Tsunami en inversión inmobiliaria. Así definen muchos lo que ha ocurrido en el sector durante 2014. Los expertos aseveran que los volúmenes de las adquisiciones que han efectuado los distintos inversores en este ejercicio han estado muy próximos a los niveles registrados en 2007-2008. No obstante, esa ola de inversión se está concentrando en los activos terciarios (locales, centros comerciales y oficinas) y paquetes de deuda. También ha continuado la tendencia iniciada el año pasado con La venta de los servicers de la banca Y Sareb. Mientras, la vivienda sigue mirando todos estos movimientos de reojo.
Los expertos destacan entre las transacciones más relevantes de 2014, la venta de una cartera de centros comerciales de Vastned cerrada a principios de año porque fue la primera transacción que afectó a un activo que no era prime. También otras como la venta de los mall ‘Islazul’ y ‘el Moraleja Green’ ambas adelantadas en exclusiva por idealista News.
Precisamente, la mayor demanda de centros comerciales corresponde a inversores que proceden de Asia, Australia o canadá. También se dan tres perfiles: institucionales o core (fondos de pensiones, inmobiliarias, etc); firmas de value-added y oportunistas. Mientras que en los locales a pie de calle, quién compra es nacional o local, principalmente privado y family office, con capacidad para gastar entre 30-50 millones por espacios de entre 200 y 300 m2.
Nombres como apollo, fortress, cerberus o blackstone se han convertido en habituales en los titulares de la prensa al acapar gran parte de las operaciones que se cierran en el inmobiliario. No obstante, tampoco hay que desmerecer el papel que han protagonizado las socimi españolas en las compras de este tipo de activos. Algunos expertos aseveran que estos vehícuos de inversión están colaborando en la recuperación de la inversión inmobiliaria
Deuda
Los préstamos relacionados con el sector inmobiliario también han cambiado de menos. Una de las transacciones de mayor calado en este segmento se produjo en verano y fue la venta de los créditos inmobiliarios que el banco alemán Commerzbank poseía en España a jpmorgan y lone star.
Aquí cabe destacar la cartera de hipotecas de Catalunya Banc adquirida por blackstone está valorada en unos 6.375 millones de euros. El Fondo estadounidense pagó cerca de 3.500 millones, aunque contaría con ayudas públicas. A su vez dicho portfolio cuenta con la garantía de 38.000 inmuebles.
También Blackstone fue el fondo que se adjudicó en marzo la gestión de la plataforma inmobiliaria de Catalunya Banc. En febrero el banco rescatada se veía obligada a retomar la venta de su inmobiliaria tras el fracaso de la operación con el consorcio formado por kennedy wilson y värde partners. La venta de los servicers de la banca comenzó en 2013 pero a esta tendencia se han ido sumando más entidades. Una de ellas fue Cajamar con su filial Cimenta 2.
Vivienda
Las operaciones que afectan al negocio residencial se han visto con cuentagotas, ya que ocupan un lugar menos prioritario. Parte de este los grandes paquetes de pisos, que son los que suelen interesar a los inversores, son propiedad de las administraciones públicas donde suelen encontrar muchas dificultades para cerrar estas adquisiciones.
No obstante, en los últimos meses se han producido ventas de suelo de organismos públicos para la promoción de viviendas como las acometidas por el Ministerio de Defensa cerca del Paseo de la Castellana (Madrid) o las cocheras de la EMT también en la capital.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta