Aun así, los habitantes en Reino Unido son los extranjeros más interesados en comprar una segunda residencia en la costa mediterránea, según Sonneil
Bandera de Reino Unido
Bandera de Reino Unido GTRES

El número de compraventas en España de segunda vivienda ha caído un 4% durante el segundo trimestre con respecto al mismo periodo de 2023, sumando un total de 146.273 transacciones, según el Colegio de Registradores. Estos datos van acompañados de la bajada de compradores extranjeros, especialmente los británicos, quienes son los más interesados en adquirir una propiedad en las costas del país. El peso de los británicos en la compra de viviendas en nuestro país toca suelo y pasa del 38% en 2008 del total de extranjeros al 8,37% en el segundo trimestre de 2024. Según Sonneil Research, detrás de esta caída se encuentra la crisis financiera de 2008 y el Brexit. 

La comercializadora tecnológica ha publicado un informe en el que asegura que el 14,8% de las transacciones de segunda residencia en España durante este segundo trimestre han sido llevadas a cabo por inversores internacionales; siendo los británicos el 8,4% del total de extranjeros, seguido por alemanes (7%) y franceses (5,2%).

Tipo y ubicación de la segunda vivienda

En 2008, el 65,7% de las transacciones británicas eran obra nueva y en 2023 ese dato cayó hasta el 13,1%. Según Sonneil Research, este descenso se ve provocado por la devaluación de la libra con respecto al euro por culpa del ‘Brexit’.

El destino preferido por los inversores internacionales son, a excepción de Madrid y Barcelona, las islas Canarias (62,8%), seguida por la costa alicantina (43,5%), las Islas Baleares (33,4%) y Málaga (30,1%).

“Una de las principales diferencias que hay entre el mercado de segunda residencia precrisis y ahora es que el mercado británico no ha vuelto y tenía un peso fundamental. Ahora, en el mercado de obra nueva y de segunda residencia, es testimonial, cuando antes era el principal motor del mercado, multiplicando por seis las cifras del siguiente mercado comprador”, indica Alfredo Millá, CEO de Sonneil