un restaurante-cafetería, una sala de estudio, zona de 'coworking', una zona de juegos, lavandería y gimnasio. También dispondrá de un rincón gastronómico y unos espacios diseñados para fomentar la interacción entre los residentes.

Según explican ambas compañías, el complejo marcará el inicio de un nuevo formato alojativo en la capital gallega, estará operado por SmartRental Group bajo la marca Lemonade Fresh Living y abrirá sus puertas en septiembre del año que viene, coincidiendo con el inicio del curso académico 2025/2026.

El histórico edificio, adquirido en 2023 por Smart Living Properties, la socimi gestionada por Bestinver Activos Inmobiliarios), mantendrá la esencia arquitectónica original, incluyendo los detalles protegidos de las fachadas, la escalinata monumental y la fuente ornamental del inmueble. Su transformación, bautizada como Proyecto Galeras, permitirá la puesta en marcha de una residencia de nueva generación "que aporte valor y se adapte a las necesidades de la comunidad universitaria de Santiago”, según explican desde la gestora de inversiones. 

España lidera la inversión en residencias de estudiantes en Europa

Según la consultora CBRE, España captó 416 millones de euros de inversión en residencias de estudiantes durante 2023, lo que representó el 23% de todo el Viejo Continente, con un volumen total de 1.824 millones de euros (excluyendo a Reino Unido). Los siguientes en la lista fueron Francia (19%) e Italia (16%).

El estudio recalca que esos 416 millones de euros transaccionados durante 2023 en residencias de estudiantes supuso el 14% de la inversión total en el segmento 'living', a través de 13 transacciones que sumaron 3.700 unidades. Por ubicaciones, destacaron Madrid (32%) y Barcelona (31%) por aunar casi dos terceras partes de la inversión, seguidas de Valencia (22%). El inversor nacional fue el más activo, al concentrar el 45% del volumen transaccionado, seguido por el capital norteamericano (30%).

 Además, CBRE sitúa a España como el país de referencia en el período 2018-2022, con 3.510 millones de euros de inversión acumulada, el 24% del total, seguido de Alemania (19%) y Francia (13%).

Dicho importe representó el 27% de la inversión total en 'living' en España, rozando las 38.000 unidades. El ejercicio más activo para el segmento de residencias de estudiantes fue el 2022, cuando se alcanzaron los 1.444 millones de euros (el 41% de la inversión en ese lustro)., gracias al gran impacto que tuvo la venta de RESA al fondo holandés PGGM.

Como consecuencia, la nacionalidad con más peso en los volúmenes de inversión durante este periodo fue la holandesa, mientras que el capital nacional no llegó a suponer ni el 10% del total acumulado. Por localización, Madrid fue el destino preferido por los inversores, seguido de Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Granada.

En cuanto a las previsiones, la consultora cree que este año el foco de inversión estará en los próximos meses en las localizaciones secundarias e insiste en que este segmento todavía tiene recorrido al alza, gracias al desequilibrio entre una oferta aún escasa y una demanda que seguirá al alza.

Como explica Stefano Somoggi, head de alternative living en España de CBRE, "el mercado de residencias de estudiantes viene impulsado por el aumento constante en el número de matriculados universitarios (tanto nacionales como extranjeros), generando a su vez un auge de la demanda de este tipo de activos. No obstante, la oferta existente no logra satisfacer completamente esta demanda, lo que augura un amplio potencial de crecimiento en el sector y perspectivas sólidas para aquellos activos de alta calidad, sobre todo en ciudades secundarias donde la demanda de este tipo de activos es creciente”. 

En el primer trimestre del año, Barcelona ha sido la protagonista indiscutible del mercado, al acaparar la totalidad de la inversión en el país en este segmento inmobiliario, con un volumen de 59 millones de euros entre enero y marzo. Según la consultora, la capital catalana cuenta con una oferta de 15.203 camas operativas, pero la previsión de CBRE es que el stock aumente en unas 3.500 camas adicionales hasta 2026.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta