Bbva sorprendía esta mañAna a la comunidad financiera con una caída de su beneficio en el cuarto trimestre del 94%. ¿La razón? el banco ha decidido realizar una milmillonaria provisión para curarse en salud ante lo que pueda venir y no estar todos los trimestres sufriendo por el deterioro de sus activos
Bbva lo ha explicado señalando que ha decidido "anticiparse y realizar saneamientos y provisiones de carácter extraordinario que le sitúan en una posición diferencial para encarar el futuro y aprovechar oportunidades de crecimiento". Así, BBVA ganó 4.210 millones en 2009, tras destinar 6.572 millones a provisiones y saneamientos
Así, las las dotaciones de anticipación son: 551 millones de euros a prejubilaciones, 100 millones adicionales al estándar regulatorio a saneamientos de inmuebles y otros 1.441 millones a saneamientos crediticios en España, Estados Unidos y México. En este último punto es donde el banco más esfuerzo ha realizado para actualizar "la valoración de colaterales asociados a la cartera de comercial inmobiliaria y saneamientos adicionales que han permitido un aumento de la tasa de cobertura"
Por último, la tasa de mora se eleva hasta el 5,2%, en parte, por los 644 millones de euros que se han reclasificado a dudosos tras el riguroso y detallado análisis de la cartera de comercial inmobiliaria, la cobertura mejora hasta el 57% por el mayor saneamiento adicional anteriormente expuesto
Y todo esto, ¿qué significa?
Pues que bbva ha decidido dejar de esconder toda la basura inmobiliaria que tenía en su balance y provisionarlo para que aunque las valoraciones caigan con fuerza, sus resultados no lo noten. Para ello, ha tenido que presentar un beneficio neto muy inferior que si lo siguiera escondiendo, algo que le ha costado una caída del 6% en bolsa, pero a cambio empieza de cero y podrá gestionar el banco como si no hubiera crisis
Clasificar como dudosos créditos que aún no lo son, hacen que no esperen empeoramientos de la tasa de mora este año "en ninguna de las franquicias" del grupo, han señalado
El presidente de bbva ha señalado en la presentación de resultados que "hay 325.000 millones de euros de crédito promotor en España y no los puede pagar el contribuyente, lo tienen que solucionar los culpables, que son los promotores, los bancos y las cajas. Y cuanto antes nos pongamos a ello, mejor"
Unas palabras inéditas desde la banca, pero que además han venido acompañadas de actos, como la inclusión como morosos de créditos que pueden caer en morosidad. En concreto, 2.500 millones, de los que 1.800 millones están en manos de 64 grupos inmobiliarios en españa. Además, el banco ha señalado que si trimestres atrás aceptó centenares de inmuebles valorados en cientos de millones de euros como pagos de deuda, este trimestre sólo se ha quedado con cuatro millones de euros, una cifra insignificante
"Provisionar lo que tenga cada uno es la única forma de que se acerquen los precios de oferta y de demanda de los inmuebles, porque en España hay demanda de vivienda, aunque no a los precios actuales", ha añadido gonzalez, que ha valorado los inmuebles que sirven de garantía a los préstamos promotores dudosos con un descuento del 65% respecto al valor original, según explica elconfidencial.com. Por lo tanto, mientras dichos inmuebles no bajen un 65% respecto a su valoración inicial, bbva no lo notará en sus resultados
170 Comentarios:
Por fin la gente ya le empieza a ver las orejas al lobo, yo ya se las veía en el 2000-2002, esto no tenía buen final.
Nos tachaban de catastrofistas, se pensaban que los precios de la vivienda iban a subir eternamente hasta el infinito y más allá, pobres ilusos.
Se han dejado engañar por ilusiones y por un gobierno mentiroso a más no poder, primero que no había crisis, después que si desaleración, que si superávit, que España era la menos afectada, que España sería la primera en salir....
Los datos cantan:
Más de 4 millones de parados.
Mayor caída del PIB desde la guerra civil.
Déficit público descomunal, más del 11 %, no hay país que aguanto algo así.
Subida espectacular de la deuda pública.
Y esto según datos oficiales, los reales todavía son peores.
Para echar a correr sin mirar atrás.
Dónde están los que se reían de los que advertimos de la catástrofe? llorando.
El tiempo es el mejor juez que existe, da la razón a quien la tiene.
El problema de España, no solo un endeudamiento público creciente, sino un problema de competitividad.
!Ojo¡
Esto es un aviso a navegantes.
Yo me llevo mi dinero al BBva porque es el único sensato.
Saludos
2013= 90% dto.
La información es simplemente falsa:
Lean el balance de bbva, amigos lectores, y comprueben por si mismos que de los millones provisionados por pérdidas sólo 100 corresponden a provisiones por pérdida del valor de inmuebles, y ello incluye los inmuebles propiedad del banco para realizar su actividad (sedes) que figuran en el inmovilizado.
Todo mentiras, jo qué pais, el que confie en las informaciones de esta portal está vendido.
A fines de 2010 caducan 160.000 cuentas vivienda, 50.000 que expiraban en el 2008 y se prorrogaron dos años, 50.000 que expiraban en el 2009 y se prorrogaron un año, y las 60.000 constituidas en 2006 que acaban en 2010. Hay que añadir las constituidas en 2007 (65.000) y 2008 (45.000) que con una caducidad teórica en 2011 y 2012 forzarán a sus titulares a decidir entre agotar el plazo o comprar antes de que se suba el IVa del 7 al 9 % y se supriman los beneficios fiscales para la compra de vivienda.
Por tanto habrá "efecto avalancha" de compradores, será como en una ladra nevada, nieva, y no pasa nada, hasta que cae un sólo copo más, y toda la nieve se precipita a la vez.
A esos 150.000 tituares de cuenta vivienda, que creo que podemos considerar con toda justicia como demanda latente, añadiremos los que ustedes quieran, por ejemplo, sólo en "idealista" y según datos del propio portal hay 500.000 suscriptores a alertas sobre viviendas, imagino que alguno será aspirante a comprador, ¿No? Ya hubo un hilo sobre este tema, y concluyó con que hay una demanda embalsada de 450.000 compradores ¿No te lo crees? ¿Y entonces por qué incluso en este 2009 se va a cerrar el año con la venta de 430.000 viviendas? Siguen siendo más que en Francia y en Alemania. 320.000 nuevas y 110.000 usadas, está claro lo que dicen algunos... que no hay mercado.
Dicen que hay 600.000 viviendas sin vender, pero ocultan deliberadamente:
Las viviendas construídas se cuentan contando las actas de fin de obra, no los visados, como haceís vosotros. Muchos proyectos visados no se iniciarán nunca, sea por falta de preventas, o de financiación. Es muy fácil, el colegio de registradores publica el dato ¿Por qué no lo consultais?
Las construídas y finalizadas con destino a la autopromoción o al alquiler nunca figurarán como vendidas, es igual, se infla el dato.
Las cooperativas que operan mediante adjudicación por disolución de sociedad civil o figuras análogas tampoco figuran como ventas, pero es igual...
No sólo se cerrará el año con la venta de 430.000 viviendas, insisto, aunque duela, 430.000, una media de entre 30 y 38.000 cada mes ¿Que no hay mercado?, Sino que además se han realizado 100.000 contratos de alquiler, y si, señores, si, esos contratos de alquiler ocupan viviendas.
Un piso medio de 180.000 euros tiene hipoteca de 700 al mes, de los que 450 van a amortización de capital (o sea, que ese dinero es tuyo), y 250 a intereses, 3.000 al año es lo que cuesta no venderlo..
Bueno, la cosa no va mal: cifras de venta subiendo, hipotecas subiendo, precios subiendo ya en siete comunidades.
La virulencia de la ofensiva burbu ya sólo evidencia su desesperación: entran en este foro porque no llega "la gran bajada", intervienen a altas horas de la noche porque no paran de darle vueltas a la lavadora y no pueden dormir, el ardor de estómago sólo se les pasa pronosticando desgracias para los que han comprado y para los que no quieren bajar los precios: el resentimiento es la droga de los fracasados.
Pero los vendedores nos hemos reanimado, mal que os pese, y es más, el que no quiera que no compre, a vivir a la calle, bajo los puentes sobra sitio. Yo acabo de alquilar (con aval) y de momento me van a pagar la hipoteca, a la vuelta de un añito ya veremos.
La vivienda ha bajado un 6,3 % en el año 2009. A pesar de este constante acoso de cinco años no ha estallado ninguna “burbuja inmobiliaria” ¿Por qué?, Pues porque no la había. Han hecho falta cinco años de boicot en concurrencia con la mayor crisis financiera de la historia económica moderna para que baje esa miseria.
De hecho lo que ha quedado demostrado es que en un entorno de desplome bursátil, inversiones “a lo Madoff”, crisis financiera y paro galopante la vivienda es la mejor inversión, la que más tarda en bajar, y la que menos baja.
Los que compraron en el 2006 y 2007 han acertado, después de un par de años de apretarse el cinturón tienen casa, y además renovando hipoteca a precio de risa.
Los que han esperado un año o dos a “la gran bajada” de hecho para comprar lo tienen ahora peor que antes, y es posible que hayan perdido definitivamente el tren de la compra en propiedad.
Y no te digo nada si la espera ha sido pagando un alquiler… mejor ni pensarlo.
En un piso medio de 180.000 euros la bajada en un año ha sido de 10.000 €, pero si esperaste desde el 2007 que hubo una subida del 14 % los números son para echarse a temblar.
Bueno, no desesperéis, seguro que ahora viene alguien a deciros que con un Euribor al 1,1 % el desplome de los precios un 70 % nominal es inminente. Pero yo no bajo: contra el vicio de pedir la virtud de no dar.
Siempre será mejor tener un piso y no poderlo vender que necesitarlo y no poderlo comprar.
A mi me expiró el próximo año y prefiero pagar a hacienda que meterme en un piso con un precio un 60% por encima. Total lo que pagas a hacienda ya lo has cobrado con desgravaciones. Hasta dentro de 10 años no compro.
El mercado de la vivienda está parado, cuando se mueva con 5 millones de parados, habrá bajadas del 80% y cuánto más tarde mayor será la bajada porque habrá más paro.
El precio de los pisos tiene que bajar más de un 80%, si actualmente no baja es porque lo están sosteniendo los bancos; hay más de 4 millones de parados, a mi me han reducido la jornada con lo que gano menos y posiblemente bla empresa tenga que cerrar, es el caos. Los vendedores quizás estén en un pais de pleno empleo no en España, despertar que se os hace de noche.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta