
Quizás hayas visto alguna vez diminutos pinchos afilados en los tejados o balcones para evitar que las palomas se posen y que sus excrementos corrosivos dañen los edificios. Pero también hay una arquitectura urbana hostil para las personas. Por ejemplo, clavijas en los pasamanos o bancos en los autobuses que están inclinados para evitar que las personas se acuesten.
Existe la arquitectura hostil o “defensiva” emprendida, de manera consciente o no, por diseñadores o propietarios para obligar a las personas a usar las cosas de una determinada manera.
Pero en ocasiones esta arquitectura hostil puede ser usada de forma aún más maligna para disuadir a las personas sin hogar. Este tipo de arquitectura puede consistir en colocar barras en medio de los bancos situados en parques, o pequeñas cercas en los escaparates o picos cementados en trozos de acera.
A continuación mostramos unos ejemplos de lo que podría ser calificado como arquitectura hostil





3 Comentarios:
Pues vaya una idiotez
Y todo lo que queráis..hay gente que puede tener un problema..yo he visto gente jovenvibiendo en la calle y bien podría trabajar..concretamente una chica de unos 30 años que deja todo hecho una guarreria
Poco me parece si se trata de luchar contra los indigentes, deberían tener pinchos electrificados que soltaran una buena descarga y les obligaran a ponerse a trabajar
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta