Comentarios: 0
El proyecto de rehabilitación se ubica en Hayes Park Central y Hayes Park South, dos edificios de Heinz para ubicar su sede administrativa y los laboratorios de investigación.
Hayes Park Hism

En el extremo oeste del conocido como “Gran Londres”, en el actual distrito de Hillingdon, se encontraba una de las zonas industriales de la capital británica. En los años 80 se inició la reconversión industrial, sustituyendo las factorías implantadas allí por una población residencial distribuida en viviendas unifamiliares. Esta reconversión industrial hizo desaparecer la mayoría de elementos existentes, aunque algunos fueron conservados porque siguieron manteniendo su actividad o para ser rehabilitados para nuevos usos.

De hecho, Londres cuenta con innumerables ejemplos de esta rehabilitación de edificios industriales, siendo algunas de las más conocidas la de la Tate Modern o la de la Battersea Power Station. En muchas ocasiones son actuaciones más desconocidas y para tipo residencial. En este ejemplo se encuentra el proyecto para una de las antiguas sedes de la empresa alimentaria Heinz.

Respeto por las fachadas

El estudio de arquitectura británico Studio Egret West ha obtenido la licencia de obras para la construcción de 124 apartamentos en dos edificios que componían la antigua sede de oficinas de la empresa alimentaria Heinz. El proyecto conservará todas las estructuras exteriores de hormigón y todas aquellas interiores que sea posible, con tal de minimizar el consumo de carbono. La finalidad es crear viviendas de distintos tamaños, desde estudios hasta apartamentos con tres dormitorios. La idea, según el estudio, es “ahorrar el carbono incorporado al edificio y dar una segunda vida a la estructura como viviendas de alta calidad en un entorno único”.

Los dos edificios fueron construidos en 1962 por Heinz para ubicar su sede administrativa y los laboratorios de investigación. El diseño de los edificios originales se debió al arquitecto Gordon Bunshaft en el momento en que estaba trabajando para el estudio Skidmore, Owings & Merrill (SOM). Los llamados Hayes Park Central y Hayes Park South son los dos únicos proyectos que realizó Bunshaft en el Reino Unido. Debido a su importancia social y arquitectónica, el conjunto de edificios fue declarado Monumento de Grado II en 1995. Desgraciadamente, llevan varios años desocupados.

El edificio cuenta con una forma icónica y una escultural fachada. Por esa razón, el proyecto de reutilización salva todas las estructuras exteriores de hormigón que componen sus tres plantas para que “las generaciones futuras puedan disfrutarlas”. Sin embargo, el acristalamiento del muro cortina sí se sustituirá para cumplir con la normativa actual de seguridad y el medio ambiente.

Paisajismo recuperado

El proyecto también cuenta con un diseño para el entorno de los edificios. En Hayes Park Central se añadirá un patio central interior que será el reflejo del patio existente de Hayes Park South. Ello permitirá, además, la construcción de viviendas con doble orientación. Por otro lado, se recuperará el estanque reflectante que en el pasado estaba situado en el patio central de Hayes Park South, cuyo origen estaba basado en los jardines japoneses minimalistas. En la piscina del patio central se ubicará un árbol situado en una isla circular con la intención de crear un punto focal que conecte a los residentes con la naturaleza y a ellos mismos.

Por otra parte, el parque circundante del complejo se transformará para retornar al aspecto original modernista proyectado por Gordon Bunshaft, aumentando la biodiversidad con la incorporación de nuevas especies. Con todas estas actuaciones de renovación paisajística, el equipo de arquitectura “pretende hacer realidad la visión inicial de Bunshaft de 'edificios en un entorno pastoral', adoptando una estrategia de modernismo verde”.


Por ello, el enfoque del proyecto se focaliza en pastos re-salvajes sobre céspedes cuidados y plazas ajardinadas en lugar de rotondas. El objetivo final es “entretejer a la perfección transectos de naturaleza y una mayor biodiversidad en el núcleo de cada parcela de construcción, reviviendo las características perdidas de los patios con un giro basado en la naturaleza”.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta