
Norman Foster, uno de los arquitectos más conocidos, ha sido el responsable de reconvertir la antigua sede de Barclays Bank en Madrid, situada en Plaza de Colón, 1. El edificio, construido en 1971, se encuentra en una de las zonas de negocio más destacadas de la capital, el Paseo de la Castellana, el Paseo de Recoletos y calle Génova, y supone devolver al mercado de oficinas 3.930 m2 renovados.
Su actual dueño es CBRE Global Investors. A principios del año pasado se lo compró por unos 70 millones de euros a Barclays (quien, por su parte, se lo compró al Banco de Valladolid en los 80), y conscientes de la localización singular, sabían que suscitaría el interés de cualquier firma de ámbito internacional.
El edificio, que ha sido rebautizado como Axis, cuenta con 4 plantas y una fachada en diagrid, es decir, una estructura de vigas y soportes entrecruzados en forma diagonal. Esa peculiaridad de su fachada minimiza el coste energético. Su diseño exterior proporciona control solar al combinar la fachada transparente con una malla exterior.

Para Norman Foster, fundador del estudio de arquitectura Foster + Partners, "es un hito para la ciudad. Su fachada proporcionará una nueva identidad y un referente para la ciudad". El arquitecto ha añadido que "establece una nueva visión de la estructura existente de los años 70, volviendo a su esencia y creando un edificio flexible, preparado para el futuro y duradero".

Para Antonio Simontalero, manager de CBRE GI para España y Portugal, ha celebrado que Axis "se convertirá en un dinamizador comercial importante" en su área. No ha cerrado quién será su futuro uso, puesto que podría ser "una futura flagship o edificio de oficinas"., y bien podría acabar teniendo un uso mixto, debido a la planta que da a la calle y el resto del edificio. Simontalero añade que podrá ser "un sello distintivo de innovación diseño vanguardista y sostenibilidad" en una de las plazas más conocidas de Madrid.
Axis se ha diseñado cumpliendo ciertos parámetros medioambientales para dotarlo de calidad. Con todo, el edificio no verá la luz hasta junio de 2019, según cálculos de la gestora de activos inmobiliarios CBRE GI, cuando concluyan las obras de remodelación.
1 Comentarios:
No entiendo nada de arquitectura pero a mí me parece que el edificio nuevo es más grande que el actual, desconozco la superfice pero lo que sí me parece es que tiene una planta más. Astutamente en el proyecto figura como un jardín terraza donde un camarero sirve copas, o sea que nos van a hacer el viejo truco de la terraza en un lugar donde no debería haber nada, luego con el tiempo la cierran, en principio con toldos y después con mármol o cualquier otro material, resultado: donde había 3.000 m2 hay 4.000. No es que nos tomen por tontos, es que lo somos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta