
La Reserva Widi se encuentra en la parte más oriental de Indonesia, en el corazón del llamado Triángulo de Coral. Es un archipiélago de más de 100 islas tropicales vírgenes, con más de 150 km de playas de arena blanca y arrecifes de coral. La venta de las islas está prohibida por ley en Indonesia, pero la compañía local PT Leadership Islands Indonesia (LII) ha obtenido la licencia para construir un ‘eco-resort’ y propiedades residenciales de lujo en esta reserva, bajo un estricto programa de respeto del entorno, donde incluye la seguridad de los animales.
Las acciones de la empresa, con los derechos de desarrollo del proyecto, se encontraban en fase de subasta en Sotheby's Nueva York del 8 al 14 de diciembre. Sin embargo, las protestas de las poblaciones de la zona y los ecologistas han hecho reconsiderar la situación, al menos de momento, por parte de Ministerio de Asuntos Marítimos y Pesca de Indonesia, que va a analizar cómo LII consiguió la licencia y el permiso para realizar la subasta.
El archipiélago está habitado por cientos de especies raras, y es uno de los ecosistemas de atolones de coral más primitivos de la Tierra, un "reino animal de proporciones épicas", según la famosa casa de subastas. “Es el hogar de cientos de especies y en peligro de extinción, incluidas ballenas azules, tiburones ballena, 600 especies documentadas de mamíferos marinos, peces, aves, insectos y lagartos, y especies aún por descubrir", concretan.

El proyecto tiene como objetivo transformar la Reserva Widi en un proyecto ambientalmente responsable para preservar la biodiversidad del sitio. “Con una superficie de 10.000 hectáreas, este archipiélago debe demostrar que la humanidad es capaz de vivir en armonía con la naturaleza”, destacan desde Sotheby's. El proyecto hotelero del futuro comprador deberá cumplir con requisitos ambientales.
La subasta no tenía un precio de salida, pero los postores debían realizar un depósito de 100.000 dólares. Esta peculiar forma de encontrar inversores ha levantado polémica entre las sociedades protectoras, que han logrado que el Gobierno indonesio que supervise la operación, ya que tendrá un impacto social y económico en la comunidad local.
LII ha emitido un comunicado, recogido por The Washington Post, en el que afirma que LII ha estado trabajando en el proyecto con el gobierno indonesio desde 2014 y tiene numerosas licencias, permisos, aprobaciones y recomendaciones gubernamentales.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta