Se ha aprobado la exención fiscal para los promotores inmobiliarios que conviertan 460.000 m2 de superficie comercial hasta 2030
Comentarios: 0
San Francisco
Pixabay

Con la escasez de viviendas haciendo estragos en San Francisco, sobre todo en el centro, la ciudad ha decidido facilitar la transformación de oficinas deshabitadas en viviendas.

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, presentó un plan para impulsar la conversión de uso y los ciudadanos han dado luz verde a la proposición, basada en una exención fiscal para aquellos promotores inmobiliarios que reconviertan 5 millones de pies cuadrados ( unos 464.000 m2) de superficie comercial hasta 2030.

La tasa de desocupación de oficinas en la ciudad alcanzó su récord en diciembre, con un 36%, y se espera que siga aumentando. El impulso del teletrabajo durante y tras la pandemia ha llevado a muchas empresas a reducir su huella inmobiliaria en San Francisco, incluidas algunas tecnológicas como Meta o Salesforce. Y el reciente anuncio de Macy’s, que ha decidido cerrar su tienda en Union Square, no ha hecho más que incrementar la necesidad de un cambio en la zona.

Es por eso que Breed considera que la propuesta ayudará a reactivar el centro urbano, que pasará de ser un distrito de negocios a un barrio con múltiples opciones.

Los edificios de oficinas de San Francisco destacan por su mayor facilidad para transformarlos en viviendas habitables, sobre todo a causa de su forma y tamaño, la altura de sus techos y su proximidad al transporte público.

Según un informe de la Asociación de Investigación y Planificación Urbana de la bahía de San Francisco, cerca del 40% de los edificios de oficinas evaluados por la empresa Gensler podrían reconvertirse sin problemas. Esta cifra se encuentra notablemente por encima del 20% que la misma compañía señala como aptos para la reconversión en el total de EEUU.

Las estrictas normas podrían ser un problema

Sin embargo, el proyecto tendrá que superar ciertas dificultades, como por ejemplo la viabilidad financiera de las reconversiones. Y es que la ciudad cuenta con unas estrictas normas de planificación y construcción, a lo que se suma el encarecimiento de los costes de los materiales y problemas técnicos, que hacen que un análisis de Moody’s haya considerado posible la transformación en viviendas multifamiliares tan solo para el 13% de las oficinas.

Por si esto fuera poco, un estudio de las oficinas del interventor de San Francisco ha señalado el riesgo de potenciar un aumento de reconversiones de oficinas a viviendas, ya que esto podría provocar la pérdida de puestos de trabajo y afectar a la economía local. Su previsión a 20 años muestra que la reconversión provocaría la pérdida de 155 puestos de trabajo por cada 100.000 pies cuadrados (unos 9.290 m2), y reducir el PIB de la ciudad en 49 millones de dólares (alrededor de 44,79 millones de euros).

Por el momento, la ciudad ha visto cómo se transformaban algunas oficinas, entre las que se incluyen un edificio de tres plantas que se reconfiguró como 56 apartamentos. Además, se ha aprobado un proyecto para transformar el histórico edificio Warfield en viviendas. Solo el futuro dirá lo que puede significar para San Francisco la aprobación de esta nueva proposición.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta