Comentarios: 0
El comercio solicita abrir siete días a la semana para combatir los efectos del covid-19
Imagen del interior del centro comercial La Maquinista La Maquinista

Algunas patronales del comercio abogan por conseguir la libertad horaria de la que ya disfrutó el sector durante la crisis de 2008. El comercio se enfrenta a pérdidas de 25.000 millones de euros en ventas. Esperan que esta medida les ayude a recuperar el consumo y garantizar el empleo tras este periodo de recesión, según publica Invertia.

La reivindicación parte de la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (Anged) que cuenta con compañías como el Corte Inglés o Ikea. Esta asociación está convencida que de aprobarse esta solicitud el comercio experimentará una mejor adaptación al nuevo modelo de consumo que se espera tras la crisis del coronavirus.

Anged asegura que la liberación horaria ayudaría a los operadores a facilitar la seguridad en las tiendas, la gestión en el tráfico de clientes y el control del aforo a lo largo de los días. Además, la patronal explica que dejar a los comercios que escojan su propio horario operativo creará un clima de seguridad que combatirá el miedo psicológico de los usuarios. El objetivo es recuperar la confianza de los consumidores.

El comercio electrónico es otro de los motivos que han animado al comercio a solicitar esta medida. En este sentido, el sector entiende que debe de tener ‘armas’ para competir con un e-commerce que tiene la oportunidad de operar las 24 horas de los siete días de la semana.

En paralelo a esta solicitud, la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) también ha pedido al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que los centros tengan la posibilidad de abrir todos los domingos y festivos de 2020 y 2021. Un plan que ha encontrado el rechazo de la Confederación del Comercio de Madrid (Cocem), porque cree que es injusto con el pequeño comercio.

Una teoría que comparte Leticia Ponz, head representative office de Union Investment en España, que ya explicó las consecuencias negativas que el coronavirus dejará en el pequeño comercio. “El pequeño operador con un local en un centro comercial lo va a tener muy complicado para subsistir, porque el coste de estar abierto cuando acabe esta situación supera a sus ingresos porque la demanda del consumo va a descender mucho. Sin embargo, el gran operador va a poder estar más tiempo abierto, e incluso abrir los domingos si se permite, porque tiene un mayor músculo financiero”, explicó Ponz hace pocos días en un encuentro digital organizado por el IE.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta