
Zaragoza se prepara para la llegada de una nueva residencia de estudiantes que aumentará hasta en un 10% la oferta de camas en la ciudad con 200 nuevas plazas. El complejo, promovido por Grupo Moraval, abrirá sus puertas a finales de julio.
Está situado en Vía Universitas, al lado del Campus de San Francisco, y muy bien conectado con el Campus de Plaza Paraíso y con el Campus Ebro, todos pertenecientes a la Universidad de Zaragoza. Además, se encuentra cerca de la parada de la ruta que conecta con la Universidad de San Jorge.
Las instalaciones incluyen habitaciones dobles e individuales, equipadas con una minicocina, baño, televisión y área de trabajo, así como zonas comunes. Entre ellas una gran terraza exterior, una cocina compartida, una sala audiovisual, una biblioteca, un área de estudio, gimnasio, zona de juegos y un salón privado para celebraciones. Los precios parten de 410 euros al mes.
El complejo estará operado por la gestora Nodis y está equipado con tecnología para impulsar la sostenibilidad y la domótica. Por ejemplo, el edificio cuenta con sensores de respiración, para saber si la habitación está ocupada, mientras que el acceso a las habitaciones será a través de código numérico, tarjeta electrónica o huella dactilar en un intento por reducir el consumo energético del inmueble. También cuenta con placas solares y un protocolo de ahorro de energía.
Nodis Zaragoza reforzará la oferta de residencias de estudiantes y colegios mayores de Zaragoza, que hoy en día cuenta con unas 2.000 camas (un 3,8% de las plazas que hay en España), mientras que la ciudad recibe cada año unos 6.500 estudiantes provenientes de fuera que, en caso de no tener plaza, deben buscarse una opción de alojamiento alternativa.
Las residencias de estudiantes han despertado el interés de los inversores en los últimos años y se han convertido en uno de los activos alternativos estrella del sector inmobiliario, junto con las residencias de mayores, fórmulas como el 'coliving' y, más recientemente, los centros de datos.
Según los datos de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman, la inversión en el sector de las residencias de estudiantes alcanzó los 8.400 millones de euros en toda Europa durante 2021, una cifra aún lejana a los 9.500 millones alcanzados en 2019. Sin embargo, prevé un aumento este año que sitúa el volumen en línea con los niveles prepandemia.
Por su parte, la consultora Deloitte prevé un impulso de la oferta de nuevas camas destinadas a los estudiantes en los próximos meses y asegura que el sector se dirige hacia una fase de mayor madurez del mercado, ya que comienza a atraer al capital 'core' (de bajo riesgo) debido a un entorno de bajos tipos de interés a medio plazo y un flujo de caja con reducida volatilidad.
Actualmente España cuenta con más de 1,6 millones de estudiantes universitarios, de los cuales alrededor 600.000 estudian lejos de su localidad natal, y el mercado afirma que sería necesario construir más de 200.000 camas a corto plazo para adecuar la oferta a la demanda.



Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta