Bbva sorprendía esta mañAna a la comunidad financiera con una caída de su beneficio en el cuarto trimestre del 94%. ¿La razón? el banco ha decidido realizar una milmillonaria provisión para curarse en salud ante lo que pueda venir y no estar todos los trimestres sufriendo por el deterioro de sus activos
Bbva lo ha explicado señalando que ha decidido "anticiparse y realizar saneamientos y provisiones de carácter extraordinario que le sitúan en una posición diferencial para encarar el futuro y aprovechar oportunidades de crecimiento". Así, BBVA ganó 4.210 millones en 2009, tras destinar 6.572 millones a provisiones y saneamientos
Así, las las dotaciones de anticipación son: 551 millones de euros a prejubilaciones, 100 millones adicionales al estándar regulatorio a saneamientos de inmuebles y otros 1.441 millones a saneamientos crediticios en España, Estados Unidos y México. En este último punto es donde el banco más esfuerzo ha realizado para actualizar "la valoración de colaterales asociados a la cartera de comercial inmobiliaria y saneamientos adicionales que han permitido un aumento de la tasa de cobertura"
Por último, la tasa de mora se eleva hasta el 5,2%, en parte, por los 644 millones de euros que se han reclasificado a dudosos tras el riguroso y detallado análisis de la cartera de comercial inmobiliaria, la cobertura mejora hasta el 57% por el mayor saneamiento adicional anteriormente expuesto
Y todo esto, ¿qué significa?
Pues que bbva ha decidido dejar de esconder toda la basura inmobiliaria que tenía en su balance y provisionarlo para que aunque las valoraciones caigan con fuerza, sus resultados no lo noten. Para ello, ha tenido que presentar un beneficio neto muy inferior que si lo siguiera escondiendo, algo que le ha costado una caída del 6% en bolsa, pero a cambio empieza de cero y podrá gestionar el banco como si no hubiera crisis
Clasificar como dudosos créditos que aún no lo son, hacen que no esperen empeoramientos de la tasa de mora este año "en ninguna de las franquicias" del grupo, han señalado
El presidente de bbva ha señalado en la presentación de resultados que "hay 325.000 millones de euros de crédito promotor en España y no los puede pagar el contribuyente, lo tienen que solucionar los culpables, que son los promotores, los bancos y las cajas. Y cuanto antes nos pongamos a ello, mejor"
Unas palabras inéditas desde la banca, pero que además han venido acompañadas de actos, como la inclusión como morosos de créditos que pueden caer en morosidad. En concreto, 2.500 millones, de los que 1.800 millones están en manos de 64 grupos inmobiliarios en españa. Además, el banco ha señalado que si trimestres atrás aceptó centenares de inmuebles valorados en cientos de millones de euros como pagos de deuda, este trimestre sólo se ha quedado con cuatro millones de euros, una cifra insignificante
"Provisionar lo que tenga cada uno es la única forma de que se acerquen los precios de oferta y de demanda de los inmuebles, porque en España hay demanda de vivienda, aunque no a los precios actuales", ha añadido gonzalez, que ha valorado los inmuebles que sirven de garantía a los préstamos promotores dudosos con un descuento del 65% respecto al valor original, según explica elconfidencial.com. Por lo tanto, mientras dichos inmuebles no bajen un 65% respecto a su valoración inicial, bbva no lo notará en sus resultados
170 Comentarios:
Bbva lo ha explicado señalando que ha decidido "anticiparse y realizar saneamientos y provisiones de carácter extraordinario que le sitúan en una posición diferencial para encarar el futuro y aprovechar oportunidades de crecimiento". Así, bBVA ganó 4.210 millones en 2009, tras destinar 6.572 millones a provisiones y saneamientos limpia, lava y da esplendor. Ha llegado mr. Proper con las rebajas.
Y donde tiene este sr fg suelo y vivienda porque yo me recorro Madrid capital todos los dias y lo único que veo en venta son pisos de segunda mano,de promoción poco muy poco y todo vendido.
Supongo que los tendrá en Marina d'or y similares en Madrid muy poquito
No hay que hacerse ilusiones que en Madrid te van a dar la vivienda con un descuento del 65 % para nada vamos para eso hay que irse a castellón ó alzira
Sin pasar a distinguir entre qué parte del 65% de perdida asumida puede ser de los terrenos y qué parte del producto acabado o medio acabado una cosa está clara....y es que BBVa ha rebajado sus activos inmobiliarios en un 65% lo que traducido en cristiano quiere decir que para él su nuevo valor crítico es un 35% de lo que ya tiene.......por lo tanto podemos entender que "ha fijado su suelo" mucho hemos leido y comentado sobre cual es el valor "suelo" en el tema inmobiliario no? pues ya lo tenemos fijado por una de las dos grandes entidades financieras y de mnor ratio de riesgo junto al santander.....se puede discutir mucho y se puede razonar pero al poner este valor suelo ha dicho ya mucho.....
"Yo no rebajo", "yo no veo que bajen" y frases similares dejan de tener sentido excepto para aquellos valores inmobiliarios que no se necesiten vender o que realmente no se puedan rebajar pero preguntémonos si las entidades financieras y aceptando como tal este nuevo valor suelo se deciden a liquidar sus activos inmobiliarios como parece que es la tendencia, repito preguntémonos que puede pasar y qué competencia va a ser para ellos las grandes inmobiliarias y promotores?????? (al menos en aquellas plazas o ubicaciones donde coincidan)....
La noticia tiene otra lectura. Si el bbva considera que los activos garantizados con hipoteca valen un 65% menos de lo que figura en sus libros, ello quiere decir que cuando alguien vaya a pedirles un préstamo para la compra de una vivienda, que no espere que le concedan el 80% del precio de venta, pues es evidente que el departamento de riesgos del banco va a valorar el riesgo del inmueble aplicándole un más que importante descuento. ¿Consecuencia inmediata? Que en el mejor de los casos quien no disponga de un 40 o 50% del precio de la compraventa para pagarlo al contado no va a poder comprar, porque el bbva -y es previsible que las demás entidades lo sigan- no se lo van a dar.
Así, pues, o se producen grandes disminuciones de precios o se acabó la poca venta que había.
Veamos si yo me digo tengo tres pisos y como pienso que valen menos de lo que tengo en balance les doy un precio de un 30 % menor por ejemplo muy bien ¿ Y eso significa que yo tenga ó quiera venderlos con ese 30 % de rebaja ? La perdida ya la tengo , porque he provisionado supongo que ahora para no materializar esa perdida lo que haré es esperar que es lo mismo que estan haciendo los particulares
Por ahi va la cosa. Salud
Es decir :
Espera el vendedor
Espera el banco
Y desespera el comprador....porque sin vivienda ....ya se sabe eres un "indigente social "
Sinceramente no se ( ni lo sabeis vosotros ) de que os vanagloriais
Muy bien por el bbva, reconocer la verdad y tomar medidas es valiente e inteligente; es evidente: los precios de inmuebles han de bajar.
Cuantas tonterias dicen los "enteradillos" por aquí.
Hace unas semanas dijo bbva que la vivienda se ajustaria este año un 20%, hoy, lo ha hecho, con los bancos no hay quien pueda,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta