Bautizado como Quisimangia ( “Aquí se come”), se encuentra en Parma y ha sido diseñado como un espacio moderno y funcional con materiales locales y ecológicos
Comentarios: 0
El restaurante Quisimangia se sitúa en Parma, Italia, bajo un proyecto diseñado por el estudio Carlo Ratti Associati (CRA).
Restaurante Quisimangia DSL Studio

Estamos acostumbrados a ver restaurantes en las azoteas de los grandes edificios que ofrecen una visión única de las ciudades. En ocasiones, los clientes disfrutan de las vistas en un espacio rotativo que permite contemplar la ciudad desde diversos ángulos. En cambio, muchos restaurantes buscan todo lo contrario, buscan crear unas sinergias con el espacio que los rodea, incorporándolos en la propia tierra.

Esto es lo que se establece en el restaurante Quisimangia, situado en Parma, Italia. Este proyecto, diseñado por el estudio Carlo Ratti Associati (CRA), fusiona de manera innovadora la estructura con el paisaje, escondiendo o semihundido la estructura y utilizando materiales locales y ecológicos para generar una experiencia sensorial única para los comensales.

El restaurante se encuentra ligeramente hundido debido a que se decidió excavar el terreno para crear un interior.
Espacio semihundido DSL Studio

Restaurante excavado

El restaurante Quisimangia, cuya traducción al castellano es “Aquí se come”, ha sido diseñado con un concepto arquitectónico descarado: crear un "terrón de tierra levantado del suelo" con el fin de albergar un espacio moderno y funcional: como comedor para el personal de la cercana fábrica de tomates Mutti, durante el día, como para el público en general durante la noche.

El tejado está realizado de tierra compactada, lo que refuerza el vínculo entre el restaurante y el entorno natural.
Tejado verde DSL Studio

El edificio se encuentra ubicado en una parcela de 1,1 hectáreas en las afueras de Parma, en la región italiana de Emilia-Romaña, famosa por su paisaje natural. Cuenta con una planta en L, en cuya parte central se ubica la cocina y, en los extremos, se encuentran los comedores.

El diseño del restaurante se integra profundamente con el paisaje que lo rodea. En lugar de crear una estructura elevada sobre el suelo, se decidió excavar el terreno para crear un interior ligeramente hundido, y utilizar el material excavado para formar un tejado verde

Este techo está realizado de tierra compactada obtenida 'in situ', lo que refuerza el vínculo entre el restaurante y el entorno natural, creando un efecto de inmersión en el paisaje. “Este gesto arquitectónico difumina la línea que separa el edificio del paisaje y sumerge a los comensales en una relación inesperada con la tierra”, afirman desde el estudio.

El comedor está completamente acristalado, lo que ofrece unas vistas impresionantes del jardín.
Paredes acristaladas DSL Studio

La estructura de acero negro sobre la que se apoya este techo verde se eleva 5 metros sobre las zonas de comedor, creando una sensación de "flotante" que invita a los visitantes a experimentar una conexión directa con el paisaje. Además, el comedor está completamente acristalado, lo que ofrece unas vistas impresionantes del jardín, diseñado por el paisajista Paolo Pejrone.

Latas de tomate

En el interior del restaurante, también se puso un gran énfasis en la sostenibilidad y el uso de materiales reciclados. Las paredes y techos de las zonas de comedor tienen un acabado negro que resalta la ligereza del techo flotante, mientras que los suelos de resina combinados con pieles de tomate recicladas refuerzan la temática ecológica del espacio.

Esta decisión estética, también es un reflejo del compromiso del restaurante con la sostenibilidad, buscando maneras innovadoras de reutilizar materiales que normalmente serían desechados.

Las latas Mutti recicladas crean un elemento de diseño en una gran ventana que da a la calle y en la propia cocina.
Latas Mutti DSL Studio

Entre esos materiales, se debe destacar la incorporación de latas Mutti recicladas, las cuales se han utilizado para crear un elemento de diseño en una gran ventana que da a la calle y en la propia cocina. Este uso de materiales reciclados no solo da una nueva vida a objetos aparentemente cotidianos, sino que también rinde homenaje a la marca Mutti, conocida por su producción de tomates enlatados.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta