En los últimos años, el cambio de uso de local a vivienda ha ganado popularidad como alternativa para aumentar la oferta habitacional en áreas urbanas, especialmente en ciudades donde el precio y la escasez de vivienda dificultan la compra o el alquiler de inmuebles residenciales.
Este proceso, sin embargo, requiere una serie de trámites y permisos específicos, así como una inversión que depende del estado del inmueble y de las reformas necesarias para cumplir con los estándares de habitabilidad. Por ello, te contamos todo sobre cómo convertir un local en vivienda.
- ¿Cuándo es posible el cambio de uso de local a vivienda?
- Requisitos para convertir un local en vivienda
- Pasos para el cambio de uso de local a vivienda
- ¿Cuánto tarda un cambio de uso de local a vivienda?
- ¿Cuánto cuesta el cambio de uso de local a vivienda?
- ¿Es rentable convertir un local en vivienda?
- ¿Qué pasa si uso un local comercial como vivienda?
¿Cuándo es posible el cambio de uso de local a vivienda?
Para saber si una oficina o local comercial puede transformarse en vivienda hay que fijarse en su viabilidad urbanística y también la geométrica:
- Viabilidad urbanística: Debemos ver qué dice el Plan General del Municipio sobre la zona donde se ubica el inmueble. Dentro de los usos permitidos debe estar el residencial sin restricciones de la planta en la que se encuentre. “Es decir, podemos tener en el edificio un uso residencial, pero no permitido en la planta baja. En estos casos, no sería posible”, argumenta Pablo García, de Atrezo Arquitectos.
- Viabilidad geométrica: Hay que cumplir lo que establecen las normas sobre habitabilidad, que varían según el municipio.
“Si todo esto se cumple, es posible vivir en una oficina porque deja de serlo, pero si no es posible cumplirlo, entonces no lo será o se hará de forma ilegal, con todas sus consecuencias”, expone García.
Requisitos para convertir un local en vivienda
El requisito para transformar un local en vivienda es que, tras las actuaciones correspondientes, tiene que ser una vivienda habitable. “Debe constar de cocina, baño, salón comedor, dormitorio, espacio para lavadero, etc. Todo esto varía en función del municipio", comenta Juan Goñi, fundador de KLIC Arquitectos.
Si te preguntas cuántos metros tiene que tener un local para convertirlo en vivienda, cabe destacar que la superficie la define cada ayuntamiento y, en su defecto, normativas anteriores de carácter estatal. “Como regla sujeta a estudio pormenorizado, en locales menores de 35-40 m2 construidos no se puede hacer el cambio de uso y a veces hacen falta más”, detalla Juan.
No todos los locales se pueden convertir en vivienda, pues "cada municipio tiene sus normas específicas acerca de la posibilidad o no de realizar el cambio de uso, en su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o en sus Normas Subsidiarias. Es fundamental contar con un técnico que estudie la ordenanza de la parcela en que se ubica el local, que vea si el uso es viable y si el local permite cumplir todas las normativas de aplicación”, explica Goñi.
Requisitos para convertir un local en vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid, por ejemplo, exige cumplir estos requisitos para poder convertir un local comercial en una casa:
- Más de 38 m2 útiles (25 m2) si va a ser un estudio
- Altura libre de 2,5 metros en el 75% de la superficie como mínimo y 2,20 metros en el resto
- Debe tener más de 3 metros de fachada y 2,70 metros en el interior
- La cocina debe tener salida independiente de humos, también se admite campana de filtro de carbono si es eléctrica
- Los espacios deben contar con 8% de superficie para ventilación y un 12% para entrada de luz natural
- Baños y aseos interiores con extracción forzada
- En plantas bajo rasante se limita el uso al 25% de la superior
Pasos para el cambio de uso de local a vivienda
Para convertir un local en una casa, el fundador de Klic Arquitectos comenta que hay que seguir los siguientes pasos:
- Un estudio de viabilidad previo por parte de un técnico competente
- Una solicitud de viabilidad de uso al ayuntamiento
- Solicitud de licencia y concesión de esta
- Realización de la obra
- Tramitación de la licencia de primera utilización (es algo así como la licencia de primera ocupación del cambio de uso)
- Inscribir el cambio de uso en el Registro de la Propiedad
Planifica tu reforma con la Calculadora de Reformas de idealista y acomete las obras necesarias para convertir tu local en vivienda.
¿Cuánto tarda un cambio de uso de local a vivienda?
Ello depende de la rapidez con la que se ejecuten las obras que permitan el cambio de uso, además de los plazos en los que se obtengan las diversas licencias, que pueden llevar entre 3 y 4 meses.

¿Cuánto cuesta el cambio de uso de local a vivienda?
“Los costes son variables dependiendo de la actuación, pero es la suma de los costes del estudio de viabilidad, del proyecto técnico, la dirección de obra, la gestión de licencias, las tasas municipales y la construcción”, expone el fundador de Klick Arquitectos.
Como en la construcción de una casa, el precio depende de numerosos factores, como la superficie, la complejidad de la obra, etc.
El precio de las obras que permiten convertir un local en vivienda suele moverse entre 400 y 900 euros/m2. Además, los gastos relacionados con tasas y trámites legales para realizar el cambio pueden situarse entre 1.200 y 1.500 euros. A continuación, mostramos unos desgloses orientativos:
Precio de licencias y trámites para el cambio de uso de local a vivienda | |
Concepto | Precio |
Licencia urbanística (obra mayor) | Entre 350 y 400 euros |
Certificado Energético | Entre 50 y 90 euros |
Tasa de registro del Certificado | Entre 10 y 20 euros |
Cédula de Habitabilidad | Entre 25 y 60 euros |
Informe de Idoneidad Técnica | 300 euros |
Honorarios profesionales (albañiles, fontaneros, etc.) | Entre el 10 y 20% del coste final |
Honorarios del notario y trámites burocráticos | Entre el 15 y 25% del coste final |
Proyecto técnico (arquitecto) | 1.500 euros |
Este precio puede variar en función de varios factores, como el tamaño del espacio, el alcance de las obras requeridas para adaptar el local, la calidad de los materiales empleados, las estructuras existentes que se puedan reutilizar y el coste de los procedimientos legales necesarios para el cambio de uso.
Reforma | Precio |
Reforma de electricidad y fontanería | 3.000 euros |
Crear espacios con tabiquería | Entre 1.000 y 2.000 euros |
Construcción de altillos | Entre 1.500 y 2.300 euros |
Puntos de luz (por punto) | Entre 30 y 80 euros |
Sustitución de carpintería exterior | 3.000 euros |
Cambio de pavimentos (por m²) | 40 euros/m² |
Revestimiento de paredes (por m²) | Entre 20 y 35 euros/m² |
En el caso de convertir un local de 80 m2 a vivienda de dos dormitorios, el total serían unos 48.890 euros, cuyos valores aproximados son:
- Precio de la obra: 500 euros/m2 = 40.000 euros
- Proyecto de cambio de uso: 1.990 euros
- Dirección de obras: 1.500 euros
- Visado del colegio: 200 euros
- Licencia: 300 euros aproximadamente
- Impuesto de construcciones y obras: 4.900 euros
Presupuesto real de cambio de uso
Klic Arquitectos ha facilitado este presupuesto para un proyecto que realizó de cambio de uso de un local a vivienda. El inmueble tiene 113 m2 de superficie construida:
Resumen | Euros |
Trabajos previos y demoliciones | 1.757,38 |
Movimientos de tierras | 1.018,82 |
Aislamientos e impermeabilizaciones | 1.168,90 |
Albañilería | 5.448,14 |
Revestimientos | 9.351,55 |
Carpintería | 3.160,78 |
Cerrajería | 1.396,77 |
Instalaciones | 10.805,60 |
Vidrios | 214,88 |
Pinturas | 1.670,07 |
Gestión de residuos | 882,89 |
Seguridad y salud | 241,20 |
Total ejecución de material | 37.116,98 |
13,00% gastos generales | 4.825,21 |
6,00% beneficio industrial | 2.227,02 |
Suma de G.G. y B.I. | 7.052,23 |
21,00% I.V.A | 9.275,54 |
Total presupuesto general | 53.444,77 |
Juan Goñi explica que este proyecto se llevó a cabo en 2017 y que los costes se han incrementado notablemente. Actualmente, un proyecto de características similares bien podría valer el doble.
¿Es rentable convertir un local en vivienda?
Los locales comerciales suelen venderse por precios inferiores a las viviendas. Por poner un ejemplo específico, el precio de un local comercial en Plaza Castilla puede rondar los 3.730 euros/m2, mientras que una vivienda en el mismo área oscila los 6.379 euros/m2.
Actualmente, los cambios de uso de local a vivienda son sumamente rentables, ya sea por la diferencia de precio entre una tipología de inmueble a la otra o por la rentabilidad que se les puede sacar. Según datos de idealista/data, a partir de la información de la Dirección General de Catastro, desde finales de 2021 se han producido más de 27.700 cambios de uso de vivienda desde otra tipología de inmuebles, principalmente procedentes de uso industrial, almacenamiento o comercio.
Otro ejemplo que revela la rentabilidad de transformar un local en una vivienda es que en una buena zona de Madrid, un local de 120 m2 se podría alquilar por 1.000 o 1.200 euros/mes. No obstante, si se realiza un cambio de uso y se transforman esos 120 m2 en dos viviendas de 60 m2 cada una, se podrían alquilar por 900 o 1.200 euros al mes cada una, lo que permitiría duplicar los ingresos mensuales, alcanzando casi el doble de rentabilidad en comparación con el alquiler del local comercial en su estado original.
Sin embargo, esto no es una regla universal: La rentabilidad de un cambio de uso depende de sendas cuestiones: ubicación, obras necesarias para llevar a cabo la transformación, estado del inmueble, características de las casas resultantes, etc.
¿Qué pasa si uso un local comercial como vivienda?
Si te descubren, te abrirán un expediente para darte un plazo para legalizar la situación, esto es, cambiar el uso de local a vivienda. Cumplido el plazo, si no has tramitado todos los documentos y licencias, el ayuntamiento al que corresponda el inmueble te podría imponer sanciones de hasta 3.000 euros.
4 Comentarios:
Todo correcto, pero el arquitecto no es la única profesión que te habilita para redactar proyectos de cambio de uso, la profesión de ingeniero de edificación/arquitecto técnico/aparejador, también.
¿Es necesaria licencia de primera ocupación?
¿Sería suficiente con la cédula de habitabilidad?
Buenos dias, esta muy bien el articulo publicado, pero los numeros a los que hacen refencia sobre el coste de un cambio de uso es excesivo. Yo he realizado varios en Valencia y por la mitad de precio se puede realizar, con calidades acdeptables. Hay que dejar constancia que tanto un Arquecto, como un Arquitecto Tecnico, estan capacitados para su realizacion. Deberian indicarlo en algun momento.
100% de acuerdo. ¿¿Un pago del impuesto del ICIO por 4.900 € cuando el coste de la obra ha sido de 40.000?? El tipo de gravamen de ese impuesto suele ser del 3%, sin que en ningún caso pueda exceder del 4% (art. 102.3 LRHL), con que aun metiendo el coste del proyecto y dirección de obras, no pasaríamos de pagar 1.300 €, más el 0.5% de tasa por licencia de construcción.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta