Tienen más de 40 marcas y son el líder mundial en el segmento económico. El grupo francés Accor sigue pisando el acelerador.
Comentarios: 0

Todo el mundo en España conoce el grupo hotelero francés Accor y no es de extrañar, considerando que tienen más de 40 marcas en el mercado: Novotel, Ibis, Pullman... El gigante hotelero, solo en Europa y Norte de África, cuenta con 3.000 hoteles, 330.000 habitaciones y 440 hoteles en previsión, tanto en gestión como en franquicia.

Hablamos con Coré Martín Holgueras, VP Development Spain & Portugal, Premium, Midscale & Economy Division, sobre los planes de expansión de la firma para España y Portugal.

¿Cuáles son los planes de expansión para este año en España y Portugal?

En realidad son comunes. Lo primero que hacemos es ver dónde está la compañía en este momento y las ambiciones generales de la empresa y ver cómo esas ambiciones se pueden concretar en España y en Portugal. Una de las primeras cosas que nos dimos cuenta es de la tremenda presencia en el mercado "economy": somos el líder mundial en el segmento económico. Sin embargo, no tenemos la misma representación en los segmentos "midscale" y "premium", entonces es una de las prioridades. También, nuestra representación vacacional estaba por debajo de la media de Accor en otros mercados. Pensad que ahora mismo solo tenemos dentro de nuestra división de "premium", "midscale" y "economy" un único hotel vacacional abierto y uno firmado, ambos en Benidorm. Y precisamente es una de las prioridades de crecimiento para toda la división Europa y Norte de África. Así que las prioridades tanto para Portugal como para España son mantener el liderazgo en el segmento "economy". Accor entró en España con este segmento, con lo cual directamente pudimos poblar toda la península con estos hoteles. Es una ventaja competitiva que nos permite llegar prácticamente a cualquier destino. En el segmento "economy" hay dos frentes.

¿Cuáles son?

Por un lado, potenciar nuestra presencia en aquellas grandes capitales donde todavía hay espacio para seguir creciendo. Entrar con mucha más fuerza en los mercados de las principales capitales, las grandes ciudades, con nuestras marcas "midscale" y "premium". El esfuerzo que estamos realizando ahora es darnos a conocer, estar mucho más presentes en los mercados de "midscale" y "premium" en las grandes capitales. Luego hay que explorar todo el mundo de vacacional donde nuestra presencia todavía es pequeña. La suerte de Accor es que tiene un abanico de marcas amplísimo y podemos ir desde lo más bajo, en el segmento "economy", hasta el ultra lujo.

Coré Martín Holgueras
Coré Martín Holgueras idealista/news

¿Cuáles son las prioridades?

Como la inmensa mayoría del mercado español y portugués están en las tres y cuatro estrellas, queremos potenciar estas marcas. Es decir, en el mercado tres estrellas potenciaríamos Ibis Style y en el mercado de cuatro estrellas, empujaríamos la marca Mercure. Eso no quiere decir que si tenemos la oportunidad para hacer un nuevo hotel en primera línea de playa con más de 200 habitaciones con un segmento importante familiar, sería nuestra opción preferida. Y luego siempre quedan los grandes destinos internacionales de mayor prestigio, Marbella, Estepona, Mallorca, Canarias.. en Portugal, Vilamoura... Ahí podemos entrar también con nuestras marcas premium. Por un lado estaría Pullman, y también la marca Movenpick y Swissôtel. Todavía no estamos presentes con ellas, pero pensamos que podría haber oportunidades. Por resumir, potenciar nuestro liderazgo en el mercado económico, crecer en "midscale" y en "premium" en todas las grandes capitales y crecer a lo largo de la costa peninsular.

Háganos una foto fija de los hoteles que tienen en España y Portugal

Tenemos en España 95 hoteles abiertos: 74 Economy, 16 Midscale y 1 Premium. En previsión para este año y el que viene, nueve hoteles. Entre los cuales, el Novotel Valencia – (apertura prevista fin 2024) y el Ibis budget Logroño Centro, con la apertura prevista en el segundo semestre de 2024. Aperturas previstas en 2025 que podamos comunicar: ibis Styles Madrid Aeropuerto T4; ibis Styles Benidorm; ibis Styles Zumaia-Zestoa; Ibis budget Madrid Albasanz y Greet Alicante (primer Greet en España). En cuanto a los segmentos Luxury & Lifestyle, tenemos previstas la apertura del Fairmont La Alcaidesa, en la Costa del Sol, y SLS Barcelona, que será el primer SLS en Europa. Ambos en 2024.

En Portugal disponemos de 36 hoteles: 34 hoteles segmentos PME y 2 hoteles en el segmento Luxury.  En previsión hay dos más: Mercure Azores Ponta Delgada (apertura prevista 2º semestre 2024) y el ibis Styles Lisbon Airoport.

Fuera de estos dos países, ¿Qué previsiones de crecimiento tenéis?

Esto se escapa un poco más a mis a mis atribuciones, pero digamos que las guías son muy similares. En primer lugar, ENA, Europa y Norte de África, tenemos 3.000 hoteles, somos los líderes europeos por número de hoteles y habitaciones, somos gigantescos. El crecimiento en vacacional es importante. La división Premium es una de las líneas fundamentales en todos los países ENA. Hemos visto que hay una diferencia en el crecimiento entre otras cadenas y nosotros y ahora queremos romper ese gap. Por ponerte un ejemplo curioso, en los países del Este hay muchísimo más crecimiento en el segmento Premium que en Economy. ¿Por qué? Porque son economías todavía en desarrollo y los promotores apuestan siempre por un posicionamiento muy elevado. En los países occidentales, donde los mercados están más saturados, es más fácil encontrar las oportunidades en otros segmentos.

De las marcas que tiene el grupo, ¿Cuáles son las que está potenciando ahora?

Tenemos más de 40 marcas, potenciamos todas. Lo que ocurre es que no se puede hacer todos los esfuerzos a la vez. Hay una línea clara por potenciar tres marcas Ibis, Novotel y Pullman, y al mismo tiempo hay una apuesta por las marcas conversión (las que no están tan estandarizadas y son atractivas por su versatilidad). Ibis, Novotel y Pullman son marcas muy reconocidas de Accor, muy importantes, con una identificación con la empresa muy fuerte. Ellos siempre recogen esfuerzos importantes, pero ahora es verdad que también las marcas conversión, están recogiendo mucha atención interna y estamos haciendo un esfuerzo por venderlas y llevarlas al mercado.

¿Qué previsiones tenéis para este año?

Ahora mismo, la suerte que tenemos en Iberia es que los resultados se siguen manteniendo y la expectativa sigue siendo positiva. Tenemos noticias de otros mercados que ya empiezan a sufrir, el alemán, el americano, pero nosotros de momento todo funciona y la expectativa para este año es buena, no podemos anticipar un cambio de tendencia. A ver, mejor que lo que ha ido hasta ahora el mercado no va a ir porque es imposible mantener este ritmo tan desatado, de crecimientos por encima del 15%- 20% en algunos segmentos y en algunas ubicaciones. De momento seguimos anticipando un crecimiento que por tercer o cuarto año consecutivo es una barbaridad.

Coré Martín Holgueras
Coré Martín Holgueras idealista/news

¿Cómo se puede seguir creciendo en un mercado tan competitivo con tantos actores?

Hay que buscar la oportunidad. Es decir, hablábamos antes de la falta de desarrollos nuevos, pero eso no quiere decir que no haya hoteles existentes que sí se puedan incluir en la cadena. Es decir, para crecer no es necesario desarrollar un hotel nuevo, a veces puedes aprovechar hoteles que ya existen y que necesitan una ayuda o un reposicionamiento, un rebranding. Y ahí es donde nosotros jugamos un papel fundamental. Nosotros tenemos más de 40 marcas hoteleras, ¿cómo gestionamos eso? Pues precisamente en ciertos mercados, si no tienes un abanico amplio de marcas, a veces es difícil encontrar ese hotel que está disponible…. Entonces, el hecho de tener un abanico de marcas amplias te permite precisamente crecer en mercados maduros, porque siempre encuentras el segmento adecuado o el segmento en el que todavía no ha entrado a nadie. Se puede seguir creciendo, lo que pasa es que no siempre el crecimiento viene de las mismas fuentes.

Cuéntenos sobre la marca Greet

Es una marca que en principio se creó para el mercado francés exclusivamente. porque hay una densidad hotelera del segmento económico gigantesca. Los propios franquiciados nos pidieron una marca distinta, recogiendo la importancia que le damos al medio ambiente. Pensamos en crear esa marca en el segmento Economy pero dándole la connotación ecofriendly. Y dado el éxito que ha obtenido en Francia hemos pensado que merecía la pena llevarla a otros países y tenemos un hotel ya en construcción en Alicante. Es una marca que queremos empezar a desarrollar también en Portugal.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta