Las marquesinas parecen un elemento urbano que siempre ha estado “ahí”, en nuestras ciudades para cubrirnos de las inclemencias del tiempo mientras esperamos el autobús, el tren o el tranvía. Otras nos llaman más la atención, las que están protegiendo la entrada de hoteles y estaciones históricas. ¿Quién no recuerda las fantásticas marquesinas modernistas del metro de París o la de la Colonia de la Prensa en Madrid?
Con el tiempo, estas marquesinas adornadas de hierro y curvas imposibles han ido evolucionando. La mayoría se han realizado con diseños más austeros y económicos, sobre todo aquellas empleadas como mobiliario urbano. Mientras, otras, principalmente las situadas en el ámbito privado, cuentan con unos diseños diferentes e, incluso, divertidos. De estos últimos ejemplos podemos citar una marquesina tipo “huevo frito” situada en una casa en Londres.
Ampliación pequeña y luminosa
La marquesina “huevo frito” es fruto de una ampliación de un oscuro patio interior de una casa de entreguerras situada en el este de Londres, a la cual se le ha dotado de gran entrada de luz. El diseño ha sido llevado a cabo por el estudio de arquitectura THISS Studio, dentro del proyecto Sunny Side Up, y su principal característica es la carpintería de madera y el tejado curvo de aluminio.
La ampliación ha sido concebida como si fuera un mueble y no una arquitectura convencional, motivo por el cual tiene una estética “divertida y poco convencional en el jardín, que también refleja el carácter lúdico de los clientes como personas”, según palabras del estudio. Esta concepción planteó una solución de carpintería de madera vista cubierta por un tejadillo curvado al que tanto los propietarios como el estudio llaman como fried-egg o “huevo frito”.
El proyecto Sunny Side Up amplía tres metros la planta baja de la casa, ganando espacio al jardín interior, albergando un luminoso comedor. Este diseño difería de la visión original del cliente, el cual pretendía una ampliación que ocupara todo el ancho de la fachada. Sin embargo, el estudio pensó en el nuevo añadido “a una escala doméstica y más como una pieza de mobiliario en la que sentarse y disfrutar, en lugar de una extensión típica de los espacios existentes”.
Madera sostenible
Estos cambios en el diseño en los que redujo el tamaño, obligó al estudio “a considerar los materiales y cómo se unían mucho más de lo que normalmente lo harías, ya que cada junta e intersección estaba expuesta”. Por ello, el presupuesto se destinó principalmente a emplear una madera de sapeli de origen sostenible para la estructura de la ampliación. Esta madera también se ha usado para los interiores, concretamente en una estructura de celosía bajo la gran claraboya existente, situada sobre la mesa del comedor, y en un banco empotrado.
Bajo un huevo frito
Sobre la estructura de madera del nuevo espacio, y para crear sombra durante los meses de verano, se instaló una marquesina de aluminio que recorre el camino desde la parte trasera de la casa hasta descansar en la ampliación. A la cubierta se le dotó de una suave inclinación para la escorrentía de agua, mientras que los bordes del tejado se cortaron con láser para dotarlos de una forma orgánica personalizada, el famoso “huevo frito”.
“El jardín está orientado al sur y recibe mucho sol directo en verano, por lo que la marquesina actúa como parasol exterior ya que, por lo general, a la madera expuesta no le gusta demasiado el sol, aunque esté tratada, así que la marquesina la protege de la degradación y aumenta considerablemente la vida útil del edificio”, explican desde el estudio de arquitectura.
Interiores
El interior de la ampliación incluye una cocina con encimeras y salpicaderos de terrazo italiano, a los que acompaña un suelo de pizarra oscura que continúa por el patio. De hecho, el espacio exterior fue tratado como una habitación más y no como un espacio separado. Las ventanas cuentan con marcos de madera de sapeli y las puertas, plegables, permiten una conexión directa con el jardín. La ventana de servicio permite el paso de la comida y la bebida desde el interior hacia el jardín, lo que refuerza aún más esta conexión.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta