La mejora de la economía española junto con el aumento de las compras por internet han permitido que el mercado logístico en Barcelona haya registrado cifras récord. Durante 2015 la contrataciónde espacios logísticos en la ciudad Condal alcanzó una cifra récord de 545.250 m2, lo que supone un aumento del 70% respecto a 2014, según datos de BNP Paribas Real Estate.
Por zonas, el 88% de la superficie contratada se ubicó en la segunda y la tercera corona. Los pre-alquileres alcanzaron 60.000 m². El 66% de los nuevos inquilinos son operadores logísticos y el 34% son usuarios finales. El número total de operaciones fue de 52. Los contratos con superficies superiores a 10.000 m² sumaron el año pasado 21 operaciones y 415.000 m², de los cuales sólo una operación, de 11.300 m², se realizó en la Corona 1. La razón de ello es la escasez de espacios amplios en esta zona.
Además, el mercado logístico de Barcelona registró un fuerte desceno de la tasa de disponibilidad, al reducirse 4 puntos porcentuales, hasta los 290.000 m2 disponibles. 10,2%. El nivel de ocupación de Parc Logistic, una de las zonas prime del mercado de Cataluña, llegó al 95% y en la ZAL subió hasta 97%.
Para 2016 se espera la entrega de casi 400.000 m² de espacios logísticos, de los cuales 355.000 tienen ya usuario final y solo 40.000 serían especulativos. Merece un comentario especial la entrega de la nave de Mango de 250.000 m² para 2016. Hay otros 610.000 m² que están en proyecto.
En cuanto a las rentas, en la zon prime registraron un ligero aumento y se situaron en 6 euros el m2 al mes. Según BNP Paribas, tien todavía amplio recorrido al alza. En cuanto a las yields, se siguen comprimiendo debido a la competencia de los compradores por los pocos activos de calidad que quedan en el mercado. La yield media de Barcelona se sitúa en 7,25%.
Durante 2016 BNP Paribas espera que el consumo siga con la misma inercia y que la contratación de espacios logísticos siga creciendo. En su opinión, las rentas seguirán aumentado y las yields continuarán contrayéndose debido a la escasez de producto prime. El comercio electrónico ganará volumen y con ello la demanda de naves cross-doking.
Las principales SOCIMIs y los fondos seguirán teniendo interés en ampliar sus carteras con activos logísticos. La consultora inmobiliaria prevé que los desarrollos logísticos también sigan con mucha actividad y se espera que el valor del suelo se incremente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta