El tipo de interés para los préstamos a cinco años pasará a ser del 3,95% en vez del 4,2%. Medida que tiene como objetivo respaldar el mercado inmobiliario
Comentarios: 0
China
Getty images

El Banco Popular de China (BPC) ha recortado el tipo de interés para los préstamos a cinco años, referencia para los préstamos con garantía hipotecaria, que pasará a ser del 3,95% en vez del 4,2%, la mayor rebaja desde 2019, fecha en la que fue introducida por el banco central.

De su lado, la institución ha decidido mantener sin cambios en el 3,45% el tipo de interés aplicado a los préstamos con vencimiento a un año, de referencia para los préstamos entre empresas.

"El recorte de 25 puntos básicos de la referencia a 5 años tiene claramente como objetivo respaldar el mercado inmobiliario", ha señalado Julian Evans-Pritchard, economista jefe para China de la consultora Capital Economics.

"Por sí solo no revivirá las ventas de viviendas nuevas. Pero, sumado a los esfuerzos por proporcionar un mayor apoyo crediticio a los promotores, el recorte debería ayudar a reducir en cierta medida la presión sobre el sector inmobiliario", ha apuntado el experto.

El mes pasado, el Banco Popular de China decidió rebajar en 50 puntos básicos el coeficiente de reserva de caja exigido a las entidades del país con el objetivo de "consolidar y mejorar la tendencia positiva de la recuperación económica" y que supuso una inyección de liquidez al mercado de 1 billón de yuanes (129.280 millones de euros).

La crisis inmobiliaria en el gigante asiático está empujando a muchos promotores a vender sus inmuebles fuera del país en busca de recursos para cubrir sus deudas. Las subidas en los costes de financiación han reducido en 930.000 millones de euros el valor de los inmuebles de oficinas, lo que está provocando que muchos sean vendidos con descuentos de hasta un 60%.

Los principales bancos de inversión mundiales, entre los que se incluyen Goldman Sachs, Morgan Stanley y UBS, prevén que la caída del sector de la construcción continúe en China en 2024. Esto limitaría el crecimiento económico del país, sobre todo tras la poca capacidad que han tenido los esfuerzos del Gobierno para revertir la situación. No en vano, la demanda del sector inmobiliario representa un 20% del PIB, mientras que en 2018 era el 24%, según estimaciones de Bloomberg.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta