Nuevo movimiento en el sector de oficinas 'prime' de Madrid. En esta ocasión, es una propia compañía del inmobiliario la que anima este segmento del 'ladrillo'. Se trata de la promotora Aedas Homes que se mudará justo antes del verano al número 130 del Paseo de la Castellana. Generali, propietario del inmueble, alquilará 1.800 m2 distribuidos en dos plantas a la compañía encabezada por David Martínez en una operación asesorada por BNP Paribas Real Estate, según ha podido saber en exclusiva idealista/news.
En la actualidad, las oficinas de Aedas Homes se encuentran también en el Paseo de la Castellana, aunque un poco más abajo, en el número 42, muy cerca de la salida de metro de Rubén Darío. Se estima que el nuevo espacio tendrá capacidad para 150 empleados y que la mudanza tendrá lugar el próximo 1 de junio, según confirman fuentes conocedoras de esta operación a idealista/news.
En un escenario donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son dos aspectos muy valorados dentro del sector inmobiliario, Aedas Homes ha decidido predicar con el ejemplo. Por este motivo, cabe destacar que el activo se encuentra totalmente rehabilitado y que cuenta con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Además, la nueva ubicación permitirá a los trabajadores gozar de un gran sistema de transportes al encontrarse entre dos salidas de metro (Nuevos Ministerios y Santiago Bernabéu), muy cerca de la estación de Cercanías de Nuevos Ministerios y de distintas paradas de la EMT.
Cabe destacar que el estudio 'The Office Property Telescope 2022' elaborado por EY en enero arrojó datos para el optimismo del sector de oficinas, pero también alguna que otra cifra preocupante. Por ejemplo el informe reflejó que en la actualidad existen 1,3 millones de m2 de oficinas vacías en la capital. Una circunstancia que inquieta más si se tiene en cuenta que al ritmo actual de contratación se necesitarían 16,7 años para que la demanda absorbiese esta oferta.
"Fuera del anillo de la M-30 hay un millón de m2 de oficinas que todavía están vacíos. Por ello, es necesaria la colaboración entre el sector público y privado para diseñar un proyecto de ciudad que siga atrayendo a los inversores en esta zona vertebrando la movilidad entre la M30 y la M40", afirmó durante la presentación del informe Iván Azinovic, socio responsable de inmobiliario de EY.
En este punto, cabe destacar que el año pasado se contrataron 362.000 m2. Las previsiones para este 2022 exponen dos escenarios. El más pesimista es que la cifra vuelva a rondar la conseguida en 2021, mientras que el más pesimista pronostica hasta 450.000 m2.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta