Sólo ingresan un 12% más de enero a septiembre
Comentarios: 0
Las inmobiliarias ralentizan su crecimiento y reducen un 6,6% las ventas en el tercer trimestre
idealista/news

Las grandes promotoras cotizadas y las socimis más importantes a nivel nacional han moderado su crecimiento. En este sentido, destaca que el conjunto de empresas formado por Merlin, Colonial, Metrovacesa, Neinor, Aedas, Quabit, Realia, Insur, Lar España y Árima obtuvieron unos ingresos de 1.293 millones de euros de enero a septiembre, lo que significa un incremento de sólo el 12%, frente a la mejora del 25% experimentada en la primera mitad del año. Además, la suma de las ventas de todas estas compañías se ha visto reducido un 6.6%, de junio a septiembre.

La cifra total de ventas alcanzó los 430 millones de euros, debido a retrasos ocasionales en la entrega de viviendas por la entrada en vigor de la ley hipotecaria, entre otros motivos.

Con respecto al beneficio neto, las cotizadas ganaron un 4% menos en los nueve primeros meses del año. En concreto, 850 millones de euros. Un descenso que es consecuencia de cambios en el perímetro de negocio, gastos derivados de la estructura, y sobre todo, unas menores plusvalías, según informa Expansión.

Entre las socimis cotizadas, Colonial sale más reforzada que Merlin en este periodo de análisis. Los de Pere Viñolas pueden presumir de haber aumentado un 40% su beneficio neto (396 millones de euros), mientras que Merlin ganó 316 millones de euros (un 37,4% menos que en periodo anterior). Lar España tampoco está de enhorabuena al terminar con un beneficio neto de 79 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, o lo que es lo mismo: un 1,9% menos. 

En el negocio de las promotoras, Neinor y Metrovacesa registran números muy diferentes a los obtenidos en ejercicios anteriores. De este modo, la compañía que antes lideraba Juan Velayos consigue ganar 25 millones, cuando en 2018 en el mismo periodo se anoto pérdidas de 6 millones de euros. Metrovacesa hace lo propio y aunque sus ganancias son menos -sólo 100.000 euros- al menos corta la sangría de los 9,3 millones de euros que perdió en el anterior años. 

En otra situación bien distinta se encuentra Aedas, que cerró el tercer trimestre con pérdidas de 13,4 millones. Un dato que contrasta con el beneficio de 5,5 millones de euros que alcanzó la promotora encabezada por David Martínez en el año 2018.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta