Comentarios: 0

Las residencias de estudiantes están protagonizando la actualidad inmobiliaria en España. Si la pasada semana se conoció que la bolsa se prepara para recibir a la primera sociedad de inversión inmobiliaria especializada en residencias de estudiantes, esta arranca con una operación millonaria.

Y es que los dueños de Resa, el gigante de las residencias en el mercado doméstico formado por las sociedades Siresa Campus y Encampus, han vendido el 100% de su capital a un grupo de inversores internacionales: la filial inmobiliaria de la aseguradora francesa AXA (AXA IM Real Assets) y CBRE Global Investment Partners, que han adquirido la mayor parte de la cartera, y Greystar Real Estate, que se ha quedado con el negocio operativo y actuará como gestor de los activos.

La operación se ha basado en el traspaso de un portfolio de 37 residencias de estudiantes (de las que 33 están en activo y otras cuatro, en desarrollo) ubicadas en 19 ciudades de toda España y que suman un total de 9.309 plazas. Algunos de los inmuebles más destacados se encuentran en Madrid, Barcelona y Salamanca.

Además, los planes de expansión de la plataforma pasan por duplicar su tamaño actual en el próximo lustro, hasta alcanzar las 18.000 camas disponibles. Entre las nuevas aperturas estarán la de un centro en Tarragona con 170 plazas en el que invertirá unos 3,5 millones de euros, y la de un proyecto en Málaga con hasta 350 habitaciones para el que invertirá 13 millones de euros y que está previsto para 2019.

A pesar de que se desconoce el precio exacto al que se ha cerrado el traspaso, el mercado valora la cartera del grupo de residencias en una horquilla de entre 400 y 500 millones de euros.

El grupo salió a la venta el pasado mes de marzo y, en ese medio año, han sido muchas las firmas interesadas en hacerse con su cartera. Los tres nuevos dueños de Resa se han tenido que ver las caras con rivales como la gestora de residencias Round Hill Capital, uno de los mayores fondos de pensiones de Canadá (Canada Pension Plan Investment Board) y la aseguradora holandesa NN Group.

Toda una señal del interés que están mostrando los inversores internacionales en estos activos inmobiliarios alternativos, que están protagonizando muchos movimientos en los últimos meses. En junio, por ejemplo, la compañía británica Global Student Accommodation (GSA) compró a Threesixty Developments, firma en manos del fondo estadounidense Oaktree, las residencias de estudiantes de Nexo Residencias, su filial en España, que engloba más de 2.000 plazas en Madrid y Barcelona

Estas transacciones no han pillado por sorpresa al mercado, ya que desde principios de año las residencias de estudiantes se han convertido en una de las apuestas más rentables dentro del sector inmobiliario. Según un estudio de la consultora PwC y Urban Land Institute, los alojamientos para estudiantes, los hoteles y las residencias de mayores estaban llamados a ser los activos estrella de este año. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta