Informe del Oxford Internet Institute, un departamento de la Universidad de Oxford
Comentarios: 0
Imagen del día: aumentan las ‘fake news’ en las redes sociales de muchos países
The Economist

Las campañas de desinformación por las diversas redes sociales son cada más sofisticadas y difíciles de detener. Estas ‘fake news’ van en aumento, según un nuevo informe del Oxford Internet Institute, un departamento de la Universidad de Oxford que estudia la relación entre Internet y la sociedad.

Sus investigadores llevan monitoreando la actividad de los gobiernos y partidos políticos desde 2017 estudiando sus campañas para ‘manipular’ a la opinión pública basadas en desacreditar a los oponentes, influir en la sociedad, ahogar la disidencia e inmiscuirse en los asuntos exteriores. Solo en 2020, han acreditado esta actividad en 81 países, frente a los 28 países de hace tres años.

El uso de bots y otras herramientas son comunes. Una de las más conocidas es la participación de Rusia en el referéndum del Brexit y en las elecciones estadounidenses de 2016. Hoy en día, casi todas las elecciones cuentan con una campaña de desinformación girando alrededor, y muchos están muy organizados.

"Estamos viendo equipos coordinados, con un horario establecido", afirma la Dra. Samantha Bradshaw, una de las autoras del informe, a The Economist. “Vienen, se sientan en una bonita oficina y navegan por Internet. Les pagan y obtienen beneficios".

Los métodos han cambiado al igual que los actores. En 2016, los bots estaban de moda. En estos días, se prefieren las cuentas falsas porque son más difíciles de detectar tanto para los moderadores de la plataforma como para el público. EN el informe también se afirma que se emplean personas influyentes en las redes sociales y grupos de la sociedad civil para difundir esta propaganda.

La desinformación también se ha profesionalizado más. Hoy en día se contrata a empresas de relaciones públicas para hacer el trabajo sucio. Los investigadores de Oxford identificaron 48 países en los que empresas privadas trabajaron con gobiernos y partidos políticos en campañas de desinformación en 2020. Y no son baratas. Desde 2009 se han gastado casi 60.000 millones de dólares, casi 50.000 millones de euros, en contratos con empresas privadas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta