Comentarios: 0
Solo el 29% de la población mundial vive actualmente en una democracia
Our World in Data

Lo actuales gobiernos de todo el mundo se pueden ordenar por dos grandes categorías: democracias y autocracias. Según el sistema desarrollado por los politólogos Anna Lührmann, Marcus Tannenberg y Staffan Lindberg y los datos de V-Dem, se estima que 2.300 millones de personas, aproximadamente el 29% de la población mundial, vivían en una democracia en 2021. Por el contrario, el 71% de las personas vivían bajo lo que puede considerarse un régimen autocrático.

De hecho, el número de personas que se considera que viven bajo un tipo de autocracia está en su punto más alto de las últimas tres décadas. Our World in Data destaca cuántas personas han vivido bajo democracias políticas versus autocracias desde el siglo XVIII.

Según los criterios de la clasificación de regímenes políticos hay cuatro tipos:

  • Democracias liberales. Los poderes judicial y legislativo supervisan al jefe ejecutivo, el estado de derecho y las libertades individuales.
  • Democracias electorales. Celebran elecciones de facto multipartidistas que sean libres y justas, tengan un ejecutivo electo y libertades democráticas institucionales como el derecho al voto, elecciones limpias y libertad de expresión.
  • Autocracias electorales. Celebrar elecciones de facto; los estándares democráticos son inexistentes e irregulares.
  • Autocracias cerradas. No se llevan a cabo elecciones para el jefe ejecutivo o no hay una competencia significativa.

“Es importante tener en cuenta que este es un sistema de clasificación bastante estricto y específico. Muchos países se consideran a sí mismos una democracia electoral o se esfuerzan por aparentar serlo, pero aún se los considera autocráticos según este criterio”, agregan los expertos.

Usando este esquema de categorías, 34 países pueden considerarse democracias liberales, 55 son democracias electorales, 60 son autocracias electorales y 30 son autocracias cerradas a principios de 2022.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta