El proyecto se encuentra en su primera fase
Comentarios: 0
Madrid comienza el concurso para explotar la antigua fábrica de Clesa
/Strakhov wikimedia_commons

El Ayuntamiento de la capital ya ha comenzado planificar un proyecto de colaboración público-privada para explotar la antigua fábrica Clesa. El edificio de 15.000 m2 ha sido cedido por Metrovacesa dueño de un terreno que abarca 44.000 m2. El consistorio tiene la intención de desarrollar un equipamiento que combine la innovación y la cultura, vinculado a eventos para el distrito y para el Hospital Ramón y Cajal. De hecho, parte de las actividades estarán orientadas a conferencias ligadas a este centro médico y la otra a usos culturales a nivel ciudad como espacio de creación, según afirman desde el propio Ayuntamiento.

El delegado del área de desarrollo urbano, Mariano Fuentes, presentó este proyecto en la segunda edición de Reinventan Cities, un concurso internacional organizado por la red de ciudades C40 para promover la recuperación de áreas urbanas degradadas o desestructuradas reconvirtiéndolas en centros de actividad, generación de empleo e innovación medioambiental. Madrid, que también estuvo en la primera edición, participa esta vez ofreciendo tres espacios para que sean rehabilitados. Entre estos activos se encuentra el edificio de la antigua fábrica de Clesa.

El proyecto para este inmueble debe tener la máxima eficiencia energética y respetar la esencia de su construcción. El área de desarrollo urbano está en permanente contacto con la Fundación de Alejandro de la Sota (autor de la obra de este activo) para mantener su legado, según confirman fuentes del consistorio a idealista/news. En este sentido, las mismas fuentes confirman que próximamente mantendrán una reunión para tratar asuntos relacionados con este inmueble. El proyecto debe ser respetuoso con el valor de ese edificio, que además tiene un grado de protección parcial. 

En cuanto a los plazos, la primera fase del concurso es la Presentación de Expresiones de Interés. Este periodo comprende desde diciembre de este curso hasta abril del 2020. “Se valora la multidisciplinariedad y la combinación de experiencia local e internacional”, esgrimen desde el Ayuntamiento de Madrid. El comité de expertos seleccionará los finalistas para pasar a la fase 2. En este sentido, el consistorio puntualiza que se escogerán entre tres o cuatro propuestas por emplazamiento, según confirman fuentes municipales a idealista/news.

La siguiente fase de este proyecto tendrá lugar entre los meses de septiembre del próximo ejercicio y abril de 2021. Durante este tiempo se desarrollará la propuesta técnica a nivel de anteproyecto de edificación y se aportará un estudio económico financiero y un compromiso ambiental para el cumplimiento de los 10 desafíos ambientales. Por último, se seleccionarán los ganadores finales. Esto significa que las obras no comenzarán hasta finales de 2021 o comienzos de 2022.

En paralelo, Metrovacesa, dueña de los terrenos, levantará un complejo de oficinas que también tendrá un hotel, una residencia para estudiantes y una pequeña pastilla comercial. Todo esto ubicado en la zona norte de Madrid, muy cerca de la antigua Operación Chamartín. En este caso, se espera que este desarrollo sufra menos retrasos que el ahora llamado Madrid Nuevo Norte, aunque al proyecto ya le han surgido algunos detractores que provienen de movimientos vecinales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta