Comentarios: 7
Imagen del día: los 10 dictadores más sanguinarios de la historia reciente
idealista/news

El Siglo XX estuvo marcado por el totalitarismo y las dictaduras militares que llevaron a asesinar a millones de personas por todo el mundo. Más de 120 millones de personas murieron a manos de los regímenes comunistas, las Guerras Mundiales, el colonialismo o el fascismo. Mao Zedond, líder de la Revolución Comunista en China, es el mayor asesino del siglo XX.

Imagen del día: los 10 dictadores más sanguinarios de la historia reciente
idealista/news
Su plan del Gran Salto Adelante (1958-1962) consistía en la industrialización acelerada y la colectivización agrícola, pero llevó al pueblo chino a una hambruna que dejó hasta 45 millones de muertos. Entre 1966 y 1976 promovió la Revolución Cultural para perseguir y reprimir a millones de burgueses y terratenientes. Se calcula que murieron durante su mandato entre 49 y 78 millones de personas.

El segundo líder más sanguinario del siglo XX fue Josef Stalin, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952. Una vez que asumió el poder llevó a cabo la llamada Gran Purga o Gran terror de Stalin, que eran campañas de presión y persecución de millones de víctimas ejecutadas por delitos políticos y penales, religiosos o étnicos; muertos en gulags y en reasentamientos forzosos.

Al igual que Mao Zedong su plan para industrializar Rusia causó una gran hambruna entre 1932 y 1933 y murieron entre seis y ocho millones de personas. En total, se le atribuyen unos 23 millones de muertes.

Adolf Hitler es responsable de la muerte de 17 millones de personas por las bajas en los frentes de batalla durante la Segunda Guerra Mundial y por los millones de judíos, homosexuales y gitanos exterminados en campos de concentración nazis durante el Holocausto entre 1941 y 1945.

Leopoldo II de Bélgica es el cuarto líder más sanguinario. Fundador y único propietario del Estado Libre del Congo impulsó una serie de proyectos para beneficio propio, como explotación de cauco, diamantes y otras piedras preciosas del Congo. Su opresión sobre la población nativa causó la muerte de entre 10 y 15 millones de congoleños.

En quinta posición está Hideki Tojo, Primer ministro de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Ideó la invasión japonesa de Manchuria, lo que desembocaría en la guerra contra China y, más adelante, en la Guerra Mundial.

Tal y como publica infobae, en un tiempo récord de seis meses, Hideki Tōjō y el Ejército Imperial Japonés lograron la conquista de Filipinas, Malasia, Birmania, Singapur, Hong Kong, las Indias Orientales Holandesas (Indonesia), Nueva Guinea, Nueva Bretaña, las Islas Marianas, las Islas Gilbert, las Islas Salomón, la Isla de Wake, las Islas Andamán y Nicobar, e incluso las Islas Aleutianas en Alaska.

A cambio, murieron millones de personas, se estima que cinco millones de personas.

En sexto lugar está Ismail Enver Pasha, general del ejército otomano y líder de la Revolución de los Jóvenes Turcos. En 1914 tomó el control del Tercer Ejército del Imperio Otomano, y posteriormente fue derrotado en la batalla de Sarikamis contra los rusos. Culpó por ello a los armenios y comenzó una limpieza étnica en la que fallecieron 1,5 millones de armenios y otro millón de griegos sirios.

Pol Pot se sitúa en el séptimo puesto. Dictador camboyano, pasó a la historia como el principal responsable del genocidio camboyano, donde torturó y asesinó a una carta parte de la población del país: unos dos millones de camboyanos.

Kim Il Sung fue el fundador de Corea del Norte y abuelo de su actual líder Kim Jong Un. Asesinó a todas las personas que desafiaban su autoridad, incluyendo a algunos de sus aliados que habían sido indispensables para expulsar a los japoneses de Manchuria en 1945. Desplegó una red de campos de concentración a lo largo de su territorio donde fueron torturados y asesinados los detractores del régimen: aproximadamente 1,6 millones de personas.

El noveno puesto lo ocupa Mengistu Haile Mariam, presidente de la República Democrática Popular de Etiopía desde 1987 hasta 1991. También cometió uno de los mayores genocidios del siglo XX donde murieron cerca de millón y medio de personas. En 2008 la justicia etíope lo condenó a muerte, pero aún vive y en Zimbabwe, gracias a la protección del expresidente del país Robert Mugabe.  

Por último, en el décimo puesto está Yakubu Gowon, militar nigeriano y presidente del país entre 1966 y 1975. La guerra civil a la que abocó a la población para evitar la secesión de la República de Biafra y para quedarse con el control de sus reservas petrolíferas provocó la muerte de más de un millón de personas. 

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

inma
1 Septiembre 2021, 10:37

No habeis puesto al dictador Francisco Franco que fue el causante de miles de muertos en España.

No soy precisamente simpatizante de Franco, porque fue antisemita (como la izquierda de hoy día -salvo Pilar Rahola-), pero hay que reconocer que libró a España de un régimen marxista que habría sido aún peor que él.

Sabes leer? Venga te pongo el titular de la noticia para que lo leas despacio. No el titulo que tienes en tu cabeza: los 10 dictadores más sanguinarios de la historia reciente.
Venga que puedes...

ANTONIO
1 Septiembre 2021, 14:10

Os habéis olvidado del más cercano ¿No? ¡Mecagüenfranco! ¡Qué despiste!

No soy precisamente simpatizante de Franco, porque fue antisemita (como la izquierda de hoy día -salvo Pilar Rahola-), pero hay que reconocer que libró a España de un régimen marxista que habría sido aún peor que él.

Sabes leer? Venga te pongo el titular de la noticia para que lo leas despacio. No el titulo que tienes en tu cabeza: los 10 dictadores más sanguinarios de la historia reciente.
Venga que puedes...

serge herbiet
1 Septiembre 2021, 19:01

Leopold II, "Fundador y único propietario del Estado Libre del Congo" era el rey y amo del Congo hasta que sus políticas criminales alcanzaron tal magnitud que tuvo que ceder su colonia privada a Bélgica, a partir de este momento las atrocidades terminaron.
Leopoldo II era rey constitucional de Bélgica y no se le puede identificar como dictador de Bélgica, sencillamente porque no lo era.
Lejos de mí la intención de negar sus crímenes, pero un poquito de rigor no caeria mal en este tipo de artículos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta